ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GLOBALIZACION


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  2.333 Palabras (10 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 10

LA GLOBALIZACION

Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en una situacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderse en todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que , cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente y conveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy en dia, los factores de produccion-recursos naturales, capital , tecnologia, y mano de obra-asi como los productos y servicios se mueven alrededor del mundo, y la tecnologia se emplea donde produce masdinero.

El salto de una economia nacional a unaeconomia mundial es, muchas veces, un salto muy grande. De ahi, losacuerdos regionales de libre mercado que existen en el mundo de hoy. Elconflicto central en esta economia global es la lucha entre las fuerzasparalizantes, estaticas, y las fuerzas empresariales que tratan deintegrar el comercio mundial. Estas fuerzas empresariales han juntadouna expansion explosiva de inversiones internacionales, que dejan atrastodo tipo de economia nacionalista.

La creencia de que la buena fortuna de otros eseventualmente la buena fortuna de uno mismo no viene ni facil niinvariablemente al corazon humano. Es, sin embargo, una regla dorada, yla cual debemos tener siempre presente. Es la llave para alcanzar lapaz y la prosperidad, una fuente de los resultados del progreso. Es laantienvidia. Esta regla dorada encuentra su base cientifica en lamutualidad de ganancias mediante el intercambio comercial, en lademanda generada por los motores del abastecimiento, en la expandidaoportunidad creada por por el crecimiento.

La riqueza nacional, y es muy importante queentendamos esto, no es un juego de suma cero, es decir, que al unostener mas, otros tedran que tener menos. No, la riqueza nacional puedey debe aumentarse, dandoles a todos la oportunidad de prosperar. Lariqueza no crea la pobreza de un pais. No solo la riqueza no trae lapobreza general de un pais, sino que una causa importante de que unpais no prospere economicamente es que exista entre el pueblo de esepais el concepto de que la riqueza trae la pobreza. A este conceptoerroneo se le añade el odio al rico, el deseo de expropiar, denacionalizar, el concepto de que la propiedad es producto del robo. Unpais no puede prescindir de la iniciativa propia, de la responsabilidadindividual. El hombre y la sociedad para quienes nada es sacro vancayendo moralmente.

Una economia global o globalizacion, significaque los factores de produccion-recursos naturales, capital, tecnologia,y fuerza laboral- asi como los bienes y servicios se mueven alrededordel mundo. Significa la aceleracion e intensificacion de lainteractividad economica entre las personas, compañias, y gobiernos dedistintas naciones.

Hay dos fuerzas principales que han impulsadola globalizacion. Desde las dos ultimas decadas, los gobiernos hanreducido enormemente los aranceles comerciales, asi como lascorporaciones han firmado acuerdo con corporaciones extranjeras,formando una estructura industrial internacional. El otro factor es latecnologia. Los avances en las telecomunicaciones, las computadoras, yel desarrollo de la Internet han transformado completamente lasoprtunidades de produccion, servicios, comercio.

Un fenomemo caracteristico de la globalizaciones lo que se conoce como el factor de igualdad de precios. Es decir,los precios y valores de mercancias, de alquileres, de sueldos, deintereses, etc tienden a igualarse. Por ejemplo, los salarios de lafuerza laboral tienden a subir en aquellos paises donde son bajos. Estobeneficia enormemente a los paises subdesarrollados.

Un efecto de la globalizacion ha sido elcrecimiento enorme del comercio internacional Como resultado de esto, los consumidorestienen a su alcance una seleccion mayor de productos. La globalizacionha hecho posible tambien un aumento en el ingreso per capita, ha creadomas empleos, y ha aumentado el poder adquisitivo de los obreros

La globalizacion obviamente esta reduciendocierta soberania nacional de los paises. El mundo en cuanto a laglobalizacion esta en un estado de semi-equilibrio, es decir, en unestado de flujo economico dinamico y de adaptacion politica. Estamos enun periodo donde lo que impera es lo que se conoce como el desarrollode "industrias basadas en el talento humano". La globalizacionbeneficia a este tipo de desarrollo economico.

El capitalismo y la democracia vivenactualmente en una etapa historica de la humanidad donde no tienencompetencia politica, aunque todavia existen tiranos dictadores, yterroristas, estos carecen de ideologia, no tienen promesas, no ofrecenfuturo.

Las comunicaciones y transporte modernopermiten que el proceso de produccion que requiere una nano de obraespecializada se realice en paises desarrollados, donde existe enabundancia, y aquellas partes que requieren una mano de obra noespecializada, en paises del tercer mundo. Es por eso que un paisalcanzara un mayor desarrollo economico si puede presentar un buenbalance entre ambas fuerzas laborales.

En realidad muy pocas personas quieren parar laglobalizacion y todavia muchos menos piensan que esto pudiera lograrse.Pero muchas personas si quieren que sus gobiernos, e inclusive queaunen sus esfuerzos para ello, hagan lo possible para que susrespectivos pueblos puedan participar mas y mayormente de losbeneficios de la globalizacion. El hombre solo puede trabajar bien sitiene bienes de consumo a su disposicion, y estos solo puede obtenerlossi trabaja, y si el capital crea las oportunidades de trabajo.

Cada persona, en todo pais, sera libre decrear, establecer, la industria, comercio, servicio, que estimeconveniente para su desarrollo personal, social, economico. Y laglobalizacion es un factor muy importante para que esto sea asi.

La Globalización es declara que las personas a través de ella tendrán una mejor calidad de vida, este se contrapone con los grandes grupos sociales que no tiene acceso a los bienes y servicios que tendría que generar la globalización. Esto se puede observar puntualmente en nuestro país donde los porcentajes de pobreza aún son altos por lo tanto estas personas están aún muy lejos de alcanzar o acceder grandes avances que ha traído la globalización a nuestro país como: la comunicación, tecnología, etc. Estos servicios solo están al alcance de una población con recursos que le permiten la posibilidad de hacer uso de dichos beneficios. Otro aspecto donde la globalización ha influido es en la cultura, produciendo una uniformidad, es decir de una u otra forma se ha ido perdiendo nuestra identidad cultural. Esta situación no sería una dificultad si al mismo tiempo mantuviéramos y rescatáramos nuestros étnicos y raíces culturales. Otro de los fenómenos que trae la globalización es el consumismo, el cual se les designa “cuanto más consumo más feliz soy “.Para aquellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com