ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RESISTENCIA COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA


Enviado por   •  14 de Marzo de 2017  •  Trabajos  •  2.748 Palabras (11 Páginas)  •  1.546 Visitas

Página 1 de 11

TEMA 20. LA RESISTENCIA COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA. CONSIDERACIONES TEÓRICAS. TIPOS DE RESISTENCIA. TRATAMIENTO PARA EL DISEÑO DE TAREAS PARA SU DESARROLLO EN EL MARCO ESCOLAR.

ÍNCICE.

  1. INTRODUCCIÓN: LA RESISTENCIA COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA.

  1. CONSIDERACIONES METODÓLÓGICAS SOBRE LA RESISTENCIA.
  1. Concepto.
  2. Principales sistemas orgánicos y factores influyentes.
  1. TIPOS DE RESITENCIA.
  1. TRATAMIENTO Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE TAREAS PARA SU DESARROLLO EN EL MARCO ESCOLAR.

3.1. La resistencia en el actual currículo de EF.

3.2. Desarrollo evolutivo de la resistencia.

3.3. Consideraciones metodológicas para el diseño de tareas.

5. CONCLUSIÓN.

6. BIBLIOGRAFÍA.

1. INTRODUCCIÓN.

        El tema que a continuación vamos a presentar es de gran trascendencia, ya que versa sobre una de las capacidades físicas básicas (CFB en adelante), una de las componentes motoras de la condición física.

        Las capacidades-cualidades que permiten realizar movimientos al ser humano son de tres tipos: CFB o condicionales, que suponen el componente cuantitativo del movimiento (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad); cualidades motrices o coordinativas, que son el componente cualitativo del movimiento (coordinación y equilibrio); y las capacidades resultantes o derivadas (potencia, agilidad, entre otras).

        El presente tema atiende a la resistencia (R en adelante), la CFB que más contribuye a la mejora del estado de salud y calidad de vida, debido a los efectos beneficiosos que produce en el sistema cardiorrespiratorio (Ortega, 2008). Asimismo, la R forma parte de la condición física (CF en adelante) de base de gran parte de los deportes, evitando la fatiga y favoreciendo la recuperación.

2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LA RESISTENCIA.

        Según Zatziorskij (1978) citado por Zinitl (1991), la R puede ser entendida como “la capacidad física de mantener un esfuerzo sin que disminuya aparentemente la actuación del sujeto”.

        Una vez analizadas las definiciones dadas por diferentes autores (Grosser, 1989; Manno, 1991; Weineck, 1988 o Harre, 1987), encontramos que básicamente se asocia la R a la capacidad psicofísica de oponerse a la fatiga con independencia de la duración del esfuerzo.

        Navarro (1998) La entiende como la capacidad de soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados y/o para recuperarse lo más rápidamente posible después de los mismos.

        Una consideración importante es que la R está presente en la mayoría de las actividades y acciones de la vida cotidiana y en la mayoría de las actividades físicas y deportivas.

2.2. Principales sistemas orgánicos y factores influyentes.

        Los principales sistemas involucrados en la capacidad de R son el aparato locomotor, el cardiorrespiratorio, SN y el endocrino. Estos trabajan conjuntamente para soportar la fatiga y facilitar la recuperación tras un ejercicio físico orientado hasta el desarrollo de la R.

        Los factores y parámetros de la R los podemos agrupar en dos grandes bloques: intrínsecos y extrínsecos.

  • Factores intrínsecos:
  1. Fisiológicos u orgánicos: dentro de estos se pueden considerar los factores neuromusculares (tipo de fibra muscular predominante, etc.), cardiorrespiratorios (frecuencia cardíaca, volumen sistólico, frecuencia respiratoria, etc.) y metabólicos-endocrinos (funcionamiento enzimático y hormonal)
  2. Evolutivos y genéticos: herencia, sexo, edad y desarrollo genético.
  3. Psicológicos: vencer a las sensaciones subjetivas desagradables asociadas a la fatiga.
  • Factores extrínsecos:
  1. Tipo de AF o gesto deportivo.
  2. Nivel de entrenamiento.
  3. Hora del día.
  4. Condiciones ambientales: temperatura, humedad y altitud.
  5. Alimentación.

3. TIPOS DE RESISTENCIA.

        Para abordar este epígrafe seguiremos los estudios de Navarro (1998). Según este autor podemos diferenciar diversas clasificaciones de R. La más destacada es: “tipos de R según la forma de obtención de la energía muscular”. Puede ser aeróbica o anaeróbica.

        La R aeróbica es la capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de intensidad baja moderada durante un periodo de tiempo con suficiente aporte de oxígeno. Presenta dos tipos: capacidad aeróbica y potencia aeróbica.

        Por otro lado, la R anaeróbica es la capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de elevadas intensidad sin aporte suficiente de oxígeno. Es decir, a intensidad muy elevada nuestras células musculares  no pueden captar el oxígeno necesario para su normal funcionamiento. De igual modo, existen dos subtipos:

  • R anaeróbica láctica: se genera ácido láctico, que hace que disminuya el PH y la capacidad de contracción muscular se limita y en última instancia se anula. Presenta dos vías: la capacidad (cantidad total de energía que puede lograrse en la vía, aspecto cuantitativo) y la potencia (cantidad de energía en la unidad de tiempo que aporta la vía, aspecto cualitativo).
  • R anaeróbica aláctica: No genera ácido láctico y también presenta dos vías, la capacidad y la potencia.

Este autor también reconoce otras clasificaciones de R como: tipo de R en función de la musculatura implicada (general y local), en función de la forma de intervención con otras capacidades condicionales (F-R o R a la velocidad), en función de la forma de trabajo de la musculatura implicada (estática o dinámica), en función al tiempo de duración del esfuerzo (de corta, media y larga duración), en función de la especificidad de la prueba (general o de base y específica).

4. TRATAMIENTO Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE TAREAS PARA SU DESARROLLO EN EL MARCO ESCOLAR.

        A lo largo de este epígrafe, en primer lugar revisaremos el enfoque que se hace de esta CFB en el actual currículo de EF en nuestra Región; en segundo lugar, analizaremos las características evolutivas principales de nuestros alumnos referentes a la R; y por último, comentaremos ciertas consideraciones metodológicas para el desarrollo de esta capacidad en nuestras sesiones de EF. En todo momento nos vamos a referir principalmente a la ESO, teniendo presente que en Bachillerato (D262/2008), se perfeccionará y profundizará en los contenidos impartidos en la etapa anterior aumentando la autonomía y responsabilidad de los alumnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (106 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com