ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS RUTINAS ESCOLARES “CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA”


Enviado por   •  13 de Abril de 2017  •  Ensayo  •  338 Palabras (2 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 2

PROYECTO ANUAL:

LAS RUTINAS ESCOLARES

“CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA”

  • Fundamentación:

                                          La formación de hábitos es primordial para el desarrollo de la autonomía del niño. Es un medio para lograr que el niño se desenvuelva en su vida cotidiana y por lo tanto también en el jardín de manera independiente.

Los hábitos implican que determinados tipos de acción, modos de conducta y modos de pensamientos aparezcan como totalmente “naturales” ya que su realización no requiere reflexión, forman parte de manera coherente de nuestra personalidad.

El hábito es producto de una práctica repetitiva que lo va consolidando. Esta práctica repetitiva se constituye en una rutina, que en este sentido se opone a lo creativo.

Las actividades que se realizarán en el jardín todos los días parecieran rutinarias pero no es así, cada día es diferente y comprende momentos de juego, aprendizaje de buenos hábitos, combinando la práctica de valores, respeto y solidaridad dependiendo de cada situación.

Nos interesa reflexionar acerca de las rutinas escolares, preguntándonos: ¿para qué lo hacemos? ¿Qué enseñamos? ¿Qué valores transmiten? ¿Qué se aprende en la vida cotidiana escolar?

Este proyecto nos permitirá organizar las rutinas, las acciones cotidianas, desde una perspectiva pedagógica.

Justificación: es necesario abordar este proyecto para favorecer la adquisición de los buenos hábitos, valorar los juegos amenos, la comunicación, el compañerismo, el respeto, la tolerancia y la resolución de conflictos a través del dialogo.

  • Objetivo: enseñar conductas solidarias y cooperativas de convivencia, sin imponerlas autoritariamente, mostrando su valor al ponerlas diariamente en práctica.
  • Duración: anual.
  • Destinatarios: alumnos del jardín.
  • Impacto esperado: intentaremos que las rutinas que forman parte de todas las actividades, permitan a los niños organizarse,  brindándoles la seguridad de saber que esperar, la tranquilidad de conocer que es lo que vendrá , el placer de dominar aquello que hay que hacer, iniciándolos en el camino hacia una mayor autonomía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (81 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com