ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LENGUAJES


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  2.514 Palabras (11 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 11

TEMA 1: LA LECTURA:

TEXTO

¿Qué es un texto?

El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado.

Las ideas: El autor comunica las ideas en forma de hipótesis, sustentación explicación, ejemplificación, contraste, semejanza, justificación, relacionándolas entre si de tal manera que integren un todo ordenado y coherente

La idea principal: Contiene el mensaje que se quiere transmitir al lector y es el núcleo del discurso en tomo al cual giran las ideas.

Ubicación de la idea principal:

Texto analizante o deductivo

Texto intermedio o hibrido

Texto sintetizante o inductivo

Texto encuadrante

Texto en paralelo

Propiedades del Texto:

Tema central: ¿De quién o de qué trata el texto ?

Aspecto tratado: causa, consecuencia

Titulo perfecto: Tema central +aspecto legal. Debe ser breve y preciso.

IDEA PRINCIPAL:

Oración más importante

Clases de oraciones en una lectura:

Principal, secundaria, complementaria.

Clases de lecturas:

Por su extensión

Por su objeto

Por su forma,

Por su contenido

Estrategias y recursos para logar una buena estructura y coherencia textual:

Generalización

Identificación

Clasificación

Definición

Ejemplificación

Estrategias de estructuras textuales:

Secuencia

Generalización

Enumeración

Problema – solución

Argumentación

Clasificación

Sustitución Elipsis.

Técnicas de lectura: Subrayar

El sumillado

El resumen

"La lectura no sólo es importante, sino indispensable para poder funcionar" (E.Gagné)

TEMA 2: COMUNICACIÓN DEL LENGUAJE.

EL LEGUAJE

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio.

Orígenes del lenguaje

La teoría onomatopéyica

Par los filósofos griegos

La teoría de la repetición

Monogénesis

Poligénesis

Características del lenguaje:

La doble articulación

La universalidad

La racionalidad

Tipos de lenguaje

Lenguaje Gestual

Lenguaje o coloquial

Lenguaje natural.

Lenguaje literario

Lenguaje técnico o científico

 Rasgos del lingüísticos del lenguaje técnico científico

LOS FACTORES DE LA COMUNICACIÒN

EMISOR: Personas o persona que elabora un mensaje.

MENSAJE. Es la información que el emisor a colocado. Para transmitida por medio del habla, gestos o escritura.

EL CANAL: Es el vehículo por el medio del cual se transmite le mensaje, ya sean artificiales o naturales.

CODIGO: Es el conjunto de símbolos que se encuentran de tal manera que tiene algún significado para alguien.

RECEPTOR: Es la persona que recibe el mensaje del emisor.

BARRERAS DE COMUNICACIÓN: Las barrera de comunicación puede ser:

Barreras Físicas: Se produce cuando falla algún de los medios físicos.

Las barreras fisiológicas: Se atribuye a la deficiencia orgánica de las personas.

Las barreras psicológicas: Constituye el resultado de las diferencias de personalidad entre el emisor y el receptor.

Las barreras semánticas: se hacen patentes cuando los signos que se usan para comunicación tienen distinto significado.

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

El dialogo se define como el proceso de intercambio de información. Los diálogos pueden tener como finalidad.

• Informar o difundir noticias.

• Resolver problemas.

• Proponer puntos de vista.

Para tener éxito en el dialogo es indispensable contar con condiciones.

a) Disposición al cambio

b) La existencia de un código común

c) Contemplación de un modo de referencia recíproco

d) Respuesta.

e) Liberta de expresión

f) La redundancia.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN.

Según existe las siguientes

Función apelativa: Cuando el enunciado es dirigida al receptor.

FUNCION EXPRESIVA: El hablante comunica su interioridad.

FUNCION REFERENCIAL: Lo importante son las cosas de os cuales se habla.

FUNCION POETICA: La comunicación se entra en el mensaje.

LENGUAJE Y SOCIEDAD.

NIVELES DE USO DEL LENGUAJE:

Se tiene las siguientes clasificaciones:

1. Nivel Estándar: Es un dialecto particular de la lengua utilizada en un determinado territorio.

2. Nivel Subestándad.: Son las palabras usadas en habla regionales. Donde se utiliza pocas palabras. Oraciones cortas. Utilizan vulgarismos.

3. Nivel Superestàndar: Son aquellas del lenguaje técnico y científico.

LENGUA Y HABLA.

El lenguaje esta constituido por dos planos lengua y habla.

Lengua Habla

ES un código.

Es un sistema de signos. Es el uso del código.

Porque es la realización concreta.

CONOCIENDO EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN: LA LENGUA

El ser humano es un ser racional. Ya que nuestro ser se compone de energía y materia, que es tomado del entorno y nuestra vida se desarrolla dentro de una civilización.

CLASES DE LENGUAS:

Podemos clasificar de acuerdo a criterios.

1.- Por su condición socio – cultural

a) Lengua materna es la que se aprende a hablara desde la infancia.

b) Segunda lengua: Aquella que se aprende después de la materna.

c) Lengua oficial. Esta fijada por ley, por ella se difunde las disposiciones legales.

d) Lengua vernácula: Es aborigen.

2.- Por su relación o contacto.

3.- Por su procedencia geográfica

4.- Por su estructura.

a) Por su estructura

b) Lenguas aglutinantes

c) Lenguas aislantes

d) Lenguas polisintéticas.

LAS VARIEDADES DE LA LENGUA.

No todos los habitantes utilizamos la lengua de la misma forma, la lengua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com