ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS DERECHOS HUMANOS


Enviado por   •  3 de Febrero de 2020  •  Ensayos  •  5.905 Palabras (24 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 24

LOS DERECHOS HUMANOS

Introducción

En su paso por la vida, el ser humano va dejando un sinnúmero de huella; ésta presente en todos los ámbitos de la vida social y la disciplina que nos ocupa tiene como punto principal al ser humano y su trascendencia en la vida por medio de los hechos jurídicos normativos que le acompañan.

En este sentido tenemos que como parte de eso hechos jurídicos se encuentran los derechos humanos que son una pauta esencial para llevar a cavo una verdadera eficacia en los ordenamientos jurídicos puesto que a todo orden debe corresponder tanto derechos como obligaciones.

Por tal razón a continuación me encauzare en el tema “Los derechos humanos” para llevar a cabo un ensayo-critico sobre este tema, nunca lo suficientemente exhaustivo ni completo por lo amplio que es y requiere el tema, puesto que los derechos humanos son la esencia del quehacer de nuestro orden jurídico dentro de nuestro sistema jurídico y más aun en la lucha por consolidad la democracia.

Para la realización de éste ensayo me guiare en la lectura de varios autores que abordan de manera íntegra el tema, entre ellos BIDART J. GERMAN, CARPIZO JORGE, HERRERA ORTIL MARGARITA,  LARA PONTE RODOLFO

Es importante la realización de este trabajo porque aun en pleno siglo XXI tenemos que las revoluciones científicas y  tecnológicas, el desarrollo de Internet y la biotecnología son algunas de las transformaciones que está experimentando el mundo en estos primeros años del presente siglo y sin duda aparecerán otra y nuevas realidades desafiantes que influirán en el Derecho y con ello tendremos que lo que caracteriza a nuestro país en éste momento es una crisis económica mundial, aglomeraciones urbanas, marginación, desequilibrios y catástrofes naturales que serán una pauta y darán quehacer jurídico, y es desde ahora y será muy importante el desarrollo de los derechos humanos ya que cada día se hace más importante su aplicación y más aun cuando vivimos en un sistema jurídico plenamente corrompido, una constitución que es letra muerta y donde los derechos humanos pasan a un segundo plano, lo cual creo aberrante porque entonces podemos ver que ni siquiera nuestros derechos primordiales se cumplen y  me cuestiono entonces ¿Qué podemos esperar del resto del orden jurídico?; además contando en nuestro país con una CNDH  que se supone su principal objetivo es la protección de los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que aun que se creó pensando que por fin en nuestro país contaríamos con una Organismo que hiciera un contrapeso efectivo a nuestras autoridades gubernamentales y este fungiera como un verdadero guardián del cumplimiento de las obligaciones del Estado hablando de derechos fundamentales, así como un apoyo a los mas discriminados parece que si actuación se ha quedado en un leve señalamiento o incluso en ser una Comisión mas en nuestro país de la que mucho se espera pero poco se gana, pero lo más grave es que creo que en la actualidad esta Comisión ya no es sólo un ente pasivo, sino que también ha desarrollado cierto grado de complicidad con quienes han violentado derechos fundamentales.

Por lo expuesto es necesario el abordo  de dicho tema, primero para conocer un poco más acerca del tema,  para ayudar un poco en la toma de conciencia respecto de ellos así como poder ayudar a que se respeten, reconozcan, tutelen y promocionen los derechos humanos.

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Abordar el tema de los derechos humanos es una exigencia y una necesidad. A lo largo de nuestra vida todos los individuos franqueamos o estamos expuestos a situaciones difíciles, por dicha razón en diferentes épocas y circunstancias el hombre siempre ha luchado por conseguir la libertad, seguridad e igualdad y para alcanzarla han combatido muchas personas llegando incluso a ofrendar su vida y a través de ellos poco se ha logrado para la consolidación de los Derechos Humanos.

Al remontarnos a la Época Precortesiana podemos mencionar que su organización política estuvo basada en la monarquía, y dicho personaje era nombrado cada vez que se hacía forzosa su designación, éste era electo por sacerdotes y personas ancianas; para poder ser electo era obligatorio que hubiera descollado en la guerra o en actividades que favorecieron al pueblo que pertenecía, ante tal panorama no podemos hablar siquiera de la posibilidad de la existencia de Derechos Humanos puesto que todo el poder se centraba en manos del monarca, y el pueblo quedaba a su entera disposición; cabe mencionar que creo que este tipo de gobiernos se repite en nuestro país en la actualidad pues no veo gran diferencia entre la monarquía de aquel entonces y la monarquía sexenal que seguimos viviendo, esto se debe a no se cuestiona el reconocimiento de los derechos humanos pero si me cuestiono en cuanto a su verdadera aplicación. Siguiendo con estos derechos encontramos más de  sus antecedentes al remontarnos a la Época Colonial, donde existían los supuestos derechos humanos de la Indias y lo que encontramos es una clara desigualdad entre Españoles e Indios, en el que los primeros gozaban de todos los derechos, pero desgraciadamente y como lo vemos en la actualidad la discriminación se hacía presente y a la población Indígena no le eran reconocidos sus derechos; uno de los primeros documentos que tenemos como referencia es “La Declaración Francesa del Hombre y del Ciudadano” (1789) y donde se especifican los principios que serán la base de la legitimidad de la nueva sociedad; censura los principios, las instituciones y las prácticas del Antiguo Régimen: "El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación" además de que considera legítima puesto que está en contra de la monarquía y declara entre otras cosas el derecho del hombre a la resistencia de opresión; así como algunos derechos que siempre serán parte y aplicaran en toda sociedad y época como lo es la libertad, la propiedad, la seguridad y la firmeza a la opresión  por mencionar algunos. Podemos establecer entonces que pese a esta declaración lo que encontramos en la Época Colonial es una serie de abusos y maltratos hacia la clase indígena, donde el sistema de encomiendas instalo a los indios en un escenario infrahumano lleno de ofensas e infortunios y las Leyes de Indias fueron clave de esta situación esto lo señala  HERRERA ORTIL MARGARITA:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (257 Kb) docx (24 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com