ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  623 Palabras (3 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD 1

ESCUELA PÚBLICA Y ESTADO EDUCADOR

TEMA 1

LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR

Lectura

¿De dónde salieron las escuelas?

La invención de la escritura marca la línea divisoria entre el tiempo prehistórico y el histórico.

La educación surgió de la práctica del culto y del gobierno. El atrio del templo fue su hogar más antiguo; siendo los sacerdotes especializados sus primeros practicantes. La propia escritura probablemente fue inventada por esos especialistas. Los chamanes y los sacerdotes constituyen por tanto el eje no sólo del desarrollo de los maestros y las escuelas sino también de la evolución del hombre.

La escuela moderna hace su primera aparición en un aula sumeria construida para albergar a unos treinta niños.

La escritura, la contabilidad, las matemáticas, la astronomía, la química, la pintura, la música y la poesía tuvieron su desarrollo inicial en el atrio de las castas dirigentes egipcias, sumerias y otras, que combinaban las funciones del sacerdote y del rey.

Platón y Aristóteles fueron los primeros que dejaron registros escritos del aula y la escuela. El programa educativo de las escuelas de Atenas ponía énfasis en el entrenamiento militar, la gimnasia, la música y la poesía, y en segundo lugar la lectura, escritura y aritmética. En sus orígenes la educación ateniense era tutelar.

Poco más tarde aparecieron escuelas dirigidas por filósofos sofistas, las cuales se basaban en contratos entre el maestro y un grupo de padres, con el fin de instruir a los hijos durante un periodo de la adolescencia de tres o cuatro años. Los sofistas fueron los primeros maestros pagados.

Durante las conquistas de Alejandro Magno florecieron sistemas escolares y el agrupamiento de los estudiantes por edades. Primero los niños aprendían a leer, escribir y contar; luego se les enseñaba gimnasia, música, clásicos literarios, geometría y ciencia. Uno de los principales objetivos era mantener viva la tradición helénica dentro de un mundo bárbaro.

Los romanos adoptaron la escuela helénica y, con algunas modificaciones mínimas, la emplearon para educar a su propia élite. Sin embargo, la escuela no fue una institución importante en la época grecorromana o en la bizantina.

Las instituciones educativas en la Edad Media fueron las escuelas de las catedrales y los monasterios.

Los jesuitas revivieron el principio de la educación entendida como preparación. Elaboraron un curriculum y un método educativo diseñado para preparar a los hombres no sólo con vistas a una vida común sino para una vida de perspectivas y riesgos sin precedentes.

La escolarización jesuita, que en sus orígenes iba dirigida a miembros de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com