ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia


Enviado por   •  21 de Febrero de 2013  •  506 Palabras (3 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 3

CASO INTERNACIONAL 7.1

Reingeniería del Proceso de empresas en Procter & Gamble

Preguntas:

1. Los Esfuerzos de reingeniería de P&G se enfocaron en el sistema de procesos de empresas. ¿Cree que otros procesos, como el sistema humano u otras políticas gerenciales deben ser considerados en un rediseño de procesos?

Si. Ya que los trabajadores son un recurso bien importante dentro de la organización tenemos que tener en cuenta que son la base fundamental de nuestra empresa ya que ellos nos pueden brindar valiosa información acerca de que es lo que el cliente necesita, datos de la empresa, la información requerida por nosotros. También agregar nuevas políticas que se adapten a nuestra organización son bien importantes para poder dar a conocer mejor nuestro trabajo. Hay veces que los Gerentes o Jefes no pueden llegar hasta donde llega el personal que tiene está relacionado con nuestra clientela, con los consumidores. Las nuevas políticas dan un significado que la empresa va a ser rediseñada es un aviso para los Gerentes y subordinados que todo cambiaría para bien si las políticas funcionan de la manera correcta.

2. ¿Cuál cree que fue la reacción de los gerentes de marca que pudieron haber trabajado según el sistema anterior por muchos años cuando se instaló la estructura de administración por categorías?

Los Gerentes de categoría tenían la autoridad de retirar marcas débiles y así evitar conflictos entre marcas similares. Ese Gerente determinaría la asignación general de precios y las políticas de productos. Al trabajar de una forma desorganizada no podrían obtener buenos resultados. Siempre tenemos que ir con la tecnología a la mano para que así nuestra organización vaya sobre el nivel que nosotros queremos que vaya. Los Gerentes como tal tienen la obligación de velar todos los intereses tanto de su organización como de los bienes que tienen a su cargo.

3. Como consultor, ¿Habría recomendado un enfoque de arriba abajo, uno de abajo hacia arriba, o ambos al rediseño de procesos y cambio organizacional?, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada enfoque?

Un método de desarrollo de arriba hacia abajo es uno de los dos enfoques de uso común para desarrollar una aplicación.

El enfoque de arriba hacia abajo es de uso general, dado que sigue un diseño orientado a objetos tradicional, que aboga por que la complejidad se entiende mejor a partir de una abstracción y descomponerlo en unidades más pequeñas. Sin embargo, a pesar de que el enfoque suele funcionar, hay veces cuando se trabaja con una abstracción es problemática y es más productivo para comenzar con lo básico y subiendo

Un método de abajo hacia arriba se utiliza en la elaboración de dominio o las aplicaciones empresariales.

El dominio se ve desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com