ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Distinción entre Desarrollo Sustentable y Desarrollo Sostenible”


Enviado por   •  5 de Abril de 2017  •  Resumen  •  1.567 Palabras (7 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 7

 “La Distinción entre Desarrollo Sustentable y Desarrollo Sostenible”[pic 1][pic 2]

Presenta:  Aldo Zaldívar, Monserrat Juan

Universidad Intercultural del Estado de México

Correo: aldo.nava.anz@gmail.com , monserratgabriel15@gmail.com

Resumen El presente trabajo presenta definir la diferencia que hay entre Desarrollo Sustentable y Desarrollo Sostenible, e interpretar su relación para así poder entender mejor el concepto de cada uno, mas no contiene técnicas, normas o métodos para entender.

Palabras claves: Sustentable, sostenible, Bruntland

La definición precisa y diferenciada del concepto de desarrollo sustentable o sostenible ha sido hasta ahora una tarea complicada, debido a la gran cantidad de significados que han acuñado el concepto desde diversos artículos, libros, revistas etc. Al investigar todo lo referente a los conceptos de sostenible y sustentable, muchos autores lo usan indistintamente, aunque otros dan entrever que son sinónimos. En realidad, si nos basamos en las raíces de ambas palabras en un diccionario hace entrever que son sinónimos, también deja en duda por qué algunos autores hacen uso de uno en particular cómo si ambos tuvieran significados parecidos pero diferentes, algo así como entender y comprender. La verdad es que tienen connotaciones diferentes y deben ser usadas con propiedad; para ello, es preciso definir con claridad ambos conceptos de manera que sirva en la sistematización del conocimiento en estos aspectos tan importantes, es que me he atrevido a desarrollar esta diferenciación de estos conceptos.

El artículo de la ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.  Esta Comisión quedó a cargo de la señora Gro Harlem Brundtland, quien para ese momento fungía como Primera Ministra Ambiental de Suecia.  El grupo de trabajo, conocido como Comisión Brundtland, inició diversos estudios, debates y audiencias públicas en los 5 continentes durante casi tres años. En contrapunto, propone el concepto desarrollo sustentable o sostenible, que dice el desarrollo sustentable/sostenible, es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades. (Alemán S., 2005)

 Definición que entra en vigencia y se consolida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la Cumbre de la Tierra, que se realizó del 3 al 14 de junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil. (Alemán S., 2005)

La palabra sustentable o el concepto de la sustentabilidad. Etimológicamente nos lleva a sustento, alimento, lo sustentable tiene que ver con el aspecto de manutención, que corresponde en un sistema a lo endógeno; es decir a todo lo que tiene que ver con el mantenimiento del sistema en cuanto a su permanencia en el tiempo. Y cuando hablo de lo endógeno me refiero a las debilidades y fortalezas que existen en un sistema en su ámbito interno. En tal sentido, lo sustentable tiene que ver con las estrategias que se deben plantear para transformar las debilidades en fortalezas o mitigarlas, como también capitalizar al máximo las fortalezas. Lo endógeno o interno tiene que ver con las capacidades instaladas, la materia prima, la mano de obra, los intangibles y todo aquello que tiene ver con su propia existencia, desarrollo y crecimiento del sistema; un modelo sustentable no sólo se valdría por sí mismo, sino que también realizaría la función de alimentar y mantener a las personas que lo conforman. Haciendo una analogía, con la física, lo sustentable tiene que ver con el equilibrio de las fuerzas internas. (s/a, 2014)

La palabra sostenible o el concepto de sostenibilidad se halla en el ámbito externo o exógeno a un sistema. Entonces tiene que ver con las oportunidades y las amenazas de un sistema para mantenerse en el tiempo, Es decir, trata de las estrategias que tengan que ver con el aprovechamiento de las oportunidades y la mitigación o prevención de las amenazas. Dentro del ámbito externo se hallan, las políticas de gobierno, el clima, los tratados, la competencia, el mercado, el medio ambiente, etc. Haciendo una analogía con la física, lo sostenible tiene que ver con el equilibrio de las fuerzas externas. (s/a, Asamblea General de las Naciones Unidas, 2016)

Lo sustentable y lo sostenible se proyectan al futuro y son interdependientes. Por ello, una buena estrategia tiene que ser sustentable y sostenible, en el tiempo. No se puede hablar sólo del concepto de sustentable, como tampoco se puede hablar sólo del concepto de sostenible; (Artaraz, 2002)  Habla que existe un coexisten interdependientemente. Es por eso que, en una estrategia muy bien formulada y elaborada, tiene que estar presente lo sustentable y lo sostenible, pues ambas tienen que ver con los aspectos interno y externo de un sistema.

Se argumenta que en español es más pertinente utilizar la palabra sustentable que sostenible porque aquella tiene más similitud con “sustainable” que es correspondiente en inglés, idioma en el que empezó a publicar masivamente el termino; ambas se usan a menudo indistintamente en Latinoamérica se utiliza con más frecuencia sustentable, en tanto que en España es común utilizas sostenible. Para los fines de este trabajo, la utilización de cualquiera de las dos palabras seria indistinta, pero ya que su publicación se hace en la República Mexicana, se adopta el termino sustentabilidad y su adjetivo sustentable. (López, 2008)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (194 Kb) docx (81 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com