ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estequiometria


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  Síntesis  •  559 Palabras (3 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 3

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La Estequiometria, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como: "La parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas". Esta incluye la escritura y equilibrio de las ecuaciones químicas, los coeficientes estequiométricos, relaciones molares de reactivos y productos, la limitación de los reactivos, los rendimientos teóricos, los rendimientos por ciento y a su vez se puede predecir las cantidades de las sustancias consumidas o producidas mediante el examen de las cantidades de sustancias que intervienen en una reacción química. Así se puede énfasis en El reactivo limitante que es aquel que en una reacción química, se acaba antes y determina la cantidad de producto o productos obtenidos. La reacción depende del reactivo limitante (o R.L.), pues, según la ley de las proporciones definidas, los demás reactivos no reaccionarán cuando uno se haya acabado.

Cuando una ecuación está ajustada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenidas a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación ajustada. A veces se cree equivocadamente que en las reacciones se utilizan siempre las cantidades exactas de reactivos. Sin embargo, en la práctica lo normal suele ser que se use un exceso de uno o más reactivos, para conseguir que reaccione la mayor cantidad posible del reactivo en menor cantidad.

El Alka-Seltzer es un antiácido efervescente cuya composición fue desarrollada por parte de los Laboratorios Miles en Estados Unidos. Medicado para el alivio de los síntomas ocasionados por el exceso de consumo de bebidas alcohólicas y alimentos, también se usa como analgésico y antipirético, es disuelto en agua antes de ingerirse. Cada comprimido efervescente contiene una combinación de 0.324g. de aspirina (ácido acetilsalicílico), 1,000g. de ácido cítrico, y 1.976g. de Bicarbonato de Sodio (NaHCO3), este es un compuesto sólido cristalino de color blanco muy soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio, de fórmula NaHCO3. Se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede producir artificialmente.

La aspirina (acido acetilsalicílico) no contribuye a la acción efervescente del Alka-Seltzer, dicha efervescencia es producida por el bicarbonato de sodio y el acido cítrico reaccionando para formar citrato Sódico y CO2.

El porcentaje de Bicarbonato de Sodio NaHCO3 puede ser determinado por el método de Eudiometría, el cual es un proceso, que se encarga de la determinación de los componentes de una mezcla gaseosa por medio de un Eudiómetro (Instrumento para hacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com