ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Manipulación De Los Materiales Como Recurso Didáctico En Educación Infantil


Enviado por   •  16 de Junio de 2015  •  3.634 Palabras (15 Páginas)  •  1.555 Visitas

Página 1 de 15

Estudios sobre el Mensaje Periodístico 329

Vol. 19 Núm. especial marzo (2013) 329337

ISSN: 11341629

http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42040

La manipulación de los materiales como recurso

didáctico en educación infantil

Francisco Manuel MORENO LUCAS

Universidad Católica San Antonio de Murcia

fmoreno@ucam.edu

Recibido: 26/10/2012

Aceptado: 23/01/2013

Resumen

Los materiales son elementos indispensables en educación infantil por el alto marco de influencia que

ejercen estos en el proceso de enseñanza/aprendizaje en los niños y niñas. De esta manera el estudio y la

investigación de los materiales y recursos que se utilizan en las primeras etapas educativas, como el conocimiento

de todo los materiales y recursos disponibles, la realización de una buena clasificación y selección

del material en el aula, contribuirá a un mejor aprendizaje y proporcionará una fuente educativa

donde poder acudir para ofrecer a los infantes una educación de calidad y en vías a la excelencia.

Palabras clave: materiales, recursos, educación infantil y aprendizaje.

The Manipulation of Materials as a Teaching Resource in

Childhood Education

Abstract

The materials are essential elements in early childhood education because of their high influence in the

teachings / learnings for children, so that way the study and research of materials and resources used in

the early stages of education, like knowledge of all the materials and resources, the making of a good classification

and the selection of the material in the classroom will all contribute to a better learning, and

provide an educational resource where we could turn for offering a quality education to the infants and

directed for excellence.

Keywords: materials, resources, early childhood education and learning.

Referencia normalizada

MORENO LUCAS, Francisco Manuel (2013): “La manipulación de los materiales como recurso didáctico

en educación infantil”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 19, Núm. especial marzo, págs.:

329337.

Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.

Sumario: 1. Introducción. 2. Metodología. 3. Desarrollo. 4. Conclusiones. 5. Referencias bibliográficas

1. Introducción

En educación infantil los materiales tienen una gran relevancia por ser elementos de

primer orden en el proceso de enseñanza de los alumnos, de esta manera, es importante

la clasificación, selección y utilización de los mimos como indicadores notables

sobre la calidad y eficacia de la formación.

En educación cualquier material puede utilizarse como un recurso en el proceso de

enseñanza/aprendizaje, pero no todo material se concibe para dicho fin. Multitud de

materiales son utilizados en educación infantil con fines educativos, al igual que existe

un extenso catálogo de materiales que se utilizan con carácter educativo, aunque la finalidad

para la cual fueron creados no fuera pedagógica. Gracias a la creatividad, imaginación,

investigación y experiencia de los docentes, estos materiales se adaptan a las

necesidades y características de los alumnos con el fin de alcanzar las competencias

educativas perseguidas.

Cuando hablamos de materiales y recursos que se utilizan en educación, estamos

abarcando a un gran abanico de elementos, enseres, herramientas con las cuales interactúa

los educandos, es decir, todo lo que condiciona e interacciona con ellos lo podemos

considerar material, como el mobiliario, los juguetes, el material didáctico,

materiales informáticos y tecnológicos, así como cualquier otro elemento que implique

una acción del niño y contribuya a un aprendizaje.

Autores como Doménech y Viñas (1997), consideran que en el desarrollo educativo

de los alumnos de educación infantil, juegan un papel muy importante los materiales

que utilizamos en el proceso de enseñanza/aprendizaje, siendo éstos, elementos

mediadores entre el educador y el entorno que lo rodea.

A la hora de apostar por una educación infantil de calidad, como apunta Peña

(2003), tenemos que trabajar en el desarrollo de las dimensiones físico, afectivo, cognitivo

y social, y para ello es primordial la planificación de los diversos recursos y materiales

que vamos a utilizar para que el aprendizaje de los discentes sea

verdaderamente significativo.

Ameijeiras define los materiales en educación como “todo el amplio campo de los

objetos que se ponen a disposición del niño” (2008: 93), de esta manera, todo los elementos

que rodean al niño tienen como primera función la de ser elemento mediador

entre su conocimiento y la realidad que lo rodea, es como la puerta a través del cual

el niño empezara a descubrir, a explorar, todo su entorno.

Siguiendo las aportación que realiza Rodríguez Cancio (2005: 55) “el principio

que debe regir en la utilización del material es el uso vivo e inteligente de las cosas”,

poniendo de manifiesto que un material por sí solo no puede educar, no posee la cualidad

de apoyar la formación, sino que necesita la implicación e intervención del educador

para conferirle el significado propio perseguido a través del aprendizaje. Un

material es educativo en función del significado que el docente le transfiera.

Martínez Sánchez (1993: 241) considera material didáctico como el “formado tanto

por objetos de uso cotidiano y familiar como por recursos elaborados específicamente

para la escuela”. A la hora de la planificación del proceso de enseñanza/aprendizaje,

tiene una primordial influencia la selección y utilización que hagamos de todos los materiales

que dispongamos para la formación de los alumnos.

Marqués Graells (2000) detecta que los materiales pueden clasificarse, sobre todo,

en dos tipos según el fin por el cual han sido elaborado, de esta manera nos encontramos

con los medios didácticos, que engloban a todo tipo de producción o material

elaborado con una finalidad educativa; y los recursos educativos, donde se aglutina a

todo ese material cuya confección no ha sido ideada para el ámbito educativo, pero si

se utiliza con fines didácticos. De esta manera consideraremos material educativo,

tanto a todo elemento que ha sido creado con un fin educativo como a todo elemento

que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com