ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Patologia


Enviado por   •  27 de Abril de 2015  •  1.892 Palabras (8 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 8

Patología forense

Rama de la medicina que estudia las enfermedades y los trastornos que éstas producen en el organismo y cuyos conocimientos se aplican en auxilio de la administración de justicia.

Que es la patología forense?

La patología forense es una rama o subconjunto dentro de las ciencias médicas.

Como tal subconjunto no puede desvincularse en una doctrina independiente,

sino que su suma de contenidos o conocimientos son comunes a toda la medicina.

No obstante, posee unas características que le son propias, que la individualizan

o definen.

La patología forense se individualiza por:

-

Su campo de aplicación.

-

Su casuística

-

Sus condicionantes metodológicos

-

Su lenguaje

La aplicación de la patología forense, clásicamente se ha definido como la

aplicación de los conocimientos médicos a la solución de problemas planteados

por el Derecho.

Se entiende entonces que, aquellos contenidos de la Medicina que no son

susceptibles de resolver cuestiones planteadas por el Derecho no pertenecen

propiamente a la Patología forense.

Esto supone que hay contenidos característicos o nucleares de la patología

forense por ser problemas directamente planteados por el derecho, en segundo

lugar existen contenidos periféricos, los cuales son sólo ocasionalmente objeto

de estudio en medicina forense y contenidos formalmente ajenos, los cuales

tienen una posibilidad muy remota de ser utilizados para resolver un problema

del Derecho.

Ejemplos

Como ejemplo de un contenido nuclear podemos citar la herida por arma de

fuego, la cual en la inmensa mayoría de sistemas legales va a tener una repercusión

jurídica. Esta herida es también estudiada por la cirugía, ya que se debe ocupar

del tratamiento de los afectados.

En cambio la determinación de la hora de la muerte es un contenido nuclear

y muy propio de la patología forense, ya que es extremadamente marginal y

formalmente ajeno a otros subconjuntos de conocimientos médicos.

Jose Manuel Tortosa Lopez

22

Un contenido periférico puede ser el estudio de la neumonía. La neumonía es

objeto nuclear de la medicina clínica, pero con cierta frecuencia se plantean

problemas jurídicos que requieren de un estudio de la misma por un médico

forense, desde una causa de muerte hasta el agravamiento de un cuadro de

lesiones. En este caso, no puede decirse que el concepto y conocimientos sobre

la neumonía sean ajenos a la medicina forense, aunque no esté explícitamente

contemplado en un sistema legal.

Características de la patología forense

El conjunto de problemas que plantea el Derecho, implica que el objeto de

estudio de la patología forense va a limitarse a un grupo de situaciones, es decir

una casuística.

Por tanto la patología forense se define por el tipo de problemas a los que

tiene que dar respuesta. Dado que la realidad no se agrupa en compartimentos

estancos, esta casuística o conjunto de casos tipo no son los únicos susceptibles

de tratarse en patología forense, sino que forman el núcleo más numeroso de

casos, que son los que la caracterizan.

De esta manera podemos definir que el campo de actuación de la patología

forense abarca:

1.

La patología de la violencia en todas sus formas, ya sea mecanico-traumática

o tóxica.

2.

La patología humana que produce muertes súbitas o inesperadas.

3.

Subsidiariamente de cualquier muerte que suscite un procedimiento

judicial.

La delimitación de un conjunto de casos o problemas definidos, implica el

desarrollo de una metodología de trabajo y de una doctrina de actuación, así

como un cuerpo de conocimientos específicos para resolverlos.

En definitiva, existe una epistemología propia, que es, de entre los rasgos

diferenciales, el elemento más individualizador de la patología forense.

Existe un cuarto factor definidor de la patología forense, que es el desarrollo de un

lenguaje propio. De todos los mencionados es el elemento más endeble porque :

-

Dada la imposibilidad de delimitar los conocimientos de la patología

forense de los del resto de la medicina, el uso de términos distintos para

Conceptos Básicos de Patología Forense

23

definir un mismo concepto no tiene utilidad y es perjudicial, ya que

supone un factor de confusión.

-

Los únicos términos que podrían ser propios de la patología forense son

aquellos que provienen del Derecho, disciplina a la cual está vinculada.

Pero la utilización de dichos términos debe ajustarse de una forma

muy estricta dado que es muy difícil que un término procedente del

Derecho, o es utilizado exclusivamente como marco de referencia, o

bien es muy improbable que sea utilizado con exactitud, lo cual genera

ambigüedades que deben evitarse a toda costa en el contexto de una

disciplina científica

EXPERTICIA FORENSE

Es toda actuación promovida por el Ministerio Público, Acompañada de un examen en que por la naturaleza del mismo, los expertos son o deben ser médicos.

Experto: persona práctica, hábil o práctico en una ciencia o arte, o el que en alguna materia tiene “título de tal”.

Partes de la Experticia.-

1) Preámbulo o Introducción: Es el encabezamiento que contiene el nombre, título y lugar de residencia del perito, Autoridad Judicial que solicita la pericia, expresando el nombre del Juzgado, fecha de designación, juramentación y la identificación de la persona o cosa.

2) Descripción o Exposición: Se integra con la relación y descripción de objetos, personas o hechos de los cuales debe informarse. Es la parte descriptiva de todo lo expuesto con detalles y método. Si se trata de heridas, relación, número, parte anatómica, arma, tipo de arma y otros.

3) Antecedentes: Son constancias que se hacen de hechos que han dado lugar a la peritación o que tengan relación importante con la experticia, como lo es el estado de salud, edad, y otros del individuo.

4) Discusión: Es la evaluación mediante un razonamiento lógico y claro, analizando los hechos, los somete a la crítica, los interpreta, exponiendo las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com