ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Post Modernidad En El Siglo Xv


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2014  •  3.162 Palabras (13 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 13

Marco histórico y cultural

El siglo XV se define por su carácter de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna; es una época de cambios profundos en la que perduran elementos medievales y nacen otros que anuncian lo moderno o renacentista. La conciencia de crisis provoca un sentimiento de inseguridad y de pesimismo, ya que el mundo se concibe como un caos regido por el azar, o por la diosa Fortuna, la alegoría más representativa de la época. El periodo ha sido llamado “el otoño de la Edad Media”, expresión que manifiesta la crisis de los valores medievales, la descomposición de una sociedad que se había basado en la estricta división de los estamentos sociales, el poder de la Iglesia y los ideales religiosos y caballerescos.

En el s. XV tuvo lugar el paso de la Edad Media a la Edad Moderna.

Cambios socioeconómicos y culturales.

En este siglo aminoraron los brotes epidémicos, y esto favoreció la reconstrucción agraria en Castilla. La Mesta incrementó el comercio interno, favoreció la celebración de ferias y las exportaciones de lana a Europa.

En la primera mitad de siglo ocurrieron conflictos entre la aristocracia y monarquía.

Los nobles se abrieron a una vida artística e intelectual. Desde Italia se abrió paso el humanismo, que daba una nueva valoración del hombre en el universo.

El estado moderno.

En 1476 Isabel fue nombrada reina de Castilla y en 1479 Fernando fue nombrado rey de Aragón. Estos reyes se habían casado y unieron los dos estados con una monarquía dual. Los reyes abordaron la unidad territorial de la península anexionando Granada y Navarra.

En 1492, los judíos que habían alcanzado puestos claves en el gobierno, fueron obligados a convertirse al cristianismo o abandonar el país.

En 1492 también Colón descubrió América y esto supuso el desarrollo de ambiciosas expediciones hacía el nuevo mundo.

Jorge Manrique y las coplas a la muerte de su padre.

Jorge Manrique era miembro de una familia fuertemente involucrada en la política, sobrino del escritor Gómez Manrique, es el máximo representante de la lírica castellana en el s.XV.

Aunque cultivo la poesía amorosa y burlesca, su obra cumbre es la elegía Coplas a la muerte de su padre.

Estructura de las coplas

Las Coplas constan de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado. Están constituidas por doce versos que siguen el esquema 8a8b4c8a8b4c8d8e4f8d8e4f.

Se dividen en dos grandes partes: la primera de carácter general, y la segunda, de carácter particular:

PRIMERA PARTE

-Coplas I-III: Se recuerda la doctrina del menosprecio del mundo.

-Copla IV: Se invoca a Dios, de acuerdo con la tradición cristiana.

-Coplas V-VII: Se ofrece la alternativa de orientar la vida terrenal a la conquista de la vida eterna.

-Coplas VIII-X: Se habla de los tres bienes que el hombre codicia y pierde: juventud, nobleza y poder.

-Coplas XI-XIII: Se refieren a la fugacidad de las cosas terrenales.

-Copla XIV: Se reitera el concepto de la muerte como igualadora.

-Coplas XV-XXIV: Responde al tema del Ubi Sunt? poniendo ejemplos.

SEGUNDA PARTE

-Coplas XXV-XXVI: Se enumeran las virtudes de don Rodrigo.

-Coplas XXVII-XXVIII: Se exalta la figura de don Rodrigo por comparación con prototipos de la antigüedad.

-Coplas XXIX-XXXII: Se resume la vida militar de don Rodrigo.

-Coplas XXXIII-XL: Corresponden al diálogo de la muerte y don Rodrigo, seguido de la invocación de Cristo y la estrofa de cierre donde se cuenta como ha muerto don Rodrigo.

Estilo

El estilo se caracteriza por su naturalidad, y es muy innovador. El poeta sustituye el tono elevado de los poetas del s.XV por el uso de sentencias. Deja de lado las características de la época para centrarse en el uso de metáforas e imágenes, además de interrogaciones retóricas. Así, el autor pretendía llegar a todos los públicos.

Principales temas de las coplas.

La muerte- para los hombres de finales de la Edad Media, la muerte poseía una profunda connotación religiosa, representaba el momento de salvación o condenación eternas.

Manrique no describe la muerte con rasgos macabros, la presenta como ministra de Dios.

La fama y la vida eterna- el sentido de la fama en las coplas en el mismo que se empleaba en Italia: la fama adquirida por los actos realizados en esta vida repercute favorablemente en el goce de los bienaventurados. Gracias a los actos, don Rodrigo puede vencer a la muerte y ganar la vida eterna.

La literatura del siglo XV

1.Los romances

Se denominan romances un tipo de poemas narrativos y anónimos que estaban destinados al canto. En general están compuestos por versos octosílabos con rima asonante en los pares.

Romances viejos y antiguos

Los romances gozaron de enorme popularidad en la Edad Media. Su éxito hizo que poetas posteriores los siguieron cultivando, imitando la forma y el estilo de los antiguos. Se distinguen:

-Romances viejos-documentados entre fines de la Edad Media y mediados del siglo XVI. Son anónimos y de transmisión oral.

-Romances nuevos-compuestos por los poetas desde fines del XVI, imitando los antiguos.

Transmisión

Desde fines del siglo XV los romances comenzaron a recopilarse en:

-Pliegos sueltos-Ediciones populares de ocho, dieciséis o treinta y dos páginas.

-Cancioneros-Antologías poéticas destinadas a las glosas que también contenían algunos romances.

-Romanceros-Colecciones de romances. Ej.-Cancionero de romances de 1550.

-Libros de música-En ellos los romances están fragmentados para cantarlos.

Relación con otros géneros

Los romances se relacionan con otros géneros como:

-Épica-Los romances surgieron de la fragmentación de la épica(los oyentes memorizaban pasajes de los cantares de gesta)Así se conservaba el tema y se regularizaba la métrica. Pero se considera que no todos derivan de la épica, ya que los hay con otros temas.

-Lírica popular-Algunos romances incorporan rasgos de la lírica popular como el paralelismo, el estribillo, el subjetivismo, la naturaleza y el monólogo femenino.

-Épica y narrativa cortesana francesas.

-Baladas europeas.

Clasificación

-Tema épico-nacional: Proceden de cantares de gesta. Exaltan virtudes de heroes y reyes, y se usaban con fines propagandísticos. Ej.-Los romances del Cid, de Fernán González...

-Tema francés-carolingio: Tratan de asuntos de la épica francesa y romances novelescos sobre personajes del roman courtois(novela cortesana medieval)Ej.-don Roldán, doña Alda.

-Tema histórico: Tratan de acontecimientos de la historia medieval

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com