ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Presencia de la Tecnología Educativa en la Formación de Maestros


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  1.902 Palabras (8 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 8

La Presencia de la Tecnología Educativa en la Formación de Maestros

Todos somos partícipes y conscientes del auge que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación representan en nuestra sociedad actual. Estas nuevas tecnologías, condicionan tanto nuestras vidas particulares como las profesionales, haciéndose cada vez más necesario en la sociedad actual, saber hacer un uso adecuado de las mismas.

Hace ya algunas décadas, se vislumbraba cómo los medios tecnológicos iban influyendo cada vez más en nuestra sociedad y nos iban envolviendo hasta que poco a poco pasó a ser indispensable. Considerando que la educación no puede permanecer al margen de los avances tecnológicos, las autoridades educativas empezaron a implementar en los planes y programas de estudio objetivos y asignaturas que tuvieran que ver con la Tecnología Educativa como un referente curricular en la formación de maestros, ya que éstos son los elementos idóneos del Sistema Educativo que fungirán como mediadores entre el uso de las nuevas tecnologías y la educación.

Es por ello, que a continuación se mencionan algunas instituciones encargadas de la formación, actualización y superación de docentes y el contacto que se ha dado entre los estudiantes y la Tecnología Educativa en nuestras escuelas.

En el estado de Chihuahua existen tres Escuelas Normales de Educación Básica encargadas de la formación de docentes, una se encuentra en la capital del mismo Estado, otra en Parral y otra en Saucillo. Además funciona el Centro de Actualización del Magisterio (C. A. M) que capacita a los maestros en servicio que carecen de formación pedagógica. En ellas se ha estado ofertando a finales del siglo pasado y el inicio de este nuevo milenio la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria, en los planes ´84 y ´97 y solamente en Chihuahua la Licenciatura en Educación Secundaria plan 97.

El carácter del plan 84 de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria fue formar a los futuros educadores y basarse en una sólida preparación científica, psicopedagógica, social, filosófica, cultural y tecnológica. Entre sus objetivos se encontraba el “Ofrecer una sólida formación profesional con una profunda orientación humanística, sustentada en la cultura, la ciencia y la tecnología, que trascienda a la práctica educativa”. Esto es, que el aprendizaje y el aprovechamiento de los recursos culturales y tecnológicos que el conocimiento ofrece, es fundamental para que el estudiante normalista adquiera una cultura amplia que le dote de mayores posibilidades para realizar su trabajo con éxito.

En este plan de estudios se propone que todos los espacios curriculares le den al estudiante la oportunidad de considerar en la docencia los recursos tecnológicos que permiten su capacidad de comunicación, y hace énfasis en que la selección de los mismos dependerá de los rangos del avance técnico y de los económicos.

En el mapa curricular de este plan se incluyen 10 espacios curriculares que guardan una relación directa con la tecnología aplicada a la educación, estos son: dos cursos de Tecnología Educativa de cuatro horas cada uno, dos cursos de Educación Tecnológica de cuatro horas por asignatura, un curso de Computación y Tecnología Educativa con tres horas por semana y cinco cursos de Informática de tres horas por semana; de un global de 70 espacios curriculares el 14% corresponden a las asignaturas mencionadas.

En términos generales, dichos espacios se destinan para dar a conocer técnicas, procedimientos y recursos encaminados al apoyo del proceso de enseñanza aprendizaje; basándose principalmente en la cuestión teórica más que en la práctica, es decir, aprenden el saber por el saber en lugar del saber hacer. Esto fue producto de que los recursos materiales no van en concordancia con la finalidad que se estableció en el plan de estudios y por otro lado, la falta de una preparación adecuada o actualización de los maestros responsables de atender estas asignaturas.

La Secretaría de Educación Pública inició en 1997 la implementación del Programa de Transformación y Fortalecimiento de las Escuelas Normales, en él se plantea la formación inicial de maestros de educación básica con las acentuaciones en Preescolar, Primaria y Secundaria. Se arranca inicialmente con el plan 97 de Licenciatura en Educación Primaria y posteriormente, basado en el mismo plan, se da inicio a los planes 99 de las Licenciaturas en Educación Preescolar y Secundaria, 2002 de Educación Física y 2004 de Educación Especial. Los tres planes de estudio se edifican sobre la misma base con un área de formación común para el maestro de educación básica y un área específica para el nivel educativo en el que se están formando.

Estas tienen una gran similitud entre sí, de hecho muchas de sus características y planteamientos son iguales, así proponen claramente en los Criterios orientadores para la elaboración del plan, la perspectiva que tienen respecto a la cuestión que aquí se aborda diciendo: “Para ello, mediante diversas acciones, los estudiantes conocerán la naturaleza y los alcances de estos medios educativos y los efectos que tienen en el aprendizaje y valorarán su importancia y las formas más apropiadas para utilizarlos. Con ello, se pretende que el futuro maestro sea un buen usuario de estos medios, los incorpore como apoyos a la labor docente y como herramientas para su perfeccionamiento profesional”.

Lo anterior pudiera sonar perfecto si no se leyera en los mismos criterios que “Existen numerosas actividades educativas que pueden enriquecer y profundizar diversos aspectos de la formación de los estudiantes y que no formarán parte del Plan de Estudios”, estas actividades se refieren a las lenguas extranjeras o indígenas, la computación y otras tecnologías informáticas. Esta es la razón por la que al observar el mapa curricular de dicha licenciatura no se encuentra ninguna asignatura relacionada con la Tecnología Educativa que avale el discurso de la SEP, por lo tanto, no se precisa la importancia que se le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com