ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Promiscuidad En El Aula


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  5.269 Palabras (22 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 22

Promiscuidad sexual en la clase de artes visuales, Colegio Claudio Mate”

1

Actividad de mascaras segundo medio A

Índice

Resumen………………………………………………………….. 4

Introducción……………………………………………………… 5

Desarrollo…………………………………………………………6-16

Contexto y perspectiva del proyecto educativo Claudio Mate……6

Los medios de comunicación vs Familia............................................7-10

Mi Posicionamiento de Profesor de artes Visuales………………..10-13

Contexto alumnos…………………………………………………13-17

Conclusión…………………………………………………………18-19

Resumen

Básicamente el problema de promiscuidad en el aula, es un tema de contingencia que es tomado en este trabajo como motivo de análisis y disección de sus partes poniendo énfasis principalmente en estos puntos: a) Contexto y proyecto educativo del Claudio Matte. Punto donde se contextualiza el colegio y el proyecto educativo con matices libertarios de acciones b) Medios de comunicación vs familia, las variables en que pueden influir esto dos aspectos. C) Posicionamiento de profesor de artes visuales, visión y percepción personal. D) Contexto alumnos las variaciones de los alumnos de antes y ahora y la evolución y la percepción que estos tienen sobre su afectividad sexual.

Introducción

El trabajo realizado en el Claudio Matte trata de tema de la promiscuidad sexual en el aula enfocada en el ramo de artes visuales, poniendo énfasis a esta mirada de artista docente, la problemática presentada es un tema actual que ha todos concierne.

Se basa principalmente en el análisis de las diferentes posturas tanto mía, como la del estudiante y al visión que el colegio tienen sobre el asunto, ya que me pareció particular la constate demostración de afecto tanto dentro como fuera del aula.

Por un lado el colegio tiene una postura de libertad y de respeto por la actitudes afectivas de los alumnos en el establecimiento, cosa que no había visto en otras prácticas anteriores, chispazo que da inicio a la búsqueda de la investigación.

Desmenuzando las partes y variables de la investigación coloco la posición que tienen los jóvenes frente a estos temas, como lo hacen para recoger información y la poca conciencia del asunto.

Así van saliendo a flote distintas variables que van desde la influencia de los medios masivos de comunicación, los estilos musicales y su fuerte contenido sexual en las canciones.

Todo la recogida de información es presentada desde una mirada no de prejuicio ni estigmatización para los jóvenes, si no con un enfoque de poder visualizar como piensa la juventud y cuál es la parada frente a estos temas.

En cuanto a las metodologías del estudio se basa principalmente en la observación y conversación con los mismos estudiantes apoyada con autores que han realizado estudios más profundos pero con problemáticas parecidas, en la ciudad de Viña del Mar que si ponemos transversalmente podría ser una situación parecida a nivel nacional. Así se puede obtener una mirada panorámica, para así poder crear una postura más adecuada frente a la poca efectividad del marco curricular.

Contexto y perspectiva del proyecto educativo Claudio Mate

La principal razón de esta monografía, se debe que al presentarme en el colegio donde realizo mi práctica se me solicito que llevara mi papel de antecedente cosa que me pareció un poco extraña con respecto a otras experiencias en las practicas anteriores. Esto se debe según entiendo a los últimos acontecimientos de abusos en menores de edad en los distintos colegios a lo largo del país.

Para acomodarse más al contexto los cursos donde estoy realizando mi práctica en el colegio Claudio Matte, son del extracto de enseñanza media por lo cual ya están en crecimiento o ya han desarrollado gran parte de sus características sexuales secundarias “son aquellas que distinguen entre los dos sexos de una especie, pero no son directamente parte del sistema reproductor” (http://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_sexuales_secundarios). Lo que se quiere señalar es que a esta edad los alumnos están muy prendidos con este tema y que el alumno en cuestión nace asexuado, lo lleva en sus códigos genéticos tarde o temprano se activaran esas patologías despertando la parte sexual del niño

Si bien los medios de comunicación como la televisión, han ayudado a que los niños de hoy en día estén más cerca que nunca del tema sexual debido al alto contenido erótico de algunos de los programas que salen al aire, esto tiene gran importancia a la hora de corregir y crear a conciencia del tema en cuestión; sobre todo la familia tiene gran influencia en este aspecto “la educación sexual es una tarea de toda la vida para las distintas edades y situaciones. Los padres tendrían que asumir esta tarea de toda la vida para las distintas edades y situaciones. Los padres tendrían que asumir esta tarea tomando en cuenta los requisitos de la educación sexual. 1 oportuna 2 franca y veraz 3 continua y progresiva 4 Con conocimiento 5 Prudente“(1)

1-Pag. 43-44Myriam Paredes Soto, Aurora Villegas Varas (1995) Familia y educación Sexual. CPEIP

Los medios de comunicación vs Familia

Durante la estadía en el Claudio Matte, he podido observar que el comportamiento de los estudiantes esta súper apegado a las prácticas sexuales, tanto en sus conversaciones de baja voz y el comportamiento cariñoso que demuestran algunas parejas. Tanto dentro como fuera del aula, cosa que no había observado en mis otras prácticas pedagógicas por lo tanto pensé en la misión y visión del colegio, en qué contexto se ubicaría para dar riendas este tipo de acciones, así que busque y me encontré con esto-“El Colegio Claudio Matte educa en un contexto de libertad. Sostiene la responsabilidad que reviste una educación para la libertad y tiende a responsabilizar al alumno de sus propios actos.”(2) Así mismo creo que estos comportamientos se fundan en esta forma liberal de ver la educación dentro del establecimiento pero sin sobrepasar, es mas en ocasiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com