ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociolinguistica


Enviado por   •  15 de Mayo de 2012  •  2.489 Palabras (10 Páginas)  •  662 Visitas

Página 1 de 10

METODOLOGIA SOCIOLINGUISTICA

Pasos metodológicos:

• OBSERV. DE LA COMUNIDAD

• SELECC.DE LOS HABLANTES

• RECOGIDA DE LOS DATOS

• ANÁLISIS DE LOS DATOS

• INTERP.DE LOS RESULTADOS

1. OBSERVACION DE LA ENTIDAD SOCIAL.

• Individuo.

• Red social.

• Grupo social.

• Clase social.

• Comunidad de habla.

La comunidad de habla.

1. La lingüística: utiliza una variedad de lengua dada.

2. Interactiva: red de interacción que controla los usos.

3. Sociología del conocimiento: grupo que comparte el conocimiento de unas regala de conducta y de interpretación del habla.

4. Psicosociológica: miembros que juzgan y evalúan de igual forma las variables que identifican sociolingüísticamente a los hablantes.

SELECCIÓN DE LOS HABLANTES.

• Determinada por el objeto de estudio y por la hipótesis inicial.

TIPOS DE MUESTRA

- Muestreo al azar.

- Muestreo intencionado.

- Número de individuos en la muestra.

- Estratificación socioeconómica

- Muestra socioeconómica homogénea.

RECOGIDA DE LOS DATOS.

TÉCNICAS

1. La conversación grabada.

2. Los participantes en la conversación.

3. La conversación:

• Libre: (dos o más hablantes conversando libremente).

• Dirigida: (Fontanella de Weinberg para estudiar las obstruyentes palatales en argentina; Medina- Rivera para estudiar la variación fonológica en Puerto Rico)

La entrevista dirigida.

3. RECOGIDA DE LOS DATOS.

1. La conversación:

• Dirigida: (Fontanella de Weinberg para estudiar las obstruyentes palatales en argentina; Medina- Rivera para estudiar la variación fonológica en Puerto Rico)

Pruebas:

- Situación del informante.

- Los gustos del informante.

- La travesura más emocionante y el susto más grande

RECOGIDA DE LOS DATOS.

1. La conversación:

• Dirigida: (Fontanella de Weinberg para estudiar las obstruyentes palatales en argentina; Medina- Rivera para estudiar la variación fonológica en Puerto Rico)

• Ventajas: Condiciona a los informantes a que respondan lo que se quiere del fenómeno a investigar.

• Desventajas: No se alcanza el habla espontánea y casi imposible el habla vernácula.

• Empleo: Lectura de texto (100 a 200 palabras).

• Lectura de lista de palabras.

• Lectura de pares mínimos.

. RECOGIDA DE LOS DATOS.

1. La conversación:

• Semidirigida (Procedimiento).

Igual que la conversación libre, aunque se formulan preguntas para obtener la información sobre el fenómeno estudiado.

• Empleo: En estudio de variación sintáctica.

• Ventajas: Al lograr que los informantes describan un lugar o una persona y al elicitar las narrativas personales se puede obtener gran riqueza de datos lingüísticos, además de los excelentes contextos para el habla vernácula.

ANÁLISIS DE LOS DATOS.

1. Análisis cualitativo.

• Identificar las variables lingüísticas.

• Identificación de contextos lingüísticos.

• Identificación de variables extralingüísticas.

• Codificación de las variables.

ANÁLISIS DE LOS DATOS.

2. Análisis cuantitativo.

• Cuantificación y aplicación de procedimientos estadísticos.

RECOGIDA DE LOS DATOS.

1. La conversación:

• Semidirigida (Procedimiento).

• Desventajas:¿ Cómo se logran los objetivos planteados de manera natural y discreta en una conversación.

• Si el investigador no maneja adecuadamente los módulos temáticos (tópicos para la conversación), ésta técnica puede convertirse en una encuesta.

OTRAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. La respuesta breve: (Labov =/r/ implosiva en New York) se hace una pregunta cuya respuesta ya se sabe de antemano.

• Su empleo: Estudios de variables fonológicas, léxicas y (quizá) en algunos sintácticos.

SOCIOLINGÜÍSTICA: CONCEPCIONES TEÓRICO- METODOLÓGICAS Y APLICACIONALES

INTERDISCIPLINARIEDAD LINGÜÍSTICA

LINGÜÍSTICA

Estudio del lenguaje como un sistema de comunicación humana.

SISTEMA

• FONÉTICA FONOLOGÍA.

• SINTAXIS

• SEMÁNTICA

• MORFOLOGÍA

• PRAGMÁTICA Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

SOCIOLOGÍA

Ciencia que estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones.

OBJETO DE ESTUDIO

Los grupos sociales, sus formas

Internas de organización, su grado de cohesión y las relaciones entre ellos y con el sistema social en general. En suma, la estructura social.

• SOCIOLOGÍA

• SOCIEDAD

• Pautas regulares Más o menos Estandarizadas de comportamiento

• CULTURA

• Todo aquello que es O hace el hombre Como ser social y No le viene dado Por herencia biológica

• INDIVIDUO

• Miembro de una sociedad que aprende patrones de conductaen la acción social

Sociología

ACCIÓN SOCIAL

(M. Weber 1864 - 1920 ) Tiene lugar siempre que uno o varios individuos interactúen en referencia a una situación en la que intervengan otros seres humanos y al que atribuyen un significado subjetivo .

CATEGORÍAS

1. Destinadas a conseguir una finalidad racional.

2. Las que, además de orientarse a la consecución de un fin racional, están guiadas por principios o normas morales.

3. Las acciones imbuidas por las emociones y las pasiones y las pasiones de carácter más o menos irracional (amor, odio, envidia, ambición).

4. Las acciones conducidas por principios, normas, hábitos, costumbres, etc., de carácter tradicional, en las cuales el componente racional es insignificante.

SOCIOLINGÜÍSTICA

CONCEPTO

 Disciplina que estudia las relaciones entre lengua y sociedad. (H. Currie, 1952)

 Ciencia que estudia la relación entre lengua y contexto sociocultural.

Silva- Corvalán 2001)

Estudio de aquellos fenómenos lingx. que tienen relación con factores de tipo social

Es el estudio del lenguaje en relación con factores sociales, como la clase social, el nivel y el tipo de educación, la edad, el sexo, el origen étnico, etc.

Richards,Jack C.; Plat, John y Plat, Heidi. Diccionario de Lingx. Aplicada y enseñanza de lenguas, Barcelona, Ariel, 1997

Factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com