ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La contaminación visual de la propaganda política en Lima Metropolitana durante el proceso electoral presidencial del año 2011.


Enviado por   •  5 de Julio de 2016  •  Monografías  •  546 Palabras (3 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 3
  1. TEMA:

La contaminación visual de la propaganda política en Lima Metropolitana durante el proceso electoral presidencial del año 2011.

  1. OBJETIVOS DEL TEXTO:
  1. General:

Analizar la relación entre el déficit de la regulación municipal sobre la propaganda política visual del proceso electoral presidencial 2011 y la contaminación propagandística que afectó la estética urbanística de Lima Metropolitana en ese año.

  1. Específicos:
  • Describir la invasión ilegal de propaganda visual electoral en espacios públicos y privados de las calles de Lima Metropolitana.
  • Señalar las leyes municipales actuales que regulan el uso de la propaganda política visual en los espacios urbanísticos.
  • Explicar las consecuencias urbanas de la contaminación propagandística política y visual.
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Nuestra convivencia en la ciudad de Lima Metropolitana nos ha hecho partícipes del desorden de sus estructuras y observadores de la información publicitaria que abunda en sus calles. Esta saturación de enunciados publicitarios se hace más crítica en situaciones especiales como procesos electorales, en la que se origina un exceso de paneles, carteles y letreros que se interponen en las actividades cotidianas de los ciudadanos, sin respetar, muchas veces, lo legalmente estipulado.

Cuando se habla de contaminación visual, no sólo se hace referencia a aquella causada por la producción gráfica en general, sino a toda la propaganda física en conjunto que perturbe, distorsione o sature nuestra visión sensitiva dentro de los espacios urbanos en los que vivimos.

La propaganda política visual es la mayor causante de este fenómeno de desorden urbanístico. La falta de políticas públicas municipales y su deficiente regulación hace que la contaminación visual sea uno de los asuntos más preocupantes e incómodos para la ciudadanía limeña antes, durante e, incluso, después de los procesos electorales. Este trabajo propone ofrecer una visión sobre la desregulación municipal en este tema y busca encontrar medios alternativos para un control efectivo de las políticas urbanísticas de nuestra ciudad.

  1. JUSTIFICACIÓN:

Se escogió este tema de investigación para proponer parámetros necesarios que busquen un equilibrio visual, acorde a una regulación municipal efectiva, entre las calles de la ciudad de Lima Metropolitana y la propaganda política visual de los partidos políticos que deseen hacer manifestación física de sus propuestas electorales durante los procesos de elección ciudadana.

  1. ANTECEDENTES:

Para la realización de la investigación se parte de la siguiente pregunta: ¿Qué factor fue determinante para la existencia de contaminación visual en el año 2011, a partir de la propaganda política en los espacios urbanísticos de Lima Metropolitana durante el proceso electoral presidencial de ese mismo año? En ese sentido, se proponen nuestros puntos de investigación en referencia a artículos periodísticos, muestras fotográficas y reportes urbanísticos municipales acerca de la contaminación visual ocasionada en el mencionado proceso electoral presidencial de esa etapa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (115 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com