ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La diferencia entre modismo y calo


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2013  •  Informes  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  1.639 Visitas

Página 1 de 2

Es la “manera de decir tan propia de una lengua, que suele traspasar las leyes

comunes de la gramática o de la diaria construcción”. Formas análogas del modismo

son el refrán, el adagio y el proverbio.

Los modismos son términos peculiares que son empleados en una determinada

región. Los regionalismos son modismos.

Ejemplos:

Es el benjamín de la familia, por: Es el menor de los hijos. O bien, decir: Tengo seis

chilpayates, por: Tengo seis hijos.

En el norte del país son ejemplos: Ese bato ya no vino, o, Ese huerco ya no vino, por:

ese muchacho o ese niño ya no vino.

Otros ejemplos:

Arrastrar la cobija.

Aquí hay gato encerrado.

A tontas y a locas.

A pie juntillas.

Echarle los perros.

A ojo de buen cubero.

Cerrar a piedra y lodo.

Andar tras sus huesos

La diferencia entre modismo y calo es que mientras que el modismo es usado,

comprendido y prácticamente aceptado en toda una región, el calo es hermético, de

doble sentido, empleado y entendido únicamente por un pequeño grupo social o

barrio. El modismo es abierto y se usa francamente. El calo es una defensa para que

los extraños no comprendan lo que se dice. En el barrio de Tepito, de ciudad

Nezahualcoyotl, o de cualquier zona marginal, el calo se utiliza contra los cuerpos

represivos cuando “peinan” arbitrariamente la zona.DE QUE TE VALE SER MAS FUERTE, SI NO SABES SER MEJOR.

ACTIVIDAD. En forma individual contesta el siguiente ejercicio.

 Efectúa la lectura de su listado de una categoría deportiva u oficio. ¿Cómo se

le denomina a ese listado?

 Le dan lectura a su relación de las palabras que se utilicen en su lenguaje

actual. ¿Cómo se le llama a ese listado?

 Efectúan la lectura de su relación de modismos del lugar donde vives,

 Efectúan un cuadro sinóptico de las variaciones de nuestro español.

 Enlista 15 ejemplos de Calo y modismos propiosde nuestro español.

 Enlista 15 ejemplos de Calo y modismos propios de tu comunidad.

 Elige un deporte y escribe una crónica deportiva de una cuartilla.

Prepárate para disfrutar el cierre de esta primera parte de la

asignatura, no hay nada mejor que un entremés dulce ¡Disfrútalo!

Y comprueba cuanto has aprendido.

ACTIVIDADES:

EJERCICIO 1

Integrados en equipos realicen un panel de expertos, en donde aborden los temas

vistos.

EJERCICIO 2

En equipos realizaran un sociodrama considerando los siguientes aspectos:

 La comunicación y su importancia

 Los tipos de lenguajes

 Las variaciones y funciones de la lengua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com