ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La miopia en el marketing


Enviado por   •  4 de Mayo de 2016  •  Síntesis  •  361 Palabras (2 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 2

SÍNTESIS: LA MIOPÍA EN EL MARKETING

Por: María Alejandra Díaz Torres

“Las  ventas se enfocan en las necesidades del vendedor y el marketing en las del comprador”[1]

El crecimiento de toda industria depende de los propósitos que se planteen desde un principio, las estrategias de marketing deben ir encaminadas a la satisfacción del cliente en su conjunto y no al producto o servicio ofrecido; por lo tanto, lo que no falta son oportunidades sino, voluntad de las empresas de sobrevivir y satisfacer al público con habilidad y audacia ejecutiva.

Theodore Levitt, describe varios ejemplos de empresas y/o industrias que nos muestran su fracaso o que su crecimiento no ha sido continuo, precisamente por la miopía a la que se enfrentan (no pensar más allá de su objetivo, sino solo en sus ventas y utilidades), algunos de estos son: los ferrocarriles, lavado en seco, empresas de electricidad, Hollywood, y látigos para coches de caballos.

Por otro lado, se describe el ciclo de autoengaño que consta de 4 condiciones (la creencia de que el crecimiento está asegurado por una población en expansión, la creencia de que no existe un sustituto competitivo, demasiada fe en la producción masiva, la preocupación con un producto que se presta a la experimentación científica controlada) y se exponen a  través de la industria petrolera, que a su vez se demuestra como un negocio penoso lleno de complacencia y obstinación.  El trabajo que ha realizado esta industria se ha concentrado en implementar tecnología e incrementar la eficiencia para la extracción y elaboración del crudo, y no verdaderamente en mejorar su marketing. Analizando la evolución, la industria petrolera ha perdido bastantes oportunidades por el simple hecho de suponer al petróleo como su único producto rentable, sin tener en cuenta las necesidades de los clientes que incluso demandan productos derivados de éste,  y su crecimiento ha sido por “tropezones” o por avances realizados por otros. Lo anterior,  ha provocado que las grandes innovaciones en el marketing del combustible provengan de pequeñas empresas petroleras que no se preocupan principalmente de la producción o refinación, sino de la petroquímica de acuerdo a la necesidad del mercado.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (116 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com