ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película "The Wall" de origen británico, dirigida por Alan Parker


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  Informes  •  593 Palabras (3 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS THE WALL

Hey you, don't help them to bury the light.

Don't give in without a fight.

Pink Floyd – Hey You

La película The Wall es de origen Británico, fue dirigida por Alan Parker fundamentada en el álbum The Wall de la banda londinense Pink Floyd. La productora que adopto la idea y la comercializo fue Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Goldcrest Films International, Tin Blue. El guion de este filme fue escrito por el bajista de la banda Roger Waters. Se estrenó el 14 de Junio de 1982 en el Reino Unido, la duración es de aproximadamente 95 minutos. El director realiza una crítica a la sociedad, donde combina el Drama y la Música.

The Wall nos plantea un panorama un poco desolador, ya que nos presenta la historia de un niño de casi siete años, que crece sin padres, ya que pierde a su padre en la II guerra mundial, razón por la cual queda sin ningún tipo de guía. La vida lo va moldeando con golpes, desengaños y sueños que simplemente se van, lo que gesta en él un sentimiento de rechazo y aislamiento frente a la sociedad y lo que sucede en esta.

Por otra parte, la musicalización de la película va acorde con la narrativa y el hilo conductor de la trama, ya que es un álbum netamente conceptual, debido a que su contenido tiene concordancia entre sí, el álbum es magnífico, recuerdo escucharlo aproximadamente cuando tenía 14 años, y ahora que lo escucho después de haber visto la película entiendo su sentido, lo escuche completo y entendí

Esta es una película descriptiva, en cuanto a que representa tal cual como fue la vida de la banda, sin embargo carece de buenos efectos visuales, teniendo en cuenta la época de su desarrollo. Por otro lado, el contenido amerita que el espectador tenga un conocimiento previo frente a la situación que se vivía en la

Es interesante ver, como los niños llevan inherentes el concepto de “guerra” y su funcionalidad en el mundo, llenos de ideas guiados netamente por lo que llaman el “desarrollo económico” basados en que el negocio de la guerra mueve industria y por lo tanto mueve la economía, claramente Pink Floyd encuentra en esto un absurdo y se niega a ver como esta manera de pensar se va reproduciendo en quienes más adelante van a tener el poder, los niños.

Londres de esa época. Una de las temáticas más importantes y relevantes de la película es la crítica que se le hace a la educación, ya que no se está tratando un problema que solo se vive allí, si no que hace evidente la situación y la calidad de educación en el mundo. Es interesante la idea que plasman sobre la educación de “masas” y como la industria acompañado de intereses políticos, moldean a una serie de personas según su conveniencia, quitándole todo tipo de autonomía y/o libre albedrio, imposibilitándolo así para resistirse o actuar en contra a lo presupuestado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com