ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tecnología y como afecta a la profesión del profesor de EFI


Enviado por   •  28 de Octubre de 2018  •  Trabajo  •  1.249 Palabras (5 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 5

La tecnología y cómo afecta a la profesión del profesor de Educación Física.

Con el correr de los siglos la sociedad occidental ha enfrentado una serie de transformaciones ligadas, en parte, a la forma en cómo la tecnología afecta en su quehacer diario, lo cual ha influenciado el cambio en aspectos esenciales en las diversas profesiones que desarrollan los seres humanos. Un ejemplo de los afectados por estos procesos son los profesores y, en este caso en particular, los profesores de educación física, quienes deben amoldar la forma de enseñar a personas buscando el punto medio entre la influencia de la tecnología y su influencia en la educación.

Como mencionamos el paso del tiempo ha producido que las sociedades cambien. Si bien es un proceso inevitable, ya que los cambios se van produciendo a medida que la tecnología se desarrolla, en un primer lugar nos encontramos con la denominada sociedad 1.0, la cual es descrita “como  refleja las normas y prácticas que prevalecieron desde la sociedad preindustrial hasta la sociedad industrial” (Moravec, 2011:48). Así mismo  el mismo Moravec complementa esta idea haciendo referencia sobre el estudio de los niños en casa, con una posibilidad de aprender mutuamente de los adultos, fomentando el “aprender haciendo”(2011:48).

En segundo lugar, nos encontramos con la sociedad 2.0, que hace referencia “a las enormes transformaciones sociales que están teniendo lugar en la sociedad actual y que encuentran su origen, principalmente, en el cambio tecnológico”(Moravec, 2011:48), lo cual queda demostrado en la rapidez con que avanza la tecnología y como él mismo Moravec propone “ muchos de estos avances han surgido gracias a la convergencia del internet” (48), el cual ha abierto un nuevo mundo lleno de información, donde cada uno explora en búsqueda de ésta, lo que ha llevado a que se habla de un nuevo tipo de sociedad.

Es bajo esta premisa del crecimiento de los avances producto del que entramos en la sociedad  3.0, la cual hace referencia a una sociedad “que está a la vuelta de la esquina,y al mismo tiempo que trasciende las vanguardias actuales...a la sociedad de nuestro futuro más inmediato, para la que se pronostican enormes transformaciones producto del cambio tecnológico acelerado”(Moravec, 2011:48), el cual se evidencia con las innumerables tecnologías que se desarrollan rápidamente y como éstas logran influir en la vida de las personas.

Es a esta última sociedad a la que consideramos nos enfrentaremos como futuros profesionales de la educación física, alejados de una sociedad que recibe los conocimientos incuestionables del docente como un hombre que dominaba el saber para educar a sus alumnos. Hoy esta sociedad es más abierta con características como el fácil acceso a la tecnología y un amplio manejo de ésta,  lo que para nosotros nos hace pensar en que la sociedades 2.0 y 3.0 directamente relaciones en cómo la tecnología afecta la educación.

Bajo este nuevo escenario, este mismo cambio social y tecnológico hacen han provocado la aparición de nuevas generaciones de niños con un ámplio conocimiento y manejo tecnológico, lo cual ha generado que los alumnos de esta generación tengan un acceso mucho más fácil a la información. Es por ello que muchas veces los docentes se enfrentan a jóvenes que exploran por sí mismos en búsqueda de conocimientos llegando a las aulas con mucho más información que las generaciones pasadas de su misma de edad, lo cual se presente como un desafío que el docente deberá solucionar, planteándose si es prudente incorporar la tecnología a su método o sistema de enseñanza.  

Por esto que claramente se evidencia  la necesidad de que exista un cambio en un sistema obsoleto de educación, tal como lo plantea Moravec, quien nos habla que “en las escuelas 1.0 no se puede enseñar a estudiantes 3.0. Tenemos que reestructurar nuestros sistemas educativos para poder satisfacer las necesidades de la sociedad moderna y del futuro” (Moravec 2011:72). Por esto los profesores deben enfrentar que existe la necesidad de un cambio en el sistema educativo y más aún un cambio en la forma de enseñar, utilizando la tecnología como un elemento a su favor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (101 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com