ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Redes Sociales Y El Periodismo Articulos


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  5.946 Palabras (24 Páginas)  •  985 Visitas

Página 1 de 24

Las Redes Sociales están aquí y han llegado para quedarse. Las estadísticas lo corroboran: Facebook prevé llegar a los 700 millones de usuarios activos en Junio de 2011, España lidera el crecimiento del uso de Twitter a nivel mundial y en el 2011 Technorati gozaba ya de la friolera de 70 millones de blogs dados de alta en su plataforma (con un promedio de creación de 120.000 blogs al día, 1.4 blogs por segundo). Esta es la comunicación de la era 2.0.

Esta revolución obliga a todos los sectores en los que la comunicación tiene un papel importante a cambiar la forma y el fondo en la que desarrollan su actividad. Las compañías más grandes del mundo se dedican a resolver dudas de usuarios particulares a través de Facebook, la panadería que lleva toda la vida abierta en la esquina debajo de casa, está dada de alta en Fousquare y obviamente, los medios de comunicación tradicionales (que previsiblemente serán de los sectores más afectados por esta nueva era) dejarán de tener su audiencia garantizada mientras deseen mantener su método de funcionamiento tradicional.

Las Redes Sociales han eliminado los canales unidireccionales de comunicación, convirtiendo cualquier viaje de la misma en un diálogo, bidireccional y donde todos los actores responsables de la misma pueden llegar a tener el mismo peso en la conversación.

Como en todas las crisis y épocas de cambio hay quien se deja dominar por el miedo a lo nuevo y se agarra a lo antiguo con todas sus fuerzas, mientras unos pocos “futuros triunfadores” empiezan a ver las nuevas oportunidades que estas proporcionan. Podemos encontrar un ejemplo de esta máxima en los medios de comunicación de hoy día: la mayoría son reacios al uso de nuevas tecnologías mientras otros aprovechan estos momentos de poca competencia en su sector para erigirse como auténticos gurús del new media haciendo de corresponsales a tiempo real desde lugares donde las noticias están sucediendo o escribiendo artículos y crónicas con el mero objetivo de generar un diálogo que, además de ser posible con las nuevas tecnologías, convierten artículos en “Lo más leído” de un país en cuestión de horas.

La plataforma se ha diversificado, pero la base, que es el contenido, sigue rigiéndose por las mismas reglas y ética periodística de siempre. Todavía se deben vender historias. Y de esta falta de conocimiento acerca del modo en el que el periodismo puede integrarse de forma natural en estas plataformas se deriva una realidad evidente, la de que “los medios de comunicación tienen una asignatura pendiente con las redes sociales: adaptarse para sobrevivir debe ser la máxima. La proliferación de medios sociales debe hacer reaccionar a las empresas periodísticas”.

Nuevas generaciones, nuevas formas de consumo

Una de las máximas más repetidas hoy día es la de que los jóvenes ya no se informan tanto como lo hacen las personas de edad avanzada. Eso es absolutamente falso. Los jóvenes viven en la sociedad de la información, son los llamados “nativos digitales”, han nacido en la era en la que el volumen de datos que reciben es inmensamente mayor que su capacidad para procesarlos, y se informan igual o más que sus padres pero, eso sí, a través de otros canales. Formas que no necesariamente necesitan de un medio de comunicación como filtro previo para asimilación, por ejemplo. De este modo, si no se consigue hacer llegar una información a este segmento de la audiencia es, simplemente, porque no se ha usado el medio idóneo para su difusión.

Desde el punto de vista del medio de comunicación, las redes sociales contienen una gran audiencia a la que dirigirse, pero el problema es que dicha masa crítica no consume la información en el modo en la que estos la facilitan. La economía de la atención se cotiza a un precio de oro entre un público acostumbrado a consumir pedazos de información en forma de mash-ups y pedazos de realidad de pocos bits, en un contexto en el que un medio de comunicación debe estar dispuesto a no hacer pasar a los usuarios por su portada con tal que estos puedan acceder a la información facilitada por las fuentes.

Contenidos para el periodismo del siglo XXI

Estudios recientes han demostrado que el uso de redes sociales puede afectar nocivamente la capacidad de concentración y abstracción de sus usuarios por el simple hecho de extender el paradigma del multitasking de los ordenadores al propio ser humano, diversificando su nivel y cantidad de atención al estar realizando tareas y recibiendo información constante desde diferentes fuentes todo el tiempo. Por ello, los contenidos que las redes sociales necesitan son preferiblemente contenidos multimedia (por encima del contenido textual tradicional), enriquecidos, con valor añadido y que pueden ser compartidos fácilmente, y viralizados.

Por otro lado, al ser las redes sociales espacios básicamente gestores de contenido ajeno, y no de productores, su éxito suele venir determinado por la facilidad que tengan los usuarios para compartir hipertexto y todas las formas multimedia de video, imagen o textos (como mínimo), aunque se prevé que la diversificación de la tipología de contenidos a compartir en un futuro sea uno de los puntos fuertes en los que se deba innovar.

Así, mientras que la prensa y los medios tradicionales pueden encontrar en los espacios de reflexión y análisis profundo su oportunidad, el new media parece estar más próximo a la mezcla de narrativas, la consolidación de nuevas relaciones o la creación de formatos propios de la Red, aspectos todos ellos que no están necesariamente vinculados al periodismo pero a los que deberán adaptarse sin duda los medios en la Web.

Branding y Engagement: la nueva moneda de Internet

Estos cambios en los patrones de consumo de información más el ingente volumen de datos a los que la audiencia está expuesta día a día ha dado lugar al nuevo fenómeno de éxito del S.XXI: las recomendaciones. Y es que en un mundo saturado de información cada uno de sus individuos se ve inmerso en una cruzada personal necesaria para sobrevivir: escoger sus prescriptores o “trusted referals”, esa serie de fuentes a las que va a creer y de las que se va a informar y que no hace falta decir que pueden incluir desde medios de comunicación masivos hasta su mejor amigo o un contacto de Facebook agregado hace un tiempo pero que comparte “la mejor información de la red”.

El reto es, según Matt Eltringham (Editor Adjunto de Medios Sociales de la BBC) el de convertir a tu audiencia en comunidad. Y la forma de hacerlo pasa sin duda por algo tan simple y tan complejo como la vinculación o engagement. Marcas, multinacionales y medios de comunicación de todo el mundo necesitan vincular a su público con su marca, hacer branding, con el fin de convertirse en los “nodos de la red mejor conectados”, con más exposición, y en los que más confía su público. ¿Es eso es sencillo? Desde luego que no.

Actualmente, no existe ninguna empresa del mundo (y si lo fuera sería una de marketing) que tenga la fórmula infalible para producir engagement, pero sí podemos apuntar algunas políticas que pueden ayudar a un medio de comunicación en la ciberguerra de los prescriptores o influencers:

◦Mejorar la conectividad. Desarrollar una relación de proximidad con la audiencia, establecer contextos comunes que generen confianza en ambos lados. Otro de los puntos importantes en este sentido es realizar dicha conexión de forma sincera, de nada sirve utilizar mensajes programados en Twitter, optimizados para buscadores web. ¿Somos personas? Comuniquémonos como tal.

◦Innovar en el servicio. Superar la oferta informativa común, desarrollando nuevas piezas para encapsular datos en forma de elementos multimedia ilustrativos y que sean fáciles de compartir e integrar en redes sociales.

◦Participación por encima de todo. Abierta y de calidad. Proporcionar un medio a los usuarios para expresar sus opiniones y tener una mentalidad “abierta” por encima de querer “encerrar” a nuestra audiencia.

◦Orientar y dinamizar. Que el medio permita la interactividad no quiere decir que esta sea necesariamente positiva. Si los medios de comunicación aspiran a obtener una comunidad crítica deben animarla y dinamizarla mediante la premisa del uso del control pero no del poder.

◦SocialCRM. Identificar y recompensar a sus usuarios más activos, diseñar mecanismos para que dichos miembros puedan ayudar a enriquecer el canal.

Conclusiones (y errores habituales)

Finalmente, y después de examinar algunos de los medios de comunicación españoles y su presencia en redes sociales, se pueden extraer una serie de conclusiones y errores comunes que deberían evitarse debido a los hechos y premisas expuestos en los puntos anteriores.

◦No debe confundirse el grado de conectividad en los espacios sociales con el grado de interactividad de los mismos. Por poner un ejemplo, una página de Facebook con 2000 seguidores puede producir mucho más tráfico web y vinculación con sus usuarios que una con 2.000.000 de seguidores que no comentan noticia alguna.

◦Para el desarrollo de nuevas herramientas y servicios que nuestra comunidad pueda necesitar es necesario escuchar pero también interactuar. Un hecho preocupante detectado en general es el bajo número de respuestas de los medios de comunicación a los usuarios habiendo estos últimos comentado alguna noticia. Un informe completo de la problemática puede encontrarse en el artículo “Los medios usan Twitter como un altavoz”.

◦Existe un gran miedo en los medios de comunicación a la hora de incorporar contenidos externos al medio en sí mismo. Si bien algunas fuentes de comunicación empiezan a perder ese miedo y dar protagonismo a contenidos de terceros con un gran éxito en la red, la mayoría no lo hacen, y este hecho es básico a la hora de convertirse en un prescriptor de confianza por parte de los usuarios.

◦Actualmente, muchos de los medios de comunicación españoles que mejor se están moviendo en el mundo de las redes sociales, no son ni de mucho los principales de nuestro país. Esta situación podría cambiar drásticamente si las estadísticas de uso de las redes sociales siguen las previsiones que tienen hoy día, pues la era de la sociedad de la información digital 100% pura está cada día más cerca.

¿En qué otros aspectos consideráis que los medios de comunicación deberían trabajar para obtener plataformas informativas más sociales?

Las redes sociales | muy útiles, deben ser usadas con precaución en las redacciones para precautelar la veracidad y objetividad.

Se está demostrando que ya no es cosa de elegir: definitivamente los periodistas de hoy están obligados a conocer cómo se usan y para qué las redes sociales, que han llegado para sacudir hasta a las redacciones más tradicionales.

La campaña contra Joseph Kony, un reclutador de niños que son luego enviados a la guerra, ha desatado un debate acerca de hasta dónde pueden llegar las redes sociales. La agrupación Invisible Children, ha revelado datos escalofriantes de los crímenes del que es hoy considerado uno de los hombres más buscados del mundo. El objetivo de la organización es recaudar dinero y recoger firmas para que el ejército estadounidense consiga detener a Kony antes de que acabe el 2012. En pocos días, y debido a la rapidez de las redes sociales se ha logrado que este video haya sido visto millones de veces.

Sin embargo han surgido críticas acerca de cómo los periódicos han hecho eco a esta campaña, anulando la posición y opinión de quienes realmente protagonizan estas historias de terror. El activista TMS Ruge escribe al respecto en el New York Times que “Cuando los activistas quieren ayudar a la gente, no deben asumir que saben lo que es mejor para ellos.

En la campaña “Kony 2012”una organización establece los objetivos y pone un gran esfuerzo para simplificar un mensaje masivo, que es impulsado además por los medios.”

Al respecto, Alice Antheaume, responsable de prospectiva y desarrollo internacional en la École de Journalisme de Sciences Po de París, ha hecho un análisis basada en el uso que actualmente se le da, desde las redacciones de los periódicos más importantes, a los medios sociales. En este estudio, Antheaume asegura que las redacciones deben transformarse y que el papel del editor multimedia será eliminado en pos de un consejo que tome la responsabilidad de lo que se publica. De acuerdo a la experta, la relación de los medios de comunicación tradicionales con las redes sociales no deben estar bajo la responsabilidad de una sola persona, sino que debe ser parte de la labor de todos y parte del proceso editorial y la producción de la noticia.

¿Trampolín equivocado?

La campaña “Kony 2012” ha sido impulsada desde las redes sociales y ha pasado a través de los periódicos, esto porque un gran porcentaje de periodistas utilizan las redes sociales para nutrir sus informaciones.

Una encuesta de la firma PRWeek, especialista en análisis sobre el uso de las nuevas tecnologías, señala que en el último año los periodistas han incrementado su uso de los medios sociales como fuentes de información; más de un tercio (37%) de los periodistas tradicionales usan Twitter actualmente; 39% de ellos producen contenidos para algún blog como parte de sus deberes profesionales; 24% consideran sitios como Facebook y Twitter como medios importantes para conectarse con los expertos (hubo un incremento de 13% desde 2009); 46% usan los blogs para investigar algunas veces o siempre; y 33% usan las redes sociales para investigar (hubo un incremento de 9% con respecto a 2009).

Sin duda alguna, la Internet, los blogs y las redes sociales han proporcionado nuevas y efectivas herramientas de comunicación, investigación, información y contacto con las que los periodistas de antes no contaban. Esto ha hecho que hoy sea posible establecer relaciones rápidamente con fuentes de información y con expertos que antes hubiera tomado el doble o más del tiempo localizar.

Pero el hecho de que existan nuevas herramientas útiles para el periodismo no quiere decir que se puedan abandonar los principios fundamentales de una profesión que, no importa a través de que medio, se sigue basando en la información veraz y oportuna a los ciudadanos y no debe descuidar sus objetivos principales jamás, dice Erica Iacono, de PRWeek.

El periodista multitarea se constituye como fórmula imprescindible en el nuevo panorama mediático, en el que se ha vuelto imprescindible para la profesión el manejo de cámaras de vídeo y fotos, y el uso de las redes sociales.

De acuerdo con algunas observaciones preliminares, las informaciones con un carácter provocador, emotivo y “positivo” tienen más posibilidades de circular en las redes sociales que los contenidos considerados neutros, y esto puede ser un gran peligro para el periodista. (Con datos de The New York Time, The Daily Mirror, ABC).

Tips

para periodistas (y otros usuarios)

1 Seguimientos de tweets sobre el hecho específico, para ello es recomendable buscar los primeros que se escribieron.

2 Buscar el contexto de los Tweets, ¿qué es lo que se está escribiendo en general?, ¿quiénes lo están escribiendo?

3 Comprobar cuál es la autoridad o credibilidad que tiene el usuario que ha generado el tweet en el que se va a basar: ¿Se trata de un periodista? ¿Es un comediante? Mirar el bio del usuario en Twitter es fundamental e, incluso, mirar sus antecedentes en su sitio web o blog. Es muy importante saber quién está detrás de cada tweet.

4 Desconfíe de los nuevos usuarios de Twitter, por ello mire cuántos tweets ha escrito el usuario que ha generado la información que le interesa. Esto aumentará el nivel de credibilidad que tenga en éste.

5 Compruebe el contexto del tweet en el que te vas a basar mediante un examen de cuenta de Twitter del usuario. ¿Sobre qué temas escribe generalmente? ¿Interactúa con otras personas? ¿Con quiénes interactúa? Evalúe a la persona para tener una idea de quién es y si es o no confiable. Tenga en cuenta que hay muchos robots o cuentas falsas en Twitter.

6 Busque información en Google sobre el usuario a partir de su nickname en Twitter. ¿Tiene el usuario una marca que ha ido creando a partir de su accionar web? Visite la cuenta de Linkedin del usuario, así mismo pregúntese si tiene cuenta en Facebook o en otros sitios que le aporten credibilidad. Entre más abierta sea una persona con su información profesional, más verdadero será su perfil.

7 Compruebe tweets relacionados. Si alguien dice que escuchó una explosión compruebe si alguien más ha escrito sobre esto. Es muy probable que otras personas que estén ubicadas en el mismo lugar twiteen sobre el mismo suceso, sino es así algo raro está sucediendo.

8 Por último: Hable con ellos directamente, envíe una respuesta o reply @. Trate de seguirle para que lo siga con el fin de que pueda enviarle un mensaje directo. Así podrá obtener una conversación que le brinde más información sobre el hecho. (Pulsosocial.com)

Cómo influyen las redes sociales en el periodismo

La explosión de internet cambia el modelo de negocio y la relación con los lectores de los medios tradicionales

La llegada de los teléfonos inteligentes y tabletas ha popularizado las redes sociales

Los profesionales de industrias o áreas que tienen su base en la Comunicación, como el «marketing», la publicidad, los medios de comunicación, etc. tienen muy claro (o deberían hacerlo) que la forma en la que desempeñan su trabajo está en un momento de transformación profunda. El periodismo, por ejemplo, está cambiando en tres aspectos: el acceso a más (y mucho más inmediatas) fuentes de información, la participación de los usuarios en general y el modelo de negocio.

Los medios de comunicación están viendo como la forma en la que obtienen ingresos cambia rápidamente, y en su nueva definición las redes sociales ocupan un papel básico. Ninguna estrategia de difusión de contenido por internet debería de olvidarse del social media, ni siquiera los grandes nombres. «The New York Times» es el mejor ejemplo de cómo todo un gigante está buscándose a sí mismo en el nuevo panorama en el que nos vamos adentrando rápidamente.

El periodista y el «social media»

La influencia del «social media» en el periodismo abarca, incluso, la forma en la que se trabaja un contenido -en muchos casos desde el principio-, por lo que los periodistas deben ser también usuarios de las redes sociales. Una persona que no forma parte real, ya sea activa o pasivamente, en este tipo de servicios lo tiene muy difícil para entenderlos y, sobre todo, aprovecharlos adecuadamente.

Las redes sociales como Twitter y Facebook se han convertido en un vehículo de distribución incomparable para la incalculable cantidad de contenido que hay en internet, y de hecho han ocasionado la creación de más vídeos, textos, blogs, fotografías, infografías, etc. Pero también han establecido nuevas reglas, como los 140 caracteres de Twitter o la necesidad de crear titulares con capacidades «virales».

La comunidad

Los movimientos de protesta que han recorrido diferentes países y continentes desde el año pasado dejaron de manifiesto que aunque algunas noticias estén fuera de los medios de comunicación, los usuarios tienen herramientas para hacerlas llegar a la opinión pública gracias a que, mediante las redes sociales, han formado comunidades.

Los lectores de hoy en día, y sin duda los telespectadores también, han ganado con internet una jerarquía mucho más importante que la que tenían con el modelo tradicional de «emisor, mensaje, receptor». Ahora el receptor también es participante, opina y hasta puede ser emisor.

«The New York Times», anunció recientemente una serie de cambios en su sistema de comentarios, que tienen el objetivo de fomentar la participación de los lectores para generar lazos con ellos, es decir formar una comunidad parecida a las de las redes sociales.

Los periodistas potencian el uso de las redes sociales

Facebook, Twitter y los blogs se han convertido en valiosas fuentes de información

La forma de trabajar de los periodistas está cambiando notoriamente; la reciente "2010 PRWeek/PR Newswire Media Survey" reveló que hay importantes incrementos en el uso de las redes sociales por parte de periodistas con respecto al año pasado. Factores como una mayor carga laboral, tiempos de entrega más cortos y una fuerte competencia les han llevado a hacer un mayor uso de las oportunidades que ofrece la tendencia social de Internet: el 37% de los periodistas tradicionales participa en Twitter; el 39% manifiesta escribir para algún blog como parte de sus deberes profesionales; el 46% asegura utilizar los blogs para investigar; entre otros datos reveladores. Por Catalina Franco R.

Así como la realidad de los grandes medios de comunicación ha cambiado con la llegada de Internet y con el predominio de los sitios web de noticias en línea, la forma de trabajar de los periodistas y reporteros de todo el mundo también está pasando por un cambio fundamental en el que aún hay mucho camino por recorrer.

Y es que del uso del teléfono y de tener que desplazarse a distintos lugares para recolectar información o contactar a alguien sobre un tema particular, se pasó luego a la investigación en Internet como complemento del trabajo de campo, y se está llegando ahora a la era de los medios sociales, en los que los blogs y las redes sociales como Twitter y Facebook han llegado a ocupar un papel bastante importante.

Recientemente se dio a conocer la "2010 PRWeek/PR Newswire Media Survey" (Encuesta de medios de PRWeek y PR Newswire 2010) en la que se analizaron las respuestas de 1.568 medios de comunicación tradicionales y no tradicionales, además de 1.670 profesionales de relaciones púbicas, para llegar a la conclusión de que la evolución de la industria de los medios continúa creando nuevos retos y necesidades con respecto al tiempo y las responsabilidades de los periodistas, lo que los ha llevado a buscar nuevas formas de trabajar.

Además, la encuesta encontró que las preocupaciones por despidos de personal y recortes de presupuesto han disminuido debido a que el cambio que se ha dado hacia reportar la información en línea ha creado nuevas oportunidades.

Sarah Skerik, vicepresidenta de servicios de distribución de PR Newswire, afirma que “En general, se puede ver un cambio en el comportamiento de los periodistas. Los periodistas están haciendo más con menos. Parecen estar actuando más agresivamente cuando se trata de encontrar historias y cavando más hondo para encontrar ángulos de historias”.

Cifras de los periodistas de hoy y los medios sociales

Las redes sociales no solo son un lugar de entretenimiento y comunicación entre amigos, familiares y personas que quieren conocer y contactarse con otras; estas se han convertido en un espacio importante en el que los medios de comunicación interactúan con los ciudadanos entregándoles información y recibiendo a cambio opiniones, participación, datos, fotos, videos, entre otros.

Y, así mismo, por distintos motivos para los periodistas las redes hoy son importantes medios de investigación, como lo explica Erica Iacono, editora ejecutiva de PRWeek, “Mayores cargas de trabajo, fechas límites más cortas y una mayor competencia están llevando a los periodistas a buscar nuevas fuentes de información para poder realizar su trabajo, entre ellas las redes sociales”.

La encuesta reveló que en el último año los periodistas han incrementado su uso de los medios sociales como fuentes de información; más de un tercio (37%) de los periodistas tradicionales usan Twitter actualmente; 39% de ellos producen contenidos para algún blog como parte de sus deberes profesionales; 24% consideran sitios como Facebook y Twitter como medios importantes para conectarse con los expertos (hubo un incremento de 13% desde 2009); 46% usan los blogs para investigar algunas veces o siempre; y 33% usan las redes sociales para investigar (hubo un incremento de 9% con respecto a 2009).

Las cifras demuestran que los medios de comunicación han integrado espacios en línea y han hecho que sus periodistas empiecen a adaptarse a esta forma de trabajo y a interiorizar el periodismo digital: 62% de los periodistas norteamericanos encuestados afirmaron que se les exige escribir para las secciones de noticias en línea; 39% dijeron contribuir al blog de la publicación para la que trabajan; y 37% aseguraron tener que mantener una cuenta de Twitter actualizada.

El hecho de que 59% de los periodistas tradicionales sean autores de un blog, ya sea personal o profesional, dice mucho del enorme cambio en las rutinas de los profesionales de la información y de la forma en la que estos se están comunicando con el mundo, con los ciudadanos.

El nuevo periodismo

Sin duda alguna, la Internet, los blogs y las redes sociales han proporcionado nuevas y efectivas herramientas de comunicación, investigación, información y contacto con las que los periodistas de antes no contaban. Esto ha hecho que hoy sea posible establecer relaciones rápidamente con fuentes de información y con expertos que antes hubiera tomado el doble o más del tiempo localizar.

Un ejemplo es la relación entre los periodistas y las relaciones públicas; sobre esta Amy Prenner, fundadora de Prenner Group en Los Ángeles, explica que “La cobertura muchas veces viene de construir relaciones con periodistas y es cada vez más frecuente que la industria establezca esas relaciones a través de los medios sociales”.

Pero el hecho de que existan nuevas herramientas útiles para el periodismo no quiere decir que se puedan abandonar los principios fundamentales de una profesión que, no importa a través de que medio, se sigue basando en la información veraz y oportuna a los ciudadanos y no debe descuidar sus objetivos principales jamás. En este sentido concluye Erica Iacono: “Aunque estas nuevas herramientas ofrezcan a los periodistas diferentes formas de interactuar con los profesionales de las relaciones públicas y con los consumidores de medios, todavía debe haber un enfoque en los principios básicos del buen periodismo”.

Ramón Salaverría: El periodismo digital es "absolutamente prioritario"

Salaverría afirmó que en la actualidad todo periodismo es digital. (Foto: teleSUR)

El profesor y periodista español Ramón Salaverría ofreció este lunes una conferencia de prensa sobre las redes sociales y el periodismo digital, en la que destacó que entre las diferentes plataformas el Twitter es más periodístico que el Facebook.

El profesor y periodista español Ramón Salaverría afirmó este lunes que el periodismo atraviesa por un modelo digital que es “absolutamente prioritario”, por lo que los medios de comunicación están obligados a adecuarse a la demanda informativa que se ha generado.

Durante una conferencia de prensa sobre el Impacto de las redes sociales en la dinámica informativa actual, realizada en teleSUR, destacó que en la actualidad todo el periodismo es digital, “desde el momento de producción hasta el destinatario”.

“El periodismo se ha hecho digital con características que lo conecta con lo que era y lo potencia a oportunidades nuevas (...) Cuando es digital, el periodismo adopta nuevos rasgos. Es un desafío profesional”, agregó Salaverría.

Entre las características del periodismo digital señaló el uso del multimedia. En ese caso, resaltó el trabajo que realizaron medios de Internet en España el 15 de mayo de 2011, cuando al tener a la mano la información pudieron hacer una cobertura de los que estaba ocurriendo, con un nivel de periodismo muy alto.

Salaverría también mencionó la multiplataforma, “hemos tenido una nueva visión, estamos teniendo una serie de formas a la información. Un factor fundamental para lo que se comunica en internet es la posibilidad de usar múltiples plataformas”.

“Todo esto tiene que ver con el cambio tecnológico que hemos tenido en los últimos años. A comienzos de los años 90 apareció el fenómeno de la red 'la súper autopista de la información' que alcanza una velocidad de desarrollo importante”, añadió.

Además, el periodista dijo señaló que en el caso de Estados Unidos la penetración de Internet alcanza el 80 por ciento, mientras que Venezuela crece a una gran velocidad.

Redes Sociales

El experto en comunicación digital precisó que todo el desarrollo tecnológico lleva a la interactividad, apoyada en las redes sociales.

Indicó que el Facebook ha alcanzado crecimiento enorme, con mil millones de usuarios activos en todo el mundo. Uno de cada seis habitantes del planeta tiene una cuenta en esta red social.

“Esta (Facebook) es un tipo de plataforma que debe ser relevante para los periodistas, en la medida que quieran llevar información general”, expresó.

En el caso de Twitter, Ramón Salaverría sostuvo que sus 500 millones de usuarios no están interactuando constantemente. De ellos, “40 por ciento de las cuentas jamás han publicado un tweet”. En esta red, según indicó, se registran un millón de cuentas nuevas cada día, “el crecimiento es brutal se publican 175 millones de tweets al día”.

Explicó que hay medios de comunicación que abren cuentas en Twitter segmentadas, de acuerdo al tipo de información.

“Este boom ha obligado a los medios a definir normas y ha dado lugar a normativas de comportamiento en las redes sociales. Qué se puede hacer y qué no se puede hacer cuando se está interactuando en las redes”, expresó.

Salaverría destacó, desde el punto de vista periodístico, que el microblogging tiene un potencial enorme para el reportaje en comparación con el Facebook, “es esencial para el periodista tener presencia en Twitter”.

Entre las utilidades periodísticas del Twitter destacó que incrementa la difusión, da renombre al medio y al periodista, refuerza la credibilidad del comunicador, crea comunidad, es un cuaderno digital para anotar ideas, datos y enlaces, diversifica las fuentes, ayuda a descubrir temas de los que se pueda informar y permite seguir noticias de última hora.

El profesor apuntó que también inculca el saludable hábito de contrastar las fuentes y citarlas, hace al periodista más conciso, ayuda a corregir errores, obliga a ejercitar la prudencia y muestra los pensamientos de la gente más allá de la redacción.

Mejorar el periodismo en 140 caracteres

¿Será posible?

No lo sé. Pero al menos, si lo intentamos, algo se logrará:

Las secuelas naturales dejadas tras el paso del huracán Sandy por el noreste de Estados Unidos fueron casi o tan desastrosas como las ocurridas en la cobertura periodística a través de ciertas cuentas en redes sociales: fotografías trucadas, falsas, inexactas; comentarios desatinados, falsos, inexactos...

Y en esas imprecisiones cayeron medios como The Washington Post o la Radio Pública de los Estados Unidos. Por ello el debate es urgente, y sin dejar pasar mucho tiempo el tema, este tema, fue propuesto al debate público en la esfera del Twitter.

Es más. Desde hace siete semanas, todos los días miércoles, un grupo de tuiteros identificados bajo la etiqueta de #PeriodismoEC se instala para construir, en aportes de 140 caracteres, un mejor periodismo. Un nuevo periodismo ecuatoriano en redes sociales y, por extensión, en los soportes tradicionales de la prensa, radio y televisión.

Lo esperanzador de esta nueva experiencia es que sus mentalizadoras, Silvana y Rocío, no han cumplido ni un quinquenio en el oficio, y ya lo cuestionan, aportan para mejorarlo bajo la guía de un experimentado comunicador, Juanfran, y la suma de otros comunicadores vinculados con los nuevos medios.

Este par de periodistas caminan el oficio todos los días, y están también en la nube. Su iniciativa ya es una forma de selección natural: obligan a romper con la brecha digital y nos pone a interactuar con nuevas herramientas digitales; primer paso. El segundo es estar atentos a los temas que se van colando en su esfera, debatirlos.

El más reciente fue, precisamente, el asunto de las primicias en redes sociales, sus ligerezas y vigencia: “No han sido los únicos errores cometidos por medios y periodistas con las falsas primicias en las redes sociales (las más recientes, las del huracán Sandy). También están las varias “muertes” de Fidel Castro, de la legisladora estadounidense Gabrielle Giffords, de Justin Bieber, Chespirito, su esposa Doña Florinda y de muchos más”.

Las miradas críticas sobre la primicia periodística no son nuevas, pero es saludable que se renueven. Así caminaremos más seguros sobre las pretensiones de censurar la actividad no precisamente con fines constructivos.

¿Se puede tomar partido en Twitter y no pagar consecuencias? ¿Hay homicidios de primera categoría en los medios? ¿Cómo enfrentar las amenazas? ¿Callar o seguir? ¿Cómo manejar los comentarios de los lectores en los medios digitales? Son algunos de los temas propuestos. Y los 140 caracteres que arman la discusión son aleccionadores: relaciones con las fuentes, el papel de la crónica roja, las nuevas agendas informativas, la responsabilidad al momento de informar. El periodismo ciudadano y el otro, el de siempre, el de las esencias con las que se ha constituido esta actividad humana fundamental.

El espacio se ha constituido en un escenario en el que no solo participan comunicadores sociales, sino además ciudadanos que participan con esa mirada crítica que aporta a un mejor acto de comunicar en redes y medios.

Un escenario que rescata la contundencia de la crítica oportuna, el ejemplo justificado, del argumento meditado.

Nos vemos, entonces, en Twitter, etiqueta #PeriodismoEC. Capaz que con nuestros 140 caracteres cambiamos un poquito este oficio.

LAS REDES SOCIALES Y EL PERIODISMO ACTUAL

Se impone una nueva tradición periodística: el periodismo “desconstruccionista” o “periodismo ciudadano”. En un sopesado artículo, El nuevo periodismo, publicado en este medio digital, Armando Añel asevera: “¿Y qué es el nuevo periodismo? Uno que no se limita a reproducir la noticia ya muerta, a repetir robóticamente lo que anuncian gobiernos y partidos, movimientos e instituciones, sino que actúa él mismo para extraer la información real a como dé lugar, casi para forzarla, allí donde se pretende que permanezca oculta”. Me gustaría profundizar teóricamente en esta idea.

Dentro de la vieja tradición periodística, el hecho noticioso se basa en la relación sujeto periodístico/objeto noticioso. El arte del periodismo tradicional depende de cómo hacer (construir) la noticia. El peso de la construcción tendrá casi siempre un trasfondo político e ideológico. Dependerá del empuje del poder institucional sobre la base en que está constituido el sujeto periodístico. La “construcción” de la noticia llevara en sí misma una aportación positivista del hecho noticioso. Cada noticia dependerá por igual, en mayor medida, de que se cumpla una objetividad dada al rango del poder que la sustenta. Este hecho es el que ha estado posibilitando lo que Añel llama acertadamente la “noticia ya muerta”. El concepto noticioso en este sentido obligará a repetirse robóticamente, como si la construcción noticiosa no tuviera conciencia de sí. En este caso todo depende del carácter oficial que tome la noticia.

Con Internet viene a darse, a surgir, una nueva alternativa periodística, mediante la cual el objeto noticioso se democratiza. Aparece con él un sujeto que se desmarcará espontáneamente, sin intereses afines --a no ser preservar su individualidad--, de la tradición metafísica del periodismo colectivista. Con el nuevo periodista en marcha, actor y ejecutor ahora, se pierde el carácter oficialista de la noticia. Aparece un nuevo concepto, la desconstrucción, a partir de la aparición del denominado “periodismo ciudadano” o del acto noticioso en las redes sociales.

¿En qué consiste la “desconstrucción” noticiosa? En el poder que alcanza la individualidad humana a través de las redes sociales, en ejecutar acciones por medio del nuevo lenguaje que es Internet, el cual permite profundizar en la desmitificación del carácter positivista de la noticia oficial. El acceso del individuo a las redes sociales posibilita desconstruir, sofocar cualquier noticia aparente para llegar al lado oculto de su origen. La desconstrucción parte de un hecho sentencioso: se da por sentada la noticia por medio del sujeto periodístico para realizar la investigación noticiosa; la noticia no está dada hasta que el sujeto periodístico la descomponga en sí misma en todas sus partes posibles y alcance la estructura real, la no oficial del fenómeno que es la noticia positivista.

Para un ejecutor periodístico de las redes sociales, la vitalidad de la noticia implica un despliegue ejecutorio de la subjetividad que la inicia, a sabiendas que deberá indagar sobre ella para encontrar la verdad. Se trata de un periodismo inmediato, atemporal, que se reconstruye (desconstruye/construye) y acomoda a través de las redes sociales. Subjetividades ordenadas en un espacio libre sobre un principio estrictamente individual.

El impacto ha sido ya perentorio. Ha causado un quiebre de las políticas periodísticas oficiales a nivel mundial.

...

Descargar como  txt (37.3 Kb)  
Leer 23 páginas más »
txt