ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las funciones de la contabilidad


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  Ensayo  •  1.335 Palabras (6 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 6

1. Discuta las funciones de la contabilidad de costo en la planeación, el control y la determinación del ingreso.

La función que tiene costo es de combinar con otros datos y se analizan. Con base es esto resultados, la gerencia toma decisiones y formula estrategias como:

1) nivel de producción

2) mezcla de productos

3) precios de ventas

4) rentabilidad de una línea de productos existente, y si esta debe continuar

5) rentabilidad potencial de adicionar una línea de productos

6) ampliación de las instalaciones

7) alteraciones en el proceso de producción.

La función que tiene costo en el control es lograr reducciones en el costo de los presupuestos mediante la aplicación de procedimientos de control de costo.

En resumen las funciones de planeación y control de la gerencia se encuentra la comunicación de la información de presupuestal por parte de la gerencia de alto nivel hacia los gerente de niveles medio y bajo la comunicación sobre la evaluación del desempeño por parte de los gerentes de los niveles medio y bajo.

En la determinación de los ingreso costo es el que ratifica el costo real de los materiales de producción, MOD y CIF dando como resulta el costo de al articulo fabricado lo que nos indica el próximo escalafón que es precio de venta y los beneficio a percibir del mismo

2. Distinga entre los términos contabilidad de costo y contabilidad gerencial

Contabilidad de costo: es una técnica para determinar el costo de un proyecto o producto utilizando por la mayor parte de las entidades legales de una sociedad o específicamente recomendada por un grupo autorizado de contabilidad.

Contabilidad gerencial: se encarga principalmente de la acumulación y del análisis información relevante para uso interno de los gerentes en la planiación, el control y la toma de decisiones.

3. ¿De que trata la contabilidad de costo?

El objetivo básico de un sistema de contabilidad de costos es la determinación de los costos unitarios de fabricar varios productos o suministrar un servicio o distribuir determinados artículos.

La gerencia usa esta información básica como guía en las decisiones que tiene que adoptar para mantener o aumentar las utilidades de la empresa. Tal política comprende la ponderación de la eficiencia productiva, computar los puntos críticos o de equilibrio en que determinan las pérdidas y empiezan las ganancias, y establecer las políticas de ventas.

4. ¿Como pueden clasificarse los costos?

Los costos pueden clasificarse en:

• Costo indirecto de fabricación.

• Costo directo de fabricación.

5. ¿Cómo se comportan los costos variables y fijos ante cambio en la producción?

Costos Variables: son todos aquellos que el total de los costos variables cambia en proporción directa al nivel de producción, dentro del rango relevante, es decir cuánto más grande sea el conjunto de unidades producidas, mayor será el total de costos variables.

Costos Fijos son aquellos en los que el costo fijo total permanece dentro de un rango relevante de producción, mientras el costo fijo por unidad varía con la producción.

6. ¿Cuáles son las dos clasificaciones para los costos de materiales? ¿Explique la base de cada calificación? ¿Qué es costo primo?

a. Son: materiales directos y, materiales indirectos.

b. Materiales directos son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con este y representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto.

Materiales indirectos son aquellos involucrado en la elaboración del un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos de los indirectos de fabricación. Un ejemplo es el pegamento usado para construir una silla.

c. Costo Primos son la sumatoria de los costos de materiales directo más mano de obra directa estos costos se relacionan con la producción.

7. Defina lo siguiente:

Inventario físico: Es el que se realiza contando las mercancías físicamente, es decir parpando las mercaría en el almaceno o punto de almacenaje.

Primero en entrar, primero en salir: Se basa en la premisa de que los primeros artículos son los que primero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com