ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lee y analiza el escenario del problema


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  Tesina  •  722 Palabras (3 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 3

Paso 1 – Lee y analiza el escenario del problema

Con el paso de los años, entre 1997 hasta el 2012, según la INEGI, las victimas por accidentes viales en la ciudad de Puebla han reducido, no considerablemente, pero si en un mínimo porcentaje.

El problema a resolver, o más bien la pregunta, es “¿El monitor vial salva vidas?”.

Paso 2 – Enlista lo que se conoce o se sabe

1. Se puede evitar bajando la velocidad

2. Deceso del porcentaje de accidentes.

3. Ubicados estratégicamente en lugares donde suceden mayores accidentes

4. Es por sensor

5. La cámara funciona según el semáforo cuando cambia

6. La multa llega 3 meses después

7. Ha ayudado a reducir el porcentaje de accidentes.

8. Ha contribuido a tener una mejor sociedad

Paso 3 – Desarrolla un enunciado del problema

¿En realidad el monitor vial mide adecuadamente la velocidad para evitar accidentes? ¿Es necesario crear un programa para concientizar a la población sobre el por qué es importante respetar los límites de velocidad establecidos?

Paso 4 – Enlista lo que es requerido

“Qué debemos saber”

1. Costos.

2. Límites de velocidad.

3. Quien asigna los límites de velocidad.

4. Cómo funciona el radar.

Paso 5 – Enlista las posible acciones

“Qué debemos hacer”

1. Realizar entrevistas.

2. Preguntar a los expertos.

3. Buscar fuentes de información.

4. Buscar en internet, en páginas confiables, la información requerida.

Paso 6 – Analiza la información

Como todo, los radares de la foto infracción tienen un cierto margen de error, pero a pesar de esto, gracias a la implementación del programa “monitor vial” en la ciudad de Puebla, el cual se puso oficialmente en marcha el día 5 de agosto del año presente, los accidentes provocados por exceso de velocidad decrecieron un 17%.

La población hasta ahora no tiene conciencia sobre el por qué se establecieron los límites de velocidad en ciertos puntos de la ciudad de Puebla en los que se encuentran ubicados los monitores viales.

El gobierno debe implementar un programa que concientice a la población en general sobre los monitores viales. Puesto que a pesar de las sanciones que estos tendrían, siguen usando diferentes métodos para evitar las multas que genera la violación de los límites de velocidad establecidos por ya dicho programa.

Paso 7 – Presenta tus hallazgos

El programa “Monitor vial” dio marcha oficialmente a partir del día 5 de agosto de 2013, este, encuentra sustento en las recomendaciones de la ONU a través de la OMS y la OPS bajo el “Decenio de Acciones por la seguridad vial”, al amparo en México de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial, y el punto de Acuerdo de fecha 14 de Abril de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com