ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linguistica Del Texto


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  3.847 Palabras (16 Páginas)  •  959 Visitas

Página 1 de 16

Lingüística del texto

La Lingüística del Texto es un ciencia relativamente nueva, que se ampara en los conocimientos acumulados por la lingüística, cuyo objeto de estudio es el texto.

Otras denominaciones son Gramática del texto y Lingüística textual.

Además, se relaciona estrechamente con el análisis del discurso, por lo que se utiliza frecuentemente como sinónimo. Sin embargo, aunque es una disciplina emparentada mantiene un enfoque diferente.

Orígenes

A partir de 1970, ocurrieron varios acontecimientos en la lingüística que cuestionaron el paradigma generativo-transformacional de Chomsky. El más importante es la presuposición de que la gramática de una lengua debe dar cuenta no sólo de las oraciones realizadas mediante las emisiones de hablantes nativos, sino también de las relaciones entre oraciones, o sea de los textos enteros subyacentes a estas emisiones. También en la pragmática y en la sociolingüística se intensificaron las observaciones del verdadero uso de la lengua (incluyendo la variación social y dialectal), y que la lengua en uso debe estudiarse también en términos de actos de habla.

Distintas escuelas de lingüistas se han preocupado por el análisis del discurso, como la lingüística funcional británica o el estructuralismo francés. Pero, los que más lo han hecho, sin duda, son los investigadores alemanes, cualesquiera que sean sus diferencias teóricas. Ningún país ha producido tantos libros en el terreno de la lingüística del texto y estudios del discurso como la República Federal de Alemania.

Estudiosos como Werner Kummer, Thomas Ballmer y Siegfried Schmidt publicaron interesantes estudios en este terreno, que otros fueron multiplicando. Esto propició la creación de varios libros introductorios como la gramática del texto de Wehrlich de 1975, y los libros de Titzmann, 1976, y Plett, 1975.

La gramática generativo-transformacional, mencionada anteriormente, también produjo interesados en aspectos del texto tales como la pronominalización y la presuposición; pero no llegaron a sistematizar sus conocimientos.

Motivos para una gramática del texto

La Lingüística tradicional se ha preocupado de investigar profundamente la oración. Sin embargo, fenómenos como la incoherencia de un texto no se pueden explicar a partir de estos estudios. Teun van Dijk en sus series de conferencias ha explicado la necesidad de una gramática del texto y agrega

En cuanto los lingüístas y la lingüística reconozcan que entre sus tareas está la de estudiar las estructuras del discurso, ya no tendrá sentido hablar de gramática del texto y lingüística del texto: sólo existirán la gramática y la lingüística a secas.

Teun van Dijk, Estructuras y Funciones del Discursocolor

A continuación presenta varios argumentos, algunos de los cuales son:

• Hay propiedades gramaticales más allá de la frontera de la oración, por ejemplo, relaciones semánticas entre oraciones.

• Una gramática del texto es una base más adecuada para una relación sistemática con otras teorías del estudio del discurso, como la estilística, la retórica, la poética, el estudio de la narrativa, etc.

• Una gramática del texto nos da una mejor base lingüística para elaborar modelos cognoscitivos del desarrollo, la producción y la comprensión de la lengua (y, por lo tanto, del discurso).

• Una gramática del texto proporciona una mejor base para el estudio del discurso y la conversación en el contexto social interaccional e institucional, y para el estudio de tipos de discurso y del uso de la lengua en distintas culturas.

Texto y Discurso

Las palabras texto y discurso se usan a menudo como si fueran intercambiables, e incluso en algunas lenguas sólo existe uno de los términos. Sin embargo, existe bastante consenso en establecer una diferencia técnica entre estas dos entidades.

• TEXTO es un conjunto de elementos lingüísticos organizados según reglas de construcción.

• DISCURSO es la emisión concreta de un texto, por un enunciador determinado, en un contexto determinado.

Dicho de otro modo, a "nivel construccional" existen oraciones y textos que pueden funcionar a "nivel discursivo" como enunciados y discursos.

Textos y no textos

Artículo principal: Criterios de textualidad

Establecer la diferencia entre lo que es texto y lo que no, ha conducido a establecer criterios definitorios.

Todo usuario de la lengua tiene la capacidad de percibir que existen textos que presentan irregularidades (en diversos grados) y emite juicios respecto de ellos.

Por lo tanto, todo texto bien formado debe responder a características específicas de organización.

Estos fenómenos se engloban bajo los términos coherencia y cohesión; mientras algunos establecen diferencias entre ambos, otros señalan que la distinción es poco clara e incluso inútil. Coherencia saber sobre el mundo, conocimientos previos, cohesión a nivel gramatical.

Existen además otros criterios como la informatividad o la intencionalidad señalados por Wolfgang Dressler.

Cohesión

Se denomina cohesión textual o simplemente cohesión a la característica de un texto bien formado dada por la relación entre sus oraciones. Se relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al ámbito de estudios del Análisis del discurso y la Lingüística del texto.

Definición

• La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo lingüístico no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás.

• Al redactar un texto resulta inevitable el repetir determinadas ideas o conceptos que son esenciales para el tema que se está tratando. Con el objeto de producir un texto lingüísticamente atractivo, el emisor suele utilizar determinados procedimientos para conseguir que esas repeticiones no sean literales o innecesarias: manteniendo el mismo contenido, con esos mecanismos puede introducir una cierta variación estilística y formal dentro del texto.

• Por lo demás, el problema que se puede presentar es que si eso no se hace con cierta precisión es probable que surjan dificultades para la comprensión del texto, pues puede ocurrir que haya expresiones o palabras que sea difícil o imposible relacionar con algo ya dicho o que se vaya a decir.

• “Los beneficios de la siesta son de sobra conocidos, aunque parece que quedan algunas cosas por aclarar. Manfred

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com