ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo que llamamos obra de arte


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  Informe  •  382 Palabras (2 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 2

Se ha insistido, a lo largo de este libro, en considerar la obra pictórica como un todo unitario,

Donde la técnica, forma y contenido se necesitan mutuamente para unirse y formar lo que

llamamos obra de arte.

A través de la técnica y la composicional pintor expresa contenidos ideologicos-religiosos y civiles-,

Culturales o meramente plásticos. Estos, tiene su explicación visual en los llamados temas, tratados

Por los artistas. El termino tema lleva implícito un carácter eminentemente figurativo , por lo que

Se empleara la palabra tipología para designar los contenidos de las obras.

La historia del arte se inicia con una tipología mágica representada por las pinturas del mundo prehistórico

El artista -eminentemente cazador-fija las imágenes de las piezas que el pretende .

Cobrar, de manera que su representación grafica tiene un significado de posesión. Así su sueño/deseo se convierte en realidad .

El arte se convierte en ocasiones en objeto decorativo, y como tal tiene significado. Ya no

Se pretende la copia de la realidad, sino que los elementos tangibles se organizan en

composiciones que no explican nada, tan solo sirven de ornamento.

Se remonta a culturas lejanas en el tiempo y evidentemente anteriores a la Era cristiana.

La escultura es la que en mayor grado asume su representación.

Se insiste en la ideología de cada momento artístico.

así el mundo medieval significa los

personajes dándoles un carácter

totémico y simbólico.

El siglo XVIII, época de crisis de valores religiosos sensualita esta

temática, mientras desde el siglo XIX a nuestros días se convierte

en algo amorfo y sin fuerza expresiva.

Es el didactismo de la imagen que convierte a la pintura en

el máximo emisor de una nueva ideología religiosa.

Las apoteosis de los santos son la manera visual de explicar

la unión de las almas escogidas con Dios: modelo a seguir y

fin a conseguir

La tipología civil tiene múltiples formulaciones temáticas . Destacamos en primer lugar el retrato

El mundo romano introdujo esta temática en la pintura, y la potencia en la escultura.

Podríamos hablar de retrato integrado-orantes del mundo gótico -, autorretrato y retrato. El autorretrato tiene su razón de ser en la autoestima que desde el Renacimiento tiene de si mismo

Su finalidad es potenciar el personaje y significante del siglo XV, llegaremos al retrato simbólico del mundo barroco, con múltiples variaciones como el retrato alegórico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com