ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARTIN FIERRO Y LITERATURA GAUCHESCA


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2015  •  Prácticas o problemas  •  2.528 Palabras (11 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 11

TEMA 5. MARTIN FIERRO Y LITERATURA GAUCHESCA.

José Hernández (1834-1886)

s. XIX, época del romanticismo, que perdura y comienza a transformarse para dar paso al modernismo.

Nos situamos en el rio de la plata, con el progreso de la generación del 37, que tiene como grandes victimas a la población indígenas pero también a los gauchos. Para denunciar esta situación José Hernández escribe “Martin fierro”. Desde muy pronto se opone a los planteamientos de la generación del 37, considerando que el gaucho no es el obstáculo insalvable para el progreso, sino una víctima de este, al igual que lo ha sido de todos los procesos históricos desde la independencia. En 1870 participa en un intento de levantamiento armado contra sarmiento, que es aplastado y le ocasiona el exilio. Allí, en Brasil, decide literaturiza la situación del gaucho. Para ello recurre a una tradición menor que se había ido forjando en Argentina y Uruguay desde las luchas por la independencia.

José Hernández culmina una tradición que sin él no hubiera tenido la importancia que tiene actualmente.

Literatura de los gauchos es una lit. oral y anónima, del cual solo tenemos testimonios indirectos, mientras que la gauchesca es obra de escritores reconocidos, cultos que tratan los asuntos del gaucho desde un supuesto lenguaje gaucho. Esto tiene como iniciador a Bartolomé Hidalgo con sus “cielitos” (1819) y “diálogos patrióticos”.

Cielito es un poema de propaganda, de guerra, de desafío, ya que pretende animar a los suyos y derribar a los contrarios. Por tanto, durante todo el poema marca el contraste entre lo español y lo americano, aludiendo a las formas de gobierno, de luchar, presentando como caducas las españolas. En la primera cuarteta dice “la acción de Maipú”, que hace referencia a una población chilena donde se celebró una batalla importante en la guerra de la independencia, derrotando a las tropas españolas. Versos 33-34 vuelve a hacer referencia a la acción de Maipú, a modo de advertencia a los españoles de lo que puede pasarles. “echar la barba en remojo” (buscar). El tiple es una guitarra pequeña, que los poetas gauchescos simulan un lenguaje espejo de lo que hablan los gauchos, simulan la oralidad, simulan situaciones de oralidad. También refleja esto cuando cita a personas representando un público que le escucha. Se habla también de D. Fernando, con un tratamiento de respeto irónico refiriéndose a Fernando VII, el rey. Se habla en el verso 17 del conde de no sé qué, y en el verso 23 de conde viejo, que es el conde del Avisbal/ avisbada, el cual mandaba esa expedición. También compara las señoras de España frente a las americanas. Hay referencias clara de las formas de gobierno, sobre todo la monarquía, cuando dice “viva el rey” “aquí no hay cetros y coronas ni tampoco inquisición”, representando a la España retrógrada, frente a lo americano con la descripción de la ropa. (Poncho, chiripa, lazo, boleadoras). Junto a todo esto, hay expresiones que imitan el estilo gaucho por ejemplo en la tercera estrofa “agárrela por la cola”. Es una expresión genital. En la siguiente estrofa dice “guano” que significa excremento, quiere decir “vamos a hacer que se caguen”. Hay alusiones a la gastronomía cuando dice “mate”.

Hay varios estribillos puramente burlones sin sentido que introduce el poeta gauchesco.

El poema termina (v. 81) se va dirigiendo a los unos y los otros. Dice que expulsen a un rey bruto y se revelen contra él, don Fernando.

Este poema es el inició de la literatura gauchesca, reflejando la oralidad de los gauchos en plena lucha de la independencia.

El modesto esfuerzo literario de hidalgo fue probablemente el más revolucionario de su tiempo, porque cuando se escribe, en el s. XIX predominando una poesía neoclásica muy mediocre, este esfuerzo de Hidalgo que logra forjar una tradición es lo más interesante de lo que se está realizando en el rio de la plata.

Esta función de propaganda y combate en las guerras de la independencia es continuada en guerras civiles y dictaduras rosistas. El principal continuador de ese inicio de Hidalgo es un argentino llamado Hilario Ascasubi (1807-1875), antirrosista, que vivio gran parte de su vida en el exilio, en Montevideo, participando en algunos hechos importantes. Funda unos periódicos bajo distintos pseudonimos entre ellos “jacinto chano” o “aniceto el gallo”. Entre las muchas composiciones de carácter politico destaca “la refalosa”. Amenaza de un mazorquero y degollador. Este texto por la situación que plantea, asi como sus personajes y el narrador, esta muy cercano al matadero. El narrador se dirige a uno de los exiliados en Montevideo. La obra simula como un gaucho mazorquero amenaza a los exiliados con lo que le hará si Montevideo cae, por tanto tiene una función propagandista y política.

Refalosa es un baile popular que al parecer se bailaba haciendo rozar o resbalar la punta de los pies sobre el suelo.

Aquí se describe el proceso de tortura y asesinato explicitamente. Esto se hace desde la voz del torturador que humilla a los salvajes unitarios, describiendo lo que se le va a hacer, así como el unitario de echeverria, probablemente violado, es inmovilizado. Tambien cuenta como le cortan con un cuchillo, como lo hacen bailar sobre su propia sangre, como le sacan la lengua, como se la cortan, etc.

A la caida de rosas introduce elementos mas costumbristas e incluso humorísticos en la literatura gauchesca, como ocurre en “fausto” (1866), de Estanilao del Campo, conocido bajo el pseudonimo de “Anastasio el Pollo”.

EL GAUCHO MARTIN FIERRO (1872). LA VUELTA DE MARTIN FIERRO (1879)

El éxito de este libro en argentina fue enorme, lo que llevo a Miguel Hernandez una segunda parte 7 años despues. En el prologo de la segunda parte hace referencia a este éxito, motivo de la vuelta de Martin Fierro.

1ª parte (ida) consta de 13 cantos.

1. Presentación de Martín Fierro ante un auditorio y ante el lector.

2. “edad de oro” de los gauchos. El mundo idilico de los gauchos que se pierde con el paso del tiempo.

3-5. Enrolamiento y sufrimientos en fortín. Cuando Martin Fierro es mandado al ejercito a luchar contra los indígenas. Aquí se cuenta el enrolamiento forzoso de Martin fierro y los sufrimientos y abusos que sufre en el ejército.

6. Deserción y vuelta al

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.5 Kb)   pdf (58.8 Kb)   docx (18.7 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com