ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2014  •  2.552 Palabras (11 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 11

MACROECONOMIA

PRACTICA INDIVIDUAL

Grupo No: 102017 – 31

TUTOR: DIEGO GERMAN MARTINEZ DELGADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,

ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN -

(CEAD) POPAYAN

COLOMBIA, marzo 2014

OBJETIVOS GENERAL

Desarrollar conceptos principales de las variables macroeconómicas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar los principales por medio de ejemplos donde se evidencia la compresión de estos conceptos

Conocer los principales variables de la macroeconomía colombiana y los efectos que causan

Saber cómo nos afectan las decisiones del gobierno cuando implementa las políticas económicas

INTRODUCCION

Las variables macroeconómicas intervienen en todas las economías de los países pues de alguna manera siempre están interrelacionadas y lo que ocurra dentro de un país afecta a los demás en esta economía globalizada las políticas monetarias, las variables como la inflación, el desempleo, las tasas de interés regulan la economía y nos afectan de una u otra manera conocer, analizar y estudiar estos conceptos como profesional de administración de empresas me permiten implementar estrategias del administrativas que se adaptan a las circunstancias de los movimientos económicos este es el objetivo de esta actividad individual donde se encontraran 6 puntos donde se relacionan los principales conceptos de la macroeconomía explicados por medio ejemplo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1 explique los conceptos de demanda agregada y la oferta agregada y las causas que generan movimientos en la gráfica de cada uno de ellas. para esto debe basar la explicación en ejemplos planteados por el grupo en los que presenten las gráficas, sus movimientos y la explicación de las mismas. con base en la información que presenten para el desarrollo del punto anterior,

Grafique y explique el punto de equilibrio de la oferta y la demanda agregada

Concepto:

Representa el gasto total que están dispuestos a realizar los agentes económicos, ya sean nacionales o extranjeros, en el interior del país

Entonces es el comportamiento de las personas, las empresas públicas y privadas, dentro y fuera del país cuando hay una variación del precio ya se que este sea alto o bajo

Grafica

Se conoce como curva de demanda agregada

Representa la cantidad de productos que comprarían los agentes económicos dependiendo del nivel del precio

La demanda agregada aumenta si los precios disminuyen y viceversa

Factores que intervienen en la curva de demanda:

El principal es el nivel de precios.

Cantidad de dinero que circula

Impuestos a las empresas

Ejemplo si en Colombia los precios de electrodomésticos aumentan disminuye el consumo y si los precios disminuyen aumenta el consumo

Por lo tanto esta siempre relacionado con las importaciones y exportaciones

Para el primer caso de precios altos los consumidores nacionales tienden a importar mayor número de electrodomésticos más baratos en el exterior y reducen el consumo de los bienes nacionales.

Este influye en el PIB al disminuir las exportaciones

OFERTA AGREGADA

La oferta agregada es la cantidad de producción que estaría dispuestas a vender las empresas dependiendo del nivel de precios, determinados por los costos de producción y unas expectativas de la empresa.

Cuando los precios suben, las ganancias para las empresas aumentar; y viceversa .aunque si precios son bajos incrementar la demanda agregada y, con ello, las ganancias

Factores que intervienen en la oferta agregada

Costos de producción si aumenta hay menos ganancias y si disminuyen hay

Mes tecnología para la producción

más ganancias

Expectativas económicas

Ejemplo:

Cuando la económica es favorable en un país, las empresas aumentan su inversión. Mientras tanto, ante una crisis económica o conflictos políticos y sociales, la confianza de las empresas se reduce y con ello disminuye la oferta agregada.

La curva que representa gráficamente la oferta agregada se denomina curva de la oferta agregada se desplaza agregada hacia arriba si hay un incremento en los precios y si hay caídas en el nivel esperado de precios desplazan la curva de oferta agregada hacia abajo.

2. consulta sobre el sistema del sistema financiero colombiano con el responda

Los siguientes interrogantes

¿Importancia del sistema financiero?

El sistema financiero en Colombia es importante porque es uno de los factores más importantes de la economía incentiva las actividades económicas del país al ser el intermediario financiero para que los ahorradores y los solicitantes de créditos como personas, empresas, instituciones etc. Por medio de estas transacciones del dinero de mano en mano y el uso que estos le dan estimula la economía

¿Cómo funciona nuestro sistema financiero?

El sistema financiero en Colombia funciona desde el momento que una persona natural o jurídica deposita su dinero en una institución financiera o intermediaria, para este caso los bancos, corporaciones Financieras, Compañías de Financiamiento Comercial,

Fiduciarias, Compañías de seguros, Sociedades comisionistas de bolsa, captan y depositan en cuentas de ahorro, corrientes, y demás servicios según su naturaleza estos recursos que entregados se convierten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com