ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapeo De Quinto


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  1.600 Palabras (7 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 7

MAPEO DE APRENDIZAJES ESPERADOS

DE QUINTO GRADO DE ACUERDO AL PROGRAMA 2011

Programa de Estudio 2011. Primaria. Quinto grado. Concentrado de aprendizajes esperados. Página 1

QUINTO GRADO

CONCENTRADO DE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL PROGRAMA 2011

Programa de Estudio 2011. Primaria. Quinto grado. Concentrado de aprendizajes esperados. Página 2

Programa de Estudio 2011. Primaria. Quinto grado. Concentrado de aprendizajes esperados. Página 3

Programa de Estudio 2011. Primaria. Quinto grado. Concentrado de aprendizajes esperados. Página 4

BLOQUE IV

ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS

NATURALES GEOGRAFÍA HISTORIA FORMACIÓN

CÍVICA Y ETICA

Práctica social del lenguaje: Escribir

artículos de divulgación para su

difusión

• Identifica la relación entre los

datos y los argumentos de un

texto expositivo.

• Emplea citas y paráfrasis en

la construcción de un texto

propio.

• Interpreta la información

contenida en gráficas y tablas

de datos.

• Valora la importancia de

incluir referencias

bibliográficas en sus textos.

Práctica social del lenguaje: Escribir

una obra de teatro con personajes de

textos narrativos

• Conoce la estructura de una

obra de teatro.

• Identifica las características

de un personaje a partir de

descripciones, diálogos y su

participación en la trama.

• Adapta la expresión de sus

diálogos, de acuerdo con las

intenciones o características

de un personaje.

• Emplea la puntuación

correcta para organizar los

diálogos en una obra teatral,

así como para darle la

intención requerida al diálogo.

Práctica social del lenguaje:

Reportar una encuesta

• Conoce la estructura y

función de un reporte de

encuesta.

• Usa nexos para indicar orden

y relación lógica de ideas.

• Emplea tablas de datos y

gráficas de frecuencia simple

para complementar la

información escrita.

• Escribe conclusiones a partir

de datos estadísticos simples.

AE-Resuelve problemas que implican sumar o

restar números fraccionarios con igual o

distinto denominador.

AE-Identifica problemas que se pueden

resolver con una división y utiliza el algoritmo

conve•ncional en los casos en que sea

necesario.

AE• Describe rutas y ubica lugares utilizando

sistemas de referencia convencionales que

aparecen en planos o mapas.

AE• Resuelve problemas que implican

conversiones entre unidades de medida de

longitud, capacidad, peso y tiempo.

AE• Resuelve problemas que implican leer o

representar información en gráficas de barras.

Números y sistemas de numeración

• Análisis de las similitudes y diferencias entre

el sistema decimal de numeración y algunos

sistemas de numeración no posicionales,

como el egipcio o el romano.

• Identificación de la regularidad en sucesiones

con números (incluyendo números

fraccionarios) que tengan progresión

aritmética, para encontrar términos faltantes o

continuar la sucesión.

Problemas aditivos

• Resolución de problemas que impliquen

sumas o restas de fracciones comunes con

denominadores diferentes.

Problemas multiplicativos

• Análisis de las relaciones entre la

multiplicación y la división como operaciones

inversas.

Ubicación espacial

• Interpretación y descripción de la ubicación

de objetos en el espacio, especificando dos o

más puntos de referencia.

Medida

• Construcción y uso de una fórmula para

calcular el perímetro de polígonos, ya sea

como resultado de la suma de lados o como

producto.

• Resolución de problemas en que sea

necesaria la conversión entre los múltiplos y

submúltiplos del metro, del litro y del

kilogramo.

Análisiss y representación de datos

• Análisis de las convenciones para la

construcción de gráficas de barras.

• Describe el movimiento

de algunos objetos

considerando su

trayectoria, dirección y

rapidez.

• Relaciona la vibración de

los materiales con la

propagación del sonido.

• Describe la propagación

del sonido en el oído y la

importancia de evitar los

sonidos intensos.

• Explica el funcionamiento

de un circuito eléctrico a

partir de sus componentes,

como conductores o

aislantes de la energía

eléctrica.

• Identifica las

transformaciones de la

electricidad en la vida

cotidiana.

• Describe las

características de los

componentes del Sistema

Solar.

• Aplica habilidades,

actitudes y valores de la

formación científica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com