ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mastectomia


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  1.002 Palabras (5 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 5

¿Qué es mastectomía?

Se denomina mastectomía simple o total a la extirpación quirúrgica de uno o ambos senos en una mujer, normalmente tras el diagnóstico de cáncer de mama a una paciente.

Mastectomía "simple" o "total"

La mastectomía simple o total se concentra en el tejido mamario:

• El cirujano extirpa la totalidad de la mama.

• El cirujano no realiza disección de ganglios axilares(extirpación de ganglios linfáticos de la axila). Sin embargo, en algunos casos se extirpan ganglios linfáticos porque se encuentran ubicados dentro del tejido mamario extirpado durante la cirugía.

• No se extirpan los músculos ubicados bajo la mama.

Mastectomía parcial

• La mastectomía parcial es la extirpación de la parte cancerosa del tejido mamario y de parte del tejido normal circundante.

Mastectomía subcutánea ("con preservación de pezón")

En la mastectomía subcutánea ("con preservación de pezón"), se extirpa todo el tejido mamario pero se deja el pezón. La mastectomía subcutánea se lleva a cabo con menor frecuencia que la mastectomía simple o total, debido a que se conserva mayor cantidad de tejido mamario en el que, más adelante, podría formarse cáncer

Riesgos

Los riesgos de cualquier cirugía son:

• Coágulos de sangre en las piernas que pueden viajar a los pulmones.

• Pérdida de sangre.

• Problemas respiratorios.

• Infección, incluyendo en la herida quirúrgica, los pulmones (neumonía), la vejiga o el riñón.

• Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular durante la cirugía.

• Reacciones a los medicamentos.

Se pueden presentar costra, ampollas o pérdida de piel a lo largo del borde de la incisión quirúrgica.

Efectos secundarios

La cirugía de la mama, como ocurre en la mayoría de las intervenciones quirúrgicas, no está exenta de complicaciones y de efectos adversos, los cuales pueden presentarse con mayor o menor frecuencia tras la intervención. A veces pueden suponer un problema que puede alterar la calidad de vida.

• Dolor

En el despertar de la anestesia, es normal que se sienta dolor en la zona de la intervención. Generalmente, el cirujano deja pautados fármacos que te aliviarán

• Cicatrización

Evidentemente, tras la cirugía aparece una cicatriz que será diferente en función del tipo de intervención realizada. Esta cicatriz requerirá los mismos cuidados que cualquier otra.

• Seroma

Aunque no es frecuente, en algunos casos puede aparecer una acumulación de líquido en la zona de la cicatriz. Esta acumulación se denomina seroma, es relativamente blanda a la palpación y ligeramente molesta. En ocasiones, puede ser necesario drenarla cada cierto tiempo para retirar el líquido acumulado y mejorar los síntomas. Suele desaparecer unos meses después de la cirugía sin dejar secuelas.

• Linfedema

El problema más importante y a tener en cuenta, a pesar de que no aparece en todos los casos, es el derivado de la extirpación de los ganglios linfáticos de la axila: el linfedema en el miembro superior homolateral.

TRATAMIENTO

Hay diferentes tratamientos disponibles para los pacientes con cáncer de mama. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento actualmente usado) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos.

Cirugía

La mayoría de los pacientes con cáncer de mama se someten a cirugía a fin de extirpar el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com