ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mayeutica


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  312 Palabras (2 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 2

Mayeutica – Metodo socratico

El estilo socrático es que a base de preguntas, el receptor de ellas medite y encuentre la respuesta el mismo, emplea el diálogo como instrumento diálecto para llegar al conocimiento.

Método mayéutico

La mayéutica se integra necesariamente a la ironía socrática, la cual es la primera fase de depuración del pensamiento de prejuicios.

Los elementos básicos del diálogo socrático son la pregunta, la respuesta, el debate y la conclusión. Entre estos elementos está la idea inicial que puede ser errática o ignorada y la idea final que es a la cual se llega por medio del discernimiento intelectual el discípulo es invitado a continuar el diálogo para descubrir de manera profunda la coherencia de la verdad

La Mayeutica se basa en el Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas.

Aunque Sócrates nunca sistematizó la mayéutica, seguramente es correcto destacar las siguientes fases en este método:

1.-Se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo: "¿qué es la virtud?", "¿qué es la ciencia?", "¿en qué consiste la belleza?"...

2.-El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o rebatida por el maestro.

3.-Se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en confusión, se crean las condiciones necesarias para el aprendizaje.

4.-Tras este momento de confusión, la intención del método mayéutica es elevarse progresivamente a definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión que se investiga (la virtud, la ciencia, la belleza...).

5.-La discusión concluye cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la realidad que se investiga (aunque en muchos diálogos de Platón no se alcanza este ideal y la discusión queda abierta e inconclusa), o en epojé.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com