ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metanol


Enviado por   •  24 de Enero de 2014  •  Tesis  •  1.410 Palabras (6 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

El metanol o alcohol metílico es un producto químico orgánico obtenido principalmente a partir de gas natural; es un componente intermedio fundamental para la obtención de otros productos químicos de naturaleza orgánica, los que se pueden agrupar en dos categorías: (i) químicos propiamente tal y (ii) combustibles. De este modo, las principales aplicaciones del metanol se orientan a los siguientes compuestos:

a) Fabricación de formaldehído o aldehído fórmico, producto que en conjunto con urea o melamina constituyen las resinas ureicas o melamínicas para la elaboración de tableros aglomerados de madera, adhesivos, polvos de moldeo para vajilla de uso doméstico, auxiliares textiles, etc.

b) Formulación de metil terbutil éter (MTBE), aditivo utilizado para regular el octanaje de gasolinas sin plomo, con el propósito de reducir riesgos de polución.

c) Síntesis de ácido acético, que a su vez es un intermedio de otras substancias químicas relevantes.

d) Otras aplicaciones tales como dimetil tereftalato para fibras de poliéster, resinas y películas; metacrilato de metilo monómero para resinas acrílicas; metilamina para fibras acrílicas, pesticidas y tratamiento de aguas; teramil metil eter (TAME) para gasolinas; solventes industriales; combustible; etc.

El arancel aduanero, lo clasifica en el capítulo 29; productos químicos orgánicos, dentro de la partida 2905; alcoholes acíclicos y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados, y su código es el 2905.1100, que a su vez forma parte de los monoalcoholes saturados.

Usos del Metanol El Metanol es un producto líquido a temperatura ambiente, incoloro, volátil, inflamable y moderadamente tóxico por ingestión. Tiene un olor característico a alcohol, fácilmente perceptible y es conocido también como alcohol de madera. Es de fácil manipulación, miscible en agua y tiene una peligrosidad semejante a la de las gasolinas de automoción. El Metanol es un commodity utilizado ampliamente en la industria. Como usos principales podemos destacar los siguientes, en orden de importancia:

• Formaldehído Es el producto de mayor consumo de Metanol del mundo, el 33% de la producción mundial se destina a la producción de formaldehído. En este campo, las aplicaciones principales son las resinas de urea-formaldehído y fenol-formaldehído que se utilizan especialmente en la industria maderera.

• Combustibles Es el segundo destino en importancia detrás del formaldehído. El 26% del consumo mundial de Metanol se destina a MTBE. Las principales aplicaciones en este campo son la síntesis de MTBE/TAME, mejoradores octánicos para naftas y combustibles eco- lógicos a base de metanol (DM85). Existe un potencial utilización en fuel cells como fuente de hidrógeno (en desarrollo).

• Ácido acético Representa el 7% del consumo mundial de Metanol. Se utiliza principalmente para la producción de vinil- acetato, materia prima para resinas, anhídrido acético y ésteres acéticos que se usan para la fabricación de celulosa acética y pinturas. Es producido a partir del Metanol y monóxido de carbono.

• Metil Metacrilato Representa el 3% del consumo mundial de Metanol. Se utiliza princi- palmente para la producción de resi- nas acrílicas y latex acrílicos para la industria automotriz y de la construc- ción. Es producido a partir de Meta- nol, metacrilamida sulfónica y bisul- fato de amonio.

El Metanol, características

1) Es miscible con el agua en todas las proporciones. Se degrada rá- pidamente por acción biológica. Vida media en agua: 1 a 7 días.

2) No se bioacumula en las cadenas alimentarias.

3) Se degrada rápidamente en sue- los por la acción de microorga- nismos.

4) No se acumula en sedimentos por su solubilidad en agua y su alta biodegradabilidad.

5) En la atmósfera se degrada foto- químicamente. Tiene una vida media de 3 a 30 días. Es rápida- mente eliminado de la atmósfera por acción del agua.

Normativa básica en la Argentina para el transporte de Metanol

• Trabajo y seguridad social. Ley na- cional 19.587/72.

• Reglamentación de la Ley 19.587. Decreto 351/79.

• Acuerdo Sectorial sobre transporte de mercancías peligrosas en el Mer- cosur (AM). Decreto 2/94.

• Reglamento general para el transpor- te de mercancías peligrosas por ca- rretera (RGTC). Decreto 779/95- Anexo S. Referencia nacional básica.

• Ley nacional de alcoholes 24.566/95. Fiscalización de los mo- vimientos de Metanol por el Institu- to Nacional de Vitivinicultura.

• Transporte automotor de cargas. Ley nacional 24.653/96. Referencia nacional básica.

• Curso de capacitación básico obli- gatorio para conductores (CC- BOC). Resolución 110/97 para de- sarrollar el Decreto 779/95 según lo previsto en su art. 4, d).

• Transporte automotor de cargas. Decreto 1035/02. Registro úni- co del transporte automotor.

Proveedores de Metanol

Si usted desea saber quién vende, comercializa, distribuye u ofrece Metanol o productos similares, a continuación le mostramos una lista de vendedores o comercializadores que son fabricantes (productores), exportadores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com