Metodología
nayelii5 de Septiembre de 2012
651 Palabras (3 Páginas)505 Visitas
Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculos epistemológicos y conocimientos científicos.
Relación que existe entre conocimiento cotidiano y el conocimiento científico:
Que es un obstáculo epistemológico?
Son entorpecimientos y confusiones, donde se presentan estancamientos y hasta retrocesos del conocimiento. (Dificultades psicológicas).
Obstáculos epistemológicos considerados por G.Bachelard:
• Obstáculo de la experiencia básica.
• Obstáculo realista
• Obstáculo verbal
• Conocimiento unitario y pragmático
• Obstáculo sustancialista
• Obstáculo animista
• Obstáculo cuantitativo
¿Cuáles son las características del conocimiento científico?
Es crítico, porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso, se fundamenta a través de métodos de investigación y prueba, su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia, es sistemático, porque es una unidad ordenada, es un saber unificado, porque busca el conocimiento de lo general y abstracto, es universal y objetivo, porque es válido para todas las personas y por último es comunicable y racional.
¿Qué es la epistemología?
Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Estudia la naturaleza, origen y alcance del conocimiento, así como, el grado de validez, límites, y la calidad del conocimiento.
La relación que existe entre mi práctica docente con las preguntas anteriores:
Esto está relacionado en mi práctica docente en diferentes aspectos, como son; la experiencia básica y el conocimiento necesario para desarrollar nuestra propia práctica docente, en el cual también se nos presenta obstáculos que nos impiden realizar algunas actividades. Otras de las relaciones que yo encuentro es que todo está relacionado entre si porque para poder enseñar a un niño de ahora nos tenemos que modernizar y actualizar por que como vamos a emplear practicas de hace diez años si los niños están en este presente, por esta razón nos debemos de modernizar y asi emplear el conocimiento científico.
Obstáculos epistemológicos
A) La experiencia u observación básica: es la experiencia colocada por delante y por encima de la crítica, que, ésta sí, es necesariamente un elemento integrante del conocimiento científico.
B) El conocimiento general; Bachelard considera que los conocimientos generales van normalmente en detrimento (pérdida o disminución) de la ciencia, ya que el conocimiento transmitido se asimila de una forma superficial, por tanto, no hay reflexión previa, ni especificación de objetos, todo se expone de manera absoluta.
C) El verbalismo; es la explicación mediante la palabra misma que pretende ser reflejo del objeto de conocimiento, de su sustancia. Pero al exponerse la palabra se expone sólo una imagen, las cuales constituyen en sí mismas toda una explicación del objeto. Entonces, las dudas y discusiones se hacen sobre esa expresión verbal, sin que sea el objeto el punto de meditación. Se discute sobre el concepto, no sobre el objeto.
D) El sustancialismo; puede aparecer de varias formas, o sea, es polimorfo, el cual se compone de la reunión de las instituciones alejadas y hasta de las más opuestas, se apoya en el obstáculo verbal: el cual conduce naturalmente al examen de uno de los obstáculos más difíciles de superar, porque está apoyado en una filosofía fácil, a la monótona explicación de las propiedades por la sustancia. El progreso del pensamiento consiste en disminuir el número de adjetivos que convienen a un sustantivo y no en aumento. Se piensa científicamente en los atributos jerarquizándolos, más que yuxtaponiéndolos.
E)
...