ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico


Enviado por   •  6 de Abril de 2014  •  Práctica o problema  •  1.018 Palabras (5 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 5

¿Cómo se distribuye el tiempo para la enseñanza?

¿A qué asignaturas, contenidos y actividades se da prioridad?

¿Cómo se organiza al grupo?

¿Se atiende a los alumnos según sus necesidades y ritmos de aprendizaje?

¿Qué materiales de apoyo se usan?

¿Se articulan los enfoques y los contenidos de diversas asignaturas?

¿Cómo se evalúa el proceso de aprendizaje?

¿Qué nos dicen los resultados de los exámenes?

Desde luego no se trata de calificar el trabajo de algún maestro en particular, sino de valorar si la escuela trabaja como unidad, es decir, si el docente o todo el personal establece acuerdos generales sobre los criterios y formas de enseñanza, de tal manera que al ponerlos en práctica, asegura la continuidad del aprendizaje de los niños a lo largo de todo su paso por la escuela.

2. Organización y funcionamiento de la escuela

Para que los alumnos de una escuela logren aprendizajes satisfactorios es necesario que el director y los maestros compartan los propósitos educativos y establezcan metas comunes, intercambio de experiencias y comenten los problemas de enseñanza que surge del aula y en la escuela. Si esto no existe, habrá que analizar a qué se debe, pues el hecho de comentar los problemas y de no acordar metas comunes genera un ambiente de aislamiento que impulsa a cada maestro a trabajar de forma aislada.

- EL CLIMA DE TRABAJO: analizar y valorar el clima existente en el plantel, reflexionado sobre el cumplimiento de los compromisos laborales básicos a los que están obligados los maestros. Del diagnóstico se puede desprender en caso de que en la escuela no se cumplan con los mínimos laborales, los compromisos (asistencia y puntualidad) de maestros, practicantes y directivos, que aseguren el establecimiento de la regularidad del servicio que presta la escuela. Las diferencias no desaparecen, pero pueden disminuir si se establecen acuerdos mínimos que permitan el dialogo, la toelrancia y el cumplimiento de la misión de la escuela.

Para hacer el diagnóstico del clima de trabajo

¿Cuáles son los compromisos laborales que es necesario asumir para ofrecer un servicio regular como escuela? ¿Cómo propiciar la comunicación y tolerancia entre los distintos grupos y maestros?, ¿Qué actividades son necesarias para que todos los maestros, practicante y el director de la escuela trabajen como equipo?

- EL TIEMPO EFECTIVO PARA LA ENSEÑANZA: Elaborar un registro de las actividades realizadas en un periodo determinado (día, semana, etc.) con el fin de analizar posteriormente cuanto tiempo se invirtió en actividades relacionadas con la enseñanza y otro tipo de actividades complementarias, administrativas o sociales (ceremonias, ensayos, llenado de documentación, elaboración de reportes sobre concursos o programas, entre otras)

Para hacer el diagnóstico del clima de trabajo

¿Cuánto tiempo se destina a la formación de los niños en la jornada de trabajo y a lo largo de los tres días o semana?, ¿Cuáles son las principales interrupciones al trabajo en el aula y cuanto tiempo le restan a la enseñanza?, ¿Cuáles son las formas de organización y planeación para atender tareas extra – aula que disminuyen las interrupciones en la enseñanza?

En cuanto a lo que concierne a campañas y concursos, existen experiencias muy valiosas de supervisores y directores, que se han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com