ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelación discreta de sistemas


Enviado por   •  26 de Julio de 2016  •  Tarea  •  1.202 Palabras (5 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 5

Centro: Unideg Juventino Rosas[pic 1]

Nombre del alumno: Isaac García Vázquez

Matrícula: U143060a0011

Nombre de la materia: “Simulación”

Nombre del profesor: Miguel Ángel Granados Domínguez

Número y tema de la actividad: Act.6 Modelación discreta de sistemas”

Introducción

La planeación e implementación de proyectos complejos en los negocios, industrias y gobierno requieren de grandes inversiones,  es la razón por la que es indispensable realizar estudios preliminares para asegurar su conveniencia de acuerdo a su eficiencia y ejecución económica para proyectos de cualquier tamaño. Una técnica para ejecutar estudios “piloto”, con resultados rápidos y a un costo relativamente bajo, está basado en la modelación y se conoce como simulación. El proceso de elaboración del modelo involucra un grado de complejidad y no necesariamente es una réplica de la realidad; consiste en una descripción que puede ser física, verbal o abstracta en forma, junto con las reglas de operación.

Teniendo en cuenta que la simulación es la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos.

Se puede definir la simulación como: el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos, para el funcionamiento del sistema.

Actualmente, la simulación es una poderosa técnica para la resolución de problemas muy complejos. Sus orígenes están en la teoría de muestreo estadístico y análisis de sistemas físicos probabilísticos complejos. El aspecto común de ambos es el uso de números y muestras aleatorias para aproximar soluciones a la vida y uso real, así evitando grandes costos innecesarios de dinero, personal y/o pérdidas de efectivo u otro objeto el cual sea el porqué de dicho proyecto de simulación.

Desarrollo

  1. Ejercicio 1

Tomando en cuenta la siguiente información para el ejercicio:

Cerveza comprada en la semana i

Probabilidad de comprar en la semana i + 1

A

B

C

A

0.9

0.06

0.04

B

0.12

0.78

0.1

C

0.09

0.07

0.84

  • Con dicha tabla se comenzó a  generar la simulación siguiente *revisar el documento de Excel anexo para más información*:

Semana

Marca de cerveza comprada la semana i

Numero aleatorio

Marca de cerveza comprada en la semana i+1

1

A

78

A

2

A

60

A

3

A

60

A

4

A

11

A

5

A

56

A

6

A

11

A

7

A

22

A

8

A

93

A

9

A

32

A

10

A

92

A

11

A

82

A

12

A

19

A

13

A

78

A

14

A

98

A

15

A

61

A

16

A

37

A

17

A

79

A

18

A

93

A

19

A

31

A

20

A

6

B

Semana

Marca de cerveza comprada la semana i

Numero aleatorio

Marca de cerveza comprada en la semana i+1

1

B

52

B

2

B

93

B

3

B

50

B

4

B

80

B

5

B

40

B

6

B

15

B

7

B

73

B

8

B

12

B

9

B

57

B

10

B

71

B

11

B

41

B

12

B

98

B

13

B

76

B

14

B

30

B

15

B

25

B

16

B

98

B

17

B

24

B

18

B

39

B

19

B

28

B

20

B

30

B

Semana

Marca de cerveza comprada la semana i

Numero aleatorio

Marca de cerveza comprada en la semana i+1

1

C

74

C

2

C

89

C

3

C

46

C

4

C

24

C

5

C

17

C

6

C

68

C

7

C

48

C

8

C

43

C

9

C

36

C

10

C

40

C

11

C

66

C

12

C

74

C

13

C

62

C

14

C

1

B

15

B

45

C

16

C

95

C

17

C

56

C

18

C

83

C

19

C

18

C

20

C

63

C

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (207 Kb) docx (31 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com