ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas De Operaciones


Enviado por   •  24 de Enero de 2013  •  1.790 Palabras (8 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 8

N O R M AS

Siempre se debe tener presente la clara diferencia y la relación existente entre la siguiente terminología:

1) Normas del producto

2) Normas de calibración y Medición ( Metrología Industrial)

3) Normas para Administrar y Asegurar la Calidad

1) NORMAS DEL PRODUCTO:

Describen requerimientos para los componentes de los productos.

Ejemplo: Los componentes de una Medicina, hay un límite, de lo contrario es dañino para la salud.

2) NORMAS DE CALIBRACIÓN Y MEDICIÓN

HISTORIA:

A continuación se presentan algunos acontecimientos que sucedieron desde el inicio hasta las fecha mas reciente, según registro; los cuales permiten evidenciar y comprender el surgimiento y evolución de dichas normas

1840: SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI)

Se inicia en Francia, con el Sistema Métrico Decimal, basado en la 6 unidades de medida, el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin y la candela.

1880: Lo adoptaron 17 países

1900: Se comienza a utilizar en Guatemala y se promueve su enseñanza

1962 Se instituye el sistema en Guatemala, según decreto 15-23

1982: Se Crea COGUANOR (Comisión Guatemalteca de Normas)

con el cual se establece el uso legal de un sistema unificado de medidas ( Sistema Métrico Decimal)

METROLOGIA INDUTRIAL

DEFINICIÓN

Ciencia de las mediciones que se encarga de las unidades de medida que se utilizan en el sistema internacional para producir o comercializar ya sea: tiempo, masa, volumen, temperatura, dimensiones, tanto para consumidores como para empresarios, quienes necesitan con certeza el contenido exacto del producto o servicio.

La globalización a permitido que las unidades de medida sean más uniformes en la mayoría de países

Dependiendo de su campo de acción, la metrología se divide en tres tipos:

• METROLOGIA CIENTÍFICA: Define, mantiene y crea unidades de medida. Es parte de la metrología relacionada con la calibración, comprobación y verificación de los instrumentos de medida y control empleados en laboratorios de análisis, prueba y ensayos; así como, en la investigación científica y aplicada.

• METROLOGÍA LEGAL: La realiza el estado para verificar si lo elaborado por los fabricantes o vendido por el comerciante, cumple con los requerimientos técnicos y jurídicos que han sido reglamentados y garantizados con la exactitud reglamentada.

Esta relacionada con las unidades de medida, los métodos de medición y los instrumentos de medida en lo relativo a las exigencias técnicas y jurídicas reglamentadas, que tienen por objeto asegurar la garantía pública desde es punto de vista de seguridad y precisión.

• METROLOGIA INDUSTRIAL: Persigue promover la competitivas en la mejora de las mediciones que inciden en la calidad del producto.

Es parte de la metrología relacionada con la calibración, comprobación y verificación de los instrumentos de medida y control empleado en los procesos industriales, así como procedimientos para determinar las características dimensionales y físico-químicas, de los productos elaborados en la industria

COGUANOR:

Comisión Guatemalteca de Normas. Fue creada el 5 de mayo de 1962 según Decreto 1523.

El ICAITI, durante muchos años realizó la función de administrar la calidad y de metrología a nivel nacional. A finales de los noventa, dicha institución fue cancelada y su función pasó a ser parte de un departamento del Ministerio de Economía.

En el año 2000 por acuerdo gubernativo la Dirección del Sistema Nacional de Calidad integra a COGUANOR el departamento de METROLOGÍA.

En el año 2001 el Ministerio de Economía inaugura el Laboratorio Nacional de Metrología.

Dentro de las actividades principales a las que se dedica COGUANOR están:

• Actualmente ha publicado un total de 610 normas, de las cuales 566 son de carácter obligatorio y 44 de carácter recomendable.

• Realiza actividades de verificación de calidad de los productos de conformidad con las normas vigentes, obligatorias en el país. Ejemplo: supervisión de la calibración y medición de las unidades que se utilizan en la producción y comercialización de los diferentes productos nacionales tales como:

Ejemplo: La forma de producir y comercializar el azúcar es diferente al de los jugos y las Telas

Azúcar: Lbs, @, qq, etc.

Jugos: Caja, vaso, litro, etc

Telas: Yarda, rollo, etc.

Sin embargo actualmente se emplea una mezcla de antiguos sistemas tales como:

• La Onza, la Libra, la @, el Quintal y la vara ( SISTEMA ESPAÑOL )

• La pulgada, el Pié y la Yarda ( SISTEMA INGLES)

• El Galón (SISTEMA NORTEAMERICANO)

• El Metro, el Litro y el Kilómetro (SISTEMA METRICO DECIMAL)

3) NORMAS PARA ADMINISTRAR Y ASEGURAR LA CALIDAD

HISTORIA :

La definición más antigua de lo que hoy denominamos NORMAS DE CALIDAD se remontan a épocas muy lejanas, entre los acontecimientos y sistemas utilizados en la antigüedad esta:

• EL ABACO Utilizado por los fenicios hace 3,500 años.

• EL CODO usado por los egipcios

• Algunas unidades de medida desarrolladas por los romanos y su imperio

 En la edad media, con la aparición de los primeros gremios artesanales en Europa, se inicia el concepto de entrenar al personal para el logro de destrezas específicas. Hoy en día aún prevalece esta práctica en muchas empresas, sin embargo antes, el artesano era el responsable del desempeño y confiabilidad del producto que despachaba. ... eso AHORA ES LO QUE LLAMAMOS CALIDADAD

 En el siglo XVII, la ARMADA BRITÁNICA a traves de SU SECRETARIO SAMUEL PEPYS creo los primeros fundamentos para el establecimiento de un sistema de compras.

 En 1776 Adam Smith en su libro LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES instaura el principio de la división del trabajo y se inicia el proceso de quitarle responsabilidad individual al trabajador.

 Con la aparición de LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA a principios del siglo XX el problema que los empleados se convirtieron en unidades de producción. Esa necesidad permitió el surgimiento de la escuela de los modelos debido a la importancia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com