ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición e Higiene


Enviado por   •  25 de Mayo de 2016  •  Tarea  •  2.909 Palabras (12 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 12

GUIA 4

NUTRICIÓN E HIGIENE

PRESENTADO POR:

AURA LORENA RINCON CASTELLANOS

ASTRID VIQUE FLOREZ

JULIETH PAOLA OVALLE SANTOS

PRESENTADO A:

ELIANA MARIA JIMENEZ

SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CONTABILIDAD Y FINANZAS

FICHA: 1070443-4

JORNADA: NOCHE

27 de abril de 2016

GUÍA DE APRENDIZAJE No 4 Nutrición e Higiene

3.1.1. Analice el significado de la siguiente imagen, e intérprete los aspectos negativos de la misma. ¿Se identifica usted con alguno de ellos?

[pic 1]

R/ En la imagen según nuestra interpretación vemos un hombre al que no le preocupa su salud, tiene una pareja igual de despreocupada a él, su alimentación es pésima y cuando piensa en cambiar y coger hábitos saludables, la pereza le gana y prefiere dormir pues se siente muy cansado. En cuanto a si nos identificamos con alguno de estos aspectos, pues la verdad si, muchas veces dejamos el ejercicio para después o casi siempre descuidamos nuestra alimentación.

3.1.2. Reflexione con su grupo de trabajo las siguientes preguntas:  

A ¿En qué situaciones aplica hábitos de higiene en su entorno social y laboral?

B ¿Cuáles son sus costumbres alimenticias?

C ¿Sabe porque es peligroso tener sobre peso?

R/A: En todo momento, pues, al lavarnos constantemente las manos evitamos la promulgación de muchas bacterias, al hacernos aseo personal bridamos salud a nuestro cuerpo, evitamos muchas enfermedades, también mantener nuestros espacios aseados como nuestro lugar de trabajo, libres de polvo y que transmita un ambiente agradable.

R/B: Nuestras costumbres alimenticias son: consumir frutas diariamente, comer verduras, tratar consumir la menor cantidad d grasa posible y tomar bastante agua para hidratar el cuerpo.

R/C: además de generar problemas como diabetes o cardiacos, el sobre peso también nos afecta las articulaciones, la respiración, el sueño, el estado de ánimo y los niveles de energía.

3.1.3  Concluya  a partir  del  debate en  grupo  cuales  serían  las recomendaciones  a  los  cuestionamientos anteriores, y a partir de una forma comunicativa (representación, obra de teatro, etc.) socialícelo con la clase.

R/ Las recomendaciones para evitar el sobre peso, como ya lo hemos dicho, es una dieta balanceada, el ejercicio diario y buenos hábitos de higiene.

3.1.4 Desde una postura reflexiva, discuta sobre las enfermedades relacionadas con el sobre peso, el sedentarismo y la mala higiene.

R/ el ser sedentarios nos deriva muchas enfermedades como el sobre peso, o exceso de grasa acumulada, por falta de actividad física, la diabetes, que va relacionada a nuestro estilo de vida y es la consecuencia de factores, como la mala alimentación y el tabaquismo, la fibromialgia, que genera dolor crónico en articulaciones y músculos, enfermedades metabólicas, como niveles anormales de lípidos y triglicéridos y aumento de colesterol malo o aumento de fatiga crónica, la depresión, el ejercicio físico produce endorfinas, hormonas que generan el buen ánimo y relajación mental, contrariamente el sedentarismo produce bajo estado de ánimo y depresión, enfermedades coronarias o cardiovasculares y cáncer.

3.2.1 A continuación van a encontrar una serie de preguntas las cuales contestaran a conciencia de manera individual, y deberán socializarlas con su respectivo GAES.

a) ¿Qué tipo de alimentos consume a diario?

b) ¿Come verduras y frutas?

c) ¿Consume gaseosa y con qué frecuencia?

d) ¿Qué tipo de alimentos consume en el desayuno, almuerzo y cena?

e) ¿Qué tiempo utiliza en la ingesta de alimentos en el desayuno, almuerzo y cena?

f) ¿Tiene buenos hábitos de higiene?

g) ¿Le gustan los alimentos fritos?

h) ¿Qué implementos utiliza en el cuidado de su higiene corporal? (boca, pies, cabello, axilas, etc.)

a=los alimentos más consumidos a diario son:

Arroz, pasta, lenteja, carne, huevos, leche, plátano, papa, jugos, pan, verduras, frutas

b=si ya que son de bastante alimento para nuestro organismo

c=si con una frecuencia no tan seguida

d=DESAYUNO: huevos, pan. Leche. Chocolate, galletas. Aromáticas, frutas, arepas

ALMUERZO:arroz,carnes,pasta,lenteja,frijol,platano,papa,jugo,sopa,verduras

CENA: café, pan, yogurt, sopa, frutas

e=desayuno 15 minutos - almuerzo 30 minutos - cena 15 minutos

f=si porque si no tenemos buena higiene nos podemos exponer a malos olores o incluso a enfermedades infecciosas en nuestro cuerpo.

g=si pero no consumirlos todos los días por la cantidad de grasa que contienen

h= cepillo de dientes, crema dental, talcos, shampoo, desodorante, jabón pare el cuerpo, enjuague bucal, crema para el cuerpo, perfume, peine para cabello presto barba, ceda dental, papel higiénico, toalla

3.2.2 Reúna evidencias fotográficas a partir de las preguntas formuladas anteriormente ejemplo: desde que inicia sus actividades diarias; tome fotos de lo que desayuna, almuerza, cena, come entre comidas y de sus implementos de higiene. (Elegir un día)

[pic 2]

Usualmente me despierto sobre el tiempo, así que corro con mis actividades diarias y procedo asearme para alistarme a salir a trabajar, dejo preparado el desayuno que generalmente está compuesto por una bebida láctea, alguna harina,  huevo y algunas veces fruta así:

[pic 3]

Luego salgo para el trabajo a cumplir con mi jornada laboral:

[pic 4]

En el transcurso de la mañana es cuando más como casi siempre cosas como estas:

[pic 5]

En la hora de almuerzo procuro que sea balanceado, aunque casi nunca es así:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (646 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com