ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Números Enteros Y Naturales


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2013  •  1.014 Palabras (5 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 5

Sistema de numeración decimal

El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9).

Números naturales

Los números naturales son aquellos que permiten contar los elementos de un conjunto. Se trata del primer conjunto de números que fue utilizado por los seres humanos para contar objetos. Uno (1), dos (2), cinco (5) y nueve (9), por ejemplo, son números naturales.

Ley de signos en los números enteros

Resume el comportamiento del producto de números positivos y negativos. El producto de dos números positivos es evidentemente un número positivo, igualmente puede argumentarse intutivamente que el producto de un número negativo por un positivo es negativo. Menos intuitivo es el hecho de que el producto de dos números negativos es un número positivo. La regla de signos se expresa mediante cuatro partes:

(el producto de dos números positivos es positivo)

(el producto un número negativo y uno negativo es positivo)

(el producto un número positivo y uno negativo es negativo)

(el producto de un número negativo y uno positivo es negativo)

Símbolos de agrupación

Los símbolos de agrupación son aquellos que separan una ecuación. La ecuación es resuelta por partes dependiendo el símbolo que la separe estos pueden ser llaves, corchetes, y paréntesis. En este caso los primeros en desaparecer son los paréntesis luego los corchetes y al último las llaves.

Símbolos de Agrupación:

( ) = PARENTESIS

[ ] = CORCHETES

{ } = LLAVES

+ +} - - } SUMA

+ -} - +} RESTA

Potenciación

La potenciación es una operación matemática entre dos términos denominados: base a y exponente n. Se escribe an y se lee usualmente como «a elevado a n» o «a elevado a la n» y el sufijo en femenino correspondiente al exponente n. Hay algunos números especiales, como el 2, al cuadrado o el 3, que le corresponde al cubo.

Números fraccionarios

Los Números Fraccionarios, son el cociente indicado a/b de dos números enteros que se llaman numerador, a, y denominador, b. Ha de ser b ≠ 0.

Por ejemplo, en la fracción 3/5 el denominador, 5, indica que son “quintas partes”, es decir, denomina el tipo de parte de la unidad de que se trata; el numerador, 3, indica cuántas de estas partes hay que tomar: “tres quintas partes”.

Fracciones reducibles e irreducibles

Fracciones reducibles:

En el campo de las matemáticas decimos que una fracción es reducible cuando es posible simplificarla, o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com