ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones Fiscales


Enviado por   •  15 de Abril de 2014  •  5.753 Palabras (24 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 24

INTRODUCCIÓN

La presente investigación está realizada con el propósito de conocer, analizar y poner en práctica los temas en situaciones de materia fiscal que se lleguen a presentar. Cada uno de los temas desarrollados a continuación son de sumo interés e importancia, no solo se ha desarrollado esta investigación para conocer más a detalle los impuestos que debe cubrir cada contribuyente, sino además para identificar el proceso a seguir para cumplir con las obligaciones que estos tengan en materia fiscal.

Los temas que se abordaran en el siguiente trabajo son los siguientes, teniendo como principal las Obligaciones de los Contribuyentes y desglosando de ellas:

o Domicilio fiscal

o Inscripción del RFC

o Expedición de comprobantes fiscales

o Presentación de declaraciones

Dentro de las obligaciones fiscales la inscripción al RFC es un procedimiento obligatorio que deben realizar todas las personas físicas y morales que pretendan realizar actividades comerciales cumpliendo los requisitos establecidos, así mismo la presentación de declaraciones fiscales que incluye la expedición de comprobantes fiscales y la identificación de un domicilio fiscal.

Cabe mencionar que la idea de deslindarse del pago de impuestos en México no es solo más que la falta de información acerca del tema, debido al creer que se esta beneficiando al Gobierno, pero sin tomar en cuenta que las necesidades de cada contribuyente se ven satisfechas con el pago de este tributo, es importante aclarar que la investigación se basa en dar a conocer esa información de la cual estamos obsoletos en conocer y la cual nos resulta benéfica para contribuir con el desarrollo de la sociedad.

OBJETIVO GENERAL

• Analizar las obligaciones de los contribuyentes en materia fiscal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar los derechos y obligaciones de los contribuyentes ante la administración tributaria en los términos y disposiciones establecidas.

• Citar el proceso requerido para la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

• Identificar los regímenes en los cuales los contribuyentes están sujetos a pertenecer, así como la forma en que deben de cumplir con las obligaciones.

• Conocer los diversos formatos existentes para expedir comprobantes y las características que deben tener para ser aceptados.

• Analizar la manera, requisitos y tiempo en como los contribuyentes deben efectuar las declaraciones correspondientes al pago.

JUSTIFICACION

Con la finalidad de obtener un panorama abundante y explicativo del régimen fiscal se presenta el siguiente trabajo de obligaciones fiscales. Éstas son complejas teniendo como consecuencia que algunas personas físicas y morales desconocen las mismas. Teniendo con ello que dichas obligaciones no se cumplen correctamente según el Marco Jurídico Federal. Evadiendo así responsabilidades que les corresponden directamente.

Esta información será útil para poder tener un marco más amplio de información sobre el proceso que debe llevarse a cabo al realizar el cumplimiento de las contribuciones. Tomando en consideración que los beneficiados de esta investigación son las personas ya sean físicas o morales que contribuyan al pago de tributos.

1. -Obligaciones de los contribuyentes

1.1.- Domicilio fiscal

El domicilio fiscal es el domicilio registrado ante las autoridades fiscales a efectos de impuestos y notificaciones y es el lugar de localización del obligado frente a la administración pública en materia tributaria.

Se considera domicilio fiscal:

I.- tratándose de personas físicas.

a) cuando realicen actividades empresariales, el local en que se encuentre el principal asiento de sus negocios.

b) cuando no realicen las actividades empresariales, el local que utilicen para el desempeño de sus actividades.

c) únicamente en los casos en las que las personas físicas, que realicen actividades señaladas en los incisos anteriores no cuenten con un local, su casa habitación. Para estos efectos, las autoridades fiscales harán del conocimiento del contribuyente en su casa habitación, que cuentan con un plazo de cinco días para acreditar que es su domicilio.

II.- En el caso de personas morales:

a) cuando sean residentes en el país, el local en donde se encuentre la administración principal del negocio.

b) si se trata de establecimientos de personas morales residentes en el extranjero, en el caso de varios establecimientos, el local en donde se encuentre la administración principal del negocio en el país, o en su defecto el que designen.

Se consideran residentes en territorio nacional:

Las personas físicas.

A).-Los que hayan establecido su casa habitación en México, cuando las personas físicas también tengan casa habitación en otro país, se consideraran residentes en México, si en territorio nacional se encuentra su centro de intereses vitales. Se considerara que el centro de intereses vitales esta en territorio nacional cuando, se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos:

1.- Cuando más del 50% de los ingresos totales que obtenga la persona física en el año de calendario tengan fuente de riqueza en México.

2.-Cuando en el país tengan el centro principal de sus actividades profesionales.

B).-Las de nacionalidad mexicana que sean funcionarios del estado o trabajadores del mismo, aun cuando su centro de intereses vitales se encuentre en el extranjero.

No perderán la condición de residentes en México, las personas físicas de nacionalidad mexicana que acrediten su nueva residencia fiscal en un país o territorio en donde sus ingresos se encuentren sujetos a un régimen fiscal preferente en los términos de la ley del impuesto sobre la renta.

Tratándose de personas morales que hayan establecido en México la administración principal del negocio o su sede de dirección efectiva.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com