ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ovoides Poligonos Regulares


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  1.027 Palabras (5 Páginas)  •  845 Visitas

Página 1 de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U.E.P “Santos Michelena”

Villa de Cura, Estado-Aragua

Área: Matemática

Profesor: Gabriel Francia Autora: Lisdanys Gonzales

C.I: 27.568.494

Grado: 3º “B”

Villa de Cura 09 de Julio de 2013

ÍNDICE

Introducción………………………..………………………………3

Ovoide…………………………….…………………….…………..4

Polígonos regulares……….……….………………………………4

Elementos polígonos regulares………..….……………………..4,5

Propiedades de un polígono regular……..……………………….5

Ángulos de polígonos regulares…………………………………....5

Angulo central……………………………………………………….5

Angulo interior…………………….………………………………5,6

Angulo exterior………………………………………………………6

Área de función de perímetro y la apotema………………………6

Diagonales de un polígono regular…………………………………7

Numero de diagonal…………………………………………………7

Longitud de la diagonal más pequeña…………………………...7,8

Conclusión……………………………………………………………9

Bibliografía…………………………………………………………..10

INTRODUCCIÓN

Un polígono regular es una figura geométrica en la que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.

Los polígonos regulares se pueden trazar inscritos en una circunferencia, cada uno de sus vértices tocará la circunferencia. A medida que crece el número de lados de un polígono regular, su apariencia se asemeja cada vez más a la de un círculo.

1 QUE ES OVOIDE

El ovoide es una curva cerrada plana conformada por cuatro arcos de circunferencia: uno de ellos es una semicircunferencia y otros dos son iguales y simétricos. Su nombre deriva de su parecido con la sección longitudinal de un huevo.

Posee dos ejes ortogonales, denominados mayor y menor. Tiene cuatro centros de curvatura. A diferencia del óvalo, sólo tiene un eje de simetría

2 QUE SON POLÍGONOS REGULARES

En geometría, se le llama polígono regular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores son congruentes entre sí. Los polígonos regulares de tres y cuatro lados se llaman triángulo equilátero y cuadrado, respectivamente; para polígonos de más lados, se añade el término regular (pentágono regular, hexágono regular). Solo algunos polígonos regulares pueden ser construidos con regla y compás.

3 ELEMENTOS DE LOS POLÍGONOS REGULARES

Lado, L: es cada uno de los segmentos que forman el polígono.

Vértice, V: el punto de unión de dos lados consecutivos.

Centro, C: el punto central equidistante de todos los vértices.

Radio, r: el segmento que une el centro del polígono con uno de sus vértices.

Apotema, a: segmento perpendicular a un lado, hasta el centro del polígono.

Diagonal, d: segmento que une dos vértices no contiguos.

Perímetro, P: es la suma de la medida de su contorno.

Semiperímetro, SP: es la semisuma del perímetro.

Sagita, S: parte del radio comprendida entre el punto medio de un arco de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com