ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR PLANES DE MUESTREO


Enviado por   •  1 de Mayo de 2018  •  Resumen  •  950 Palabras (4 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 4

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR PLANES DE MUESTREO

(Tomando como base las tablas MIL-STD-105E)

1. Definir el AQL.

        1.1 El AQL representa el peor nivel de calidad para el proceso de proveedor que el consumidor consideraría  aceptable como una media del proceso. (El plan de muestreo debe aceptar la mayoría de los lotes que tengan una calidad AQL o mejor)

        1.2 Cuando el plan de muestreo se aplica a % de producto defectuoso, el AQL varía de 0.1% a 10%. Cuando el plan de muestreo se aplica a defectos por unidad, hay 10 valores adicionales de AQL que van hasta 1000 defectos por 100 unidades. (Para defectos por unidad se pueden utilizar todos los valores de AQL de la tabla)

        1.3 Por lo regular,  el AQL se especifica en el contrato o por la autoridad responsable del muestreo. Cuando los defectos tienen diferente importancia se deben agrupar en familias, definiendo diferentes valores de AQL para cada familia y su propio plan de muestreo. Es práctica común escoger un AQL = 1% para defectos importantes, un AQL = 2.5% para defectos menores. No se aceptan defectos críticos.

2. Seleccionar el nivel de inspección.

        2.1 Las tablas hacen referencia a un nivel de inspección l, ll, y lll, donde el nivel lll genera las muestras más grandes y por tanto mayor discriminación. Hay otros niveles especiales S-1, S-2, S-3 y S-4 que generan planes con muestras pequeñas y se corren mayores riesgos de muestreo. Entre mayor es el nivel el consumidor recibe mayor protección.

        2.2 Es muy común utilizar el nivel de inspección ll. Aspectos como la importancia del producto, costo y dificultad de la inspección influyen para determinar el nivel de inspección.

3. Determinar el tamaño de lote.

        3.1 El tamaño de lote puede ser una caja de producto o materia prima, puede ser el número de unidades producidas en un turno o en una línea de producción, etc.

        

3.2 Entre mas grande es el tamaño del lote  se reduce proporcionalmente el tamaño de la muestra y resulta más económico el muestreo.

4. Encontrar la letra código del tamaño  de la muestra.

        4.1 Con el tamaño de lote y el nivel de inspección, se encuentra la letra código en la tabla anexa. Esta letra código define el tamaño de la muestra del plan de muestreo.

5. Definir el tipo adecuado del plan de muestreo.

        5.1 El plan de muestreo puede ser sencillo, doble y múltiple. El plan de muestreo sencillo que se define con un tamaño de muestra (n), un número de aceptación (Ac) y un número de rechazo (Re), es el que requiere menos administración y entrenamiento. Los otros planes se utilizan cuando se requiere reducir los costos derivados del muestreo que dependen del número de unidades muestreadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com