ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESAL PENAL


Enviado por   •  24 de Febrero de 2019  •  Resumen  •  2.421 Palabras (10 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 10

FINAL DE PROC. PENAL

-Proceso Sumarísimo: 1° Denuncia – PNP MP

2° Atestado (30 o 45 D.) MP (fiscal provincial) Dictamen (10 D)

Se puede: 1) Archivo Interpone Rec. Queja (3 D) Fiscal superior puede confirmar o revocar.

2) Formaliza denuncia (10 D) Juzgado emite:

2.1) No ha Lugar (15 D), puede ser beneficiado o perjudicado, este ult. Puede ser fiscal o agraviado Interpone Rec. De apelación (3D) Sala, puede confirmar o revocar.

2.2) Auto de Apertura de Instrucción (15 D) refiere a tipificación, H° o diligencias q se van a llevar a cano. Etapa de Instrucción (60 D), Se da la declaración instructiva, preventiva, pericias, testimonial, inspección ocular, confortación, instrucción de los H°, rectificaciones. // Durante el proceso se puede interponer excepciones, tachas, nulidad, cuestiones previas o prejudicial. MP solicita ampliación por no haberse llevado a cabo las diligencias (30 D). Juzgado, amplia el periodo de instrucción por 30 D., donde se lleva todas las diligencias q faltaban. MP, puede formular acusación o Archivar.

Si formula pasa a Juzgado. (10 ) Pone a disposición de las partes 10D para q presenten sus alegatos por escrito o pide inf, oral. Despacho judicial puede pasar con:

1) Acusación y/o reparación civil.

2) Archivo. // Juez sobresee si esta deacuerdo, sino eleva a consulta al fiscal superior, pudiendo confirmar o revocar y emitir acusación. Sentencia(15 D). Rec. Apelacion (mismo dia o 3 D de interpuesta) 10 D Concede apelación y sube a sala. Sala superior, puede revocar, archivar o declarar nulo.

*Requisito de Auto de Apertura de Instrucción (15D): 1) H° constituya delito 2) Que se haya individualizado al presunto autor. 3) Que no haya prescrito la acción penal.

*Actúan diligencia (60 D), declaración instructiva de imputado o procesado (se puede diferir hasta decimo dia) En esta toma generales de ley – nombre, domicilio, talla, peso.

*Declaración Preventiva, la q presta el agraviado sobre los H° q son materia de investigación judicial. El agraviado debe constituir en parte civil para hacer valer sus D° interponiendo tachas, recursos impugnatorios, nulidades, excepciones, informe oral (para sustentar su posicion).

*¿Quiénes se constituyen en parte civil? Los ascendientes, descendientes, cónyuges, tutores, procuradores y curadores, de manera verbal o escrita ante secretario q levanta un acta.

*Policia, Es un auxiliar del órgano jurisidcc. Descubre delitos y faltas y pone al imputado ante autoridad correspondiente.

*MP, Es el titular de la acción penal sobre el recae la carga de la prueba. Es el defensor de la legalidad

*Atestado, contiene resumen de los H°, nombre del denunciado (alias), nombre del denunciante de los H°. Se adjunta manifestaciones policiales, del denunciado, denunciante, testigos, pericias, exámenes.

*¿Qué valor tiene las manifestaciones policiales si esta en el MP? Probatorio

* ¿Qué valor tiene las manifestaciones policiales si no esta en el MP? Referencial.

*Instructiva: Es la declaración q se toma al inculpado dentro de las 24 hrs. Se inicia la instructiva. Si no se termina por extensa se puede continuar en varias sesiones pero i o si se culmina antes del decimo dia.

*El inculpado, tiene D° a renunciar a ser asistido por un abogado pero sino renuncia puede ser dependiendo de su abogado particular o defensor publico. Si no lo declara solo o por una persona honorable. Si es analfabeto, si o si tiene q ser asistida por un abogado particular. // Al inculpado se le tiene q tomar generales de ley, q son todos los datos del inculpado (nombre, E° civil, hijos, edad, conviviente, entro penal, cuantos veces, domicilio, caracteristicas físicas.)

*¿Cómo se deben preguntar al imputado?, ambiguas, capciosas, oscuras .

*¿Quiénes son las únicas personas q obligatoriamente estén? El juez, fiscal, inculpado, secretario, el abogado, quien interpreta si fuera necesario, bajo causal de nulidad.

* 3 Requisitos para formular denuncia:

-Que el hecho constituye delito.

- que se haya individualizado el presunto delito.

-Que no haya prescrito

*¿Quiénes no están obligados a declarar como testigos ?

1.- Por Secreto profesional: eclesiásticos, abogados, notarios, obstetrices, médicos.

2.- por Parentesco : cónyuge del procesado , ascendientes, descendientes, hermanos, políticos.

-Proceso Sumarísimo: El plazo es de 60 dias prorrogables a 30 mas.

1) Declaración Instructiva

2) Declaración Preventiva

3) Declaración Testimonial (hay personas q estan exoneradas pueden ser presencial) – El agraviado y testigo brindan declaración.

4) Confrontación: se realiza cuando existe puntos controvertidos entre declaraciones de las siguientes partes:

- inculpado y agraviado

- Inculpado y testigos

- inculpados. No hay confrontación entre testigos.

5) Inspección ocular o judicial: se realiza para verificar quien esta en posesión del inmueble y si existe evidencias de la comisión.

PROCESO: 60 D. Vista Fiscal MP (Solic. ampliac. 30 D) Juez – Emite auto de ampliación de instrucción 30 D para determ. Diligencia.

Actuación de diligencia q faltaron llevarse a cabo y otros complementarios. MP Fiscal Provincial Penal: emite Dictamen (10 D)

a) Acusa: Pretensión Punitiva (señala los cargos de imputación, valoración de los medios probatorios. // Pretensión Preparatoria (reparación civil).

b) Solic. archivo: se pone de manifiesto a las partes pudiendo:

-Sobreseer

- Elevar a fiscal superior penal, este puede confirmar, revocar y ordenar al fiscal provincial acuse.

Se pones de manifiesto a las partes (10 D) para dar sus alegatos de defensa o informe oral. JUEZ emite SENTENCIA: Absolutoria, condenatoria efectiva, condenatoria suspensiva o Reserva de fallo.

RECURSO DE APELACION: Fundamentar: a) MP b) agraviado c) sentenciado.

SALA PENAL: a) confirma b) Revoca y declara nula.

Prisión Preventiva.- Es una medida coercitiva personal y excepcional que se impone al inculpado a petición del MP bajo la concurrencia copulativa de 3 requisitos: 1) Que exista graves y fundados elementos de convicción que vinculen al imputado como autor o participe del delito.

1.1) Graves y fundados¸ son elem. Probatorios q determina la comisión de delito y vinculación del imputado con delito, declaración de la victima.

1.2) Elementos de convicción, declaración policial del agraviado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (58 Kb) docx (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com