ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO: “APRENDIENDO LAS VOCALES ”


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2015  •  Trabajo  •  1.205 Palabras (5 Páginas)  •  1.556 Visitas

Página 1 de 5

Tiempo: 15 días.

PROYECTO:

“APRENDIENDO LAS VOCALES ”

RESCATE DE SABERES PREVIOS:

Preguntar a los niños si conocen las vocales, cuales tienen su nombre, dónde las ven, etc.  

Campo Formativo

Aspecto

Competencias

Lenguaje y comunicación

Lenguaje escrito

Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.

Pensamiento matemático

Numero

Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

Exploración y conocimiento del mundo

Mundo natural

Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.

Desarrollo físico y salud

Coordinación, fuerza y equilibrio

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Desarrollo personal y social

Identidad personal

Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Expresión y apreciación artística

Expresión y apreciación musical

Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.

Aprendizajes esperados:

  • Escribe su nombre con diversos propósitos.
  • Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.
  • Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones.
  • Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.
  • Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.
  • Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad.
  • Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
  • Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.
  • Reconoce historias o poemas en algunos cantos.

ACTIVIDADES

MATERIALES:

INTRODUCCIÓN

  • Escuchar la canción de Cri-Cri “La marcha de las vocales”. Escucharla 2 o 3 veces y pedir a los niños que expliquen de qué trata la canción.
  • Presentar con láminas cada una de las vocales y volver a escuchar la canción para que al nombrarse la vocal, se señale y los niños las identifiquen.
  • Jugar a memorama de las vocales.

 

Cd

Grabadora

 Láminas de cada una de las vocales.

Memorama de vocales

DESARROLLO

  • Repartir letreros con sus nombres, pedirles que busquen las vocales en su nombre.
  • Clasificar sus nombres de acuerdo a las vocales que tienen.
  • Jugar al rey pide, adaptado, para ello saldrán al patio y en diferentes lugares colocar las vocales para que a la orden del rey vayan brincando, gateando, girando, etc. hacia donde está la vocal que se indica.
  • Armar rompecabezas de las vocales.

Letreros con nombres de los niños.

Vocales en tamaño grande

Rompecabezas de las vocales.

  • Esconder varias vocales alrededor del salón. Pedir que las busquen y digan su nombre. Cuando encuentren todas, ubicarlas en los nombres de ellos y de sus compañeros.
  • Contar cuantas vocales hay en los diferentes nombres de ellos y organizar la información en un cuadro.
  •  Salir al patio y jugar a jugar a listones de vocales, para ello repartir a cada niño una vocal.

 

Vocales en tarjetas pequeñas

Cuadro para registro

  • Buscar las letras y formar su nombre con sopa de letras.
  • Escribir su nombre en un papel y luego intercambiar con un compañero para identificar las vocales que tiene.
  • En el patio, escribir las vocales en tamaño grande para que los niños caminen o salten recorriendo cada una.
  • Realizar un móvil con las letras de su nombre, donde pinte, ilumine o coloree las vocales de un solo color y las consonantes de otro, con el fin de que las identifique.

Sopa de letras

Hojas blancas, marcadores

Gis de colores

Palitos, estambre y tijeras.

  • Escuchar y bailar la canción de la marcha de las vocales y pedir que en equipos las representen con su cuerpo.
  • Jugar a lotería de las vocales, utilizando la escritura de su nombre. Posteriormente intercambiar entre sus compañeros para volver a jugar mientras sea de su interés.
  • Realizar el experimento del huevo que flota. Al terminar pedir que escriban o dibujen el resultado.
  • Comparar la escritura de los materiales utilizados en el experimento tales como; sal, agua, huevo, cuchara, y posteriormente solicitar que cuenten cuantas vocales tiene cada palabra.

Cd

Grabadora

Letreros de los nombres de todos los niños

5  huevos

Agua, sal, azúcar, aserrín, arena y cuchara.

  • Mover diferentes partes de su cuerpo relacionado con una vocal por ejemplo: pie vocal e, cabeza vocal a, brazo vocal o.  Escribir la secuencia a seguir para que los niños las lean y muevan las partes del cuerpo que corresponda.
  • Por equipos elaborar el álbum de las vocales, para lo cual deberán buscar en revistas palabras que empiecen con las diferentes vocales.
  • Jugar a veo- veo, para lo cual los niños deberán asociar el sonido con la vocal, por ejemplo decir “veo-veo una cosita que empieza con a” y los niños tendrán que buscar en una caja una objeto o imagen como abeja, ala, arroz. etc.

Lámina con la secuencia de movimientos.

Revistas

Tijeras

Pegamento

Caja con diversos objetos o imágenes que empiecen con las vocales

  • Repetir el juego de mover diferentes partes de su cuerpo relacionado con una vocal pero con diferentes secuencias de movimientos.
  • Continuar con la elaboración del álbum de las vocales, para ello repartir letreros de todos los nombres de los niños del equipo y los tendrán que clasificar  considerando las vocales que contienen, por ejemplo si el nombre es Miguel, irá clasificado tanto con la vocal i como con la u y la e.
  • Jugar a lotería de las vocales, usando diferentes nombres de sus compañeros en un solo tablero.

Lámina con la secuencia de movimientos.

Letreros con nombres de los niños.

Tableros con nombres de los niños (lotería) 

  • Registrar en un cuadro cuantas veces se repite las vocales en su nombre, por ejemplo el nombre Rodrigo, registrará en vocal o 2 y en vocal i 1.
  • Armar rompecabezas de nombres de sus compañeros.
  • Escuchar la canción titulada “La risa de las vocales” interpretada por Tatiana. Decir de qué trata, cuáles son los personajes.
  • Volver a escuchar la canción y por equipos asignar una vocal, cada niño escribe la vocal que le tocó y al escuchar la canción todo el equipo levanta su letra y bailar.

Papel bond

Marcadores

Rompecabezas de nombres

Cd o usb

Grabadora

  • ¿Qué empieza con…? Escribir su nombre en un papel y a partir de él, escribir otras palabras que empiecen con las diferentes vocales que contenga su nombre.
  • Escribir una canción en el pizarrón y luego identificar y marcar las vocales.
  • Realizar el experimento por equipos ¿qué flota, qué se hunde? Posteriormente, pedir a los niños que registren escribiendo o dibujando y luego lo expliquen.

Papel bond

Marcadores

Diversos objetos: pelota de unicel, plastilina, dado, moneda, crayola, tapa de refresco, etc.

Bandejas con agua

CIERRE

  • Dar 2 nombres de sus compañeros y luego hacer un cuadro en el que registren cuantas vocales tiene y cuantas de cada una.
  • Dar por escrito un párrafo de una canción y pedir que identifiquen las vocales.
  • Escuchar una canción y hacer un dibujo de lo que se trata.

Cuadro de registro

Copias del párrafo de una canción.

Hojas y crayolas o pintura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (114 Kb) docx (348 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com