ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peligrosidad, Vulnerabilidad Y Riesgo Sismico


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  6.069 Palabras (25 Páginas)  •  537 Visitas

Página 1 de 25

ÍNDICE

Dedicatoria Pág. 02

Agradecimiento Pág.03

Introducción Pág. 04

Capítulo I: Generalidades Pág. 05

Objetivos Pág. 06

Objetivo general Pág. 06

Objetivo específico Pág. 06

Limitaciones del trabajo Pág. 07

Justificación Pág. 07

Capítulo II: Marco teórico Pág. 08

Teoría de riesgo Pág. 09

Definición Pág. 09

Riesgos naturales Pág. 09

Riesgos tecnológicos Pág. 13

Riesgo sísmico Pág. 14

Definición Pág. 14

Cuantificación del riesgo sísmico Pág. 14

Prevención y mitigación de los riesgos Pág. 15

Peligrosidad sísmica Pág. 23

Definición Pág. 23

Evaluación del peligro sísmico Pág. 23

Nivel de confidencia Pág. 27

Determinación del peligro sísmico Pág. 27

Vulnerabilidad sísmica Pág. 30

Definición Pág. 30

Predicciones de los daños Pág. 34

Vulnerabilidad sísmica estructural Pág. 34

Métodos aplicados para su estimación Pág. 35

Vulnerabilidad estructural para la modelación de probabilística Pág. 36

Los daños estructurales producidos por los terremotos

dependen de varios factores Pág. 36

Factores que influyen la vulnerabilidad Pág. 37

Conclusiones Pág. 39

Recomendaciones Pág. 40

Bibliografía Pág. 41

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación y análisis, se lo dedicamos en primer lugar a Dios por guiarnos en el buen camino y a nuestros Padres porque nos brindan el apoyo incondicional y nos dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

Al docente de Ingeniería Sísmica, ya que gracias al trabajo encargado podemos conocer más sobres temas y términos que son de carácter profesional; ya que el comienzo de un trabajo suele ser aterrador, pero también un reto, y aunque duro, siempre nos motiva obtener buenos resultados.

Los Autores

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos y por iluminar nuestra mente, también a nuestros padres quienes comparten con nosotros cada momento de nuestras vidas, orientándonos a tomar las decisiones más sabias para crecer como personas.

Los Autores

INTRODUCCIÓN

El Perú está comprendido entre uno de los países de más alta actividad sísmica que existe en la tierra, que trae consigo la pérdida de vidas humanas y materiales. La espectacularidad de los avances científicos y tecnológicos de los últimos años puede dar la impresión de que se ha conseguido un dominio sobre la naturaleza casi total.

Cuando sucede un terremoto, un volcán entra en erupción o una gran inundación arrasa una zona, se hace patente la grandeza de las fuerzas de la naturaleza que, en pocos minutos, pueden liberar energías destructoras de enorme magnitud.

Es necesario efectuar estudios que permitan conocer el comportamiento más probable de este fenómeno para poder planificar y mitigar los grandes efectos que trae consigo. Una forma de conocer el probable comportamiento sísmico de un lugar es mediante la evaluación del peligro sísmico en términos probabilísticos, es decir predecir las posibles aceleraciones que podrían ocurrir en un lugar determinado.

En el presente, se llevó a cabo en dos capítulos fundamentales. El primer capítulo designado GENERALIDADES, donde se explica los objetivos generales y específicos de todo el trabajo; el segundo capítulo designado MARCO TEÓRICO, será referido a conceptos básicos sobre riesgo, peligrosidad y vulnerabilidad; cuya finalidad es conocer aspectos importantes, que son de carácter trascendental para desarrollarnos como futuros Ingenieros Civiles.

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Adquirir conocimientos básicos a través de la investigación, que servirán para tener en cuenta la elaboración de los cálculos de diseño sísmico de una edificación, garantizando la calidad de la obra y el cumplimiento de las normas vigentes.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Conocer los métodos existentes para medir y cuantificar a los grupos vulnerables de una zona determinada.

Conocer definiciones básicas de riesgo, vulnerabilidad y peligrosidad, ya que estos influirán en el diseño de los elementos estructurales de una edificación.

Adquirir conocimientos a través de la elaboración del presente para formarnos con criterio y ser buenos profesionales.

LIMITACIONES DEL TRABAJO

El presente trabajo se rige exclusivamente a los riesgos, peligrosidad y vulnerabilidad, el cual limita en cierta forma presentar muchas otra demostración para las exposiciones relacionadas a las estructuras antisísmicas.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo nace por la necesidad de afianzar los conceptos básicos que se tienen que tener en cuenta en el cálculo estructural por lo tanto tiene un sustento científico, matemático y físico, ya que se utilizaran los sucesos para el cálculo experimental regidos.

Al conocer el efecto que genera los riesgos sísmicos podemos conocer la gran importancia del tipo de diseño de las estructuras a lo largo de nuestra carrera profesional.

El presente trabajo está justificado en el marco del proceso de aprendizaje de asignatura de Ingeniería sísmica de la Facultad de Ingeniería, escuela de Civil de la UCV, establecido según el docente respectivo. Pues el Ing. Civil en su futuro laboral se encontrará con diferentes lugares y muchas de ellas con serán zonas de gran actividad sísmica, como ejemplo más común es el caso de Japón y en el caso de Perú en la ciudad de Nazca.

CAPÍTULO II

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com