ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil Epidemiológico del Adulto Mayor en Chile


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  8.106 Palabras (33 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 33

DOCUMENTO DE TRABAJO

Perfil Epidemiológico

del Adulto Mayor en Chile

Departamento de Estudios y Desarrollo

Octubre 2006

El objetivo de este estudio es proveer una síntesis del perfil epidemiológico de la

población mayor de 60 años en Chile, esperando que sea un aporte a la reflexión

y discusión en la formulación de políticas públicas y programas de salud para los

adultos mayores en el ámbito público y privado.

1. Introducción

En los últimos 30 años, la población de nuestro país ha experimentado un proceso de

envejecimiento demográfico acelerado y sin precedentes históricos. Hasta 1970, las personas

mayores de 60 años representaba un 8% de la población de Chile, en el Censo de 2002

aumentaron a un 11,4% de la población y en los próximos 20 años se estima una tasa de

crecimiento de 3,7% anual para este grupo etáreo, por lo que se proyecta para el año 2025, una

población de 3.825.000 adultos mayores, representando el 20% de la población del país.

Este fenómeno, y sobre todo la intensificación a mediano plazo que sugieren las proyecciones

demográficas, han determinado una real preocupación por sus efectos sobre la sostenibilidad

futura de los sistemas de seguridad social y de salud del país.

En la dimensión del individuo, el envejecimiento, es un proceso fisiológico normal e irreversible

que representa los cambios bio-psico-funcionales universales que se producen con la edad.

Estos cambios que varían de un individuo a otro, lenta y progresivamente afectan la

adaptabilidad de la persona a su entorno físico, ambiental y social aumentando la vulnerabilidad

del individuo, exponiéndolo a la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas, que

menoscaban su salud y calidad de vida.

Desde la perspectiva de la sociedad, el proceso de envejecimiento de la población puede

considerarse un éxito del desarrollo económico y social de los pueblos y ha traído como

consecuencia una mayor longevidad –aumento de la esperanza de vida – de la población. Esa

mayor longevidad ha sido la responsable del aumento registrado durante los últimos años en el

número de personas mayores.

Ante este nuevo escenario, la cuestión que debe preocuparnos es como lograr que esa mayor

longevidad alcanzada, se desarrolle dentro del mejor estado de salud y calidad de vida

posibles, y la mayor autonomía e independencia posibles.

En este contexto, creemos que es útil conocer el perfil epidemiológico del adulto mayor en Chile

en aras de contribuir al debate de la reforma previsional que se ha iniciado en el país y a la

discusión, revisión e implementación de las políticas públicas e intervenciones sanitarias que

garanticen crecientes niveles de salud, autonomía y calidad de vida de los adultos mayores.

Departamento de Estudios P Olivares-Tirado Documento de Trabajo

2

2. Metodología

La descripción de un perfil epidemiológico, restringido al análisis de las causas de morbilidad y

mortalidad y sus interrelaciones, resulta insuficiente para entender la situación de salud de los

adultos mayores. Este perfil clásico, debe ser complementado con datos sobre los factores

determinantes de la aparición de enfermedades, grados de discapacidad y el nivel de

dependencia de esta cohorte.

Se recopilaron y analizaron bases de datos e informes sectoriales lo más actualizados posibles,

que contuvieran datos y/o información que nos permitiera describir factores de riesgo de

enfermedad y perfiles de morbilidad, discapacidad y mortalidad de los adultos mayores.

Base de datos

Las bases de datos e informes utilizados en este Estudio fueron:

Base de datos Egresos Hospitalarios MINSAL 2002

Base de Datos CASEN 2003

Base de datos Encuesta Protección Social 2004

Informe Encuesta Nacional de Salud 2003

Informe Primer Estudio Nacional de Discapacidad 2005

3. Aspectos demográficos

Desde la década de los ‘90s Chile se inserta en el grupo de transición demográfica avanzada y

la disminución del ritmo de crecimiento de la población ubica a Chile al empezar el siglo XXI,

entre los cuatro países de menor crecimiento poblacional de América Latina (INE, 2002).

Este menor ritmo de crecimiento de la población estaría determinado básicamente por los

bajos niveles de la fecundidad y la consiguiente baja en la tasa de natalidad alcanzada

durante la segunda mitad del siglo XX, asociado también, a una baja tasa de mortalidad.

En Chile, la fecundidad ha sido el componente de mayor peso en la composición de la

estructura de la población. El mayor nivel de fecundidad en Chile se produjo en el periodo 1955

-1960, cuando el promedio era de 5,5 hijos por mujer. En las décadas siguientes un importante

descenso se observó en la fecundidad de tal forma que el año 2002 el promedio de hijos por

mujer fue de 2,3. Se estima que en los siguientes lustros esta tasa global de fecundidad

disminuirá para estabilizarse en 1,9 hijos a partir de 2015 (INE, 2002).

En el quinquenio 2000-2005, la población chilena habría crecido anualmente a un promedio

de 1,1% (casi 11 personas por cada mil habitantes) y se espera que en los quinquenios

siguientes este ritmo sea más lento para llegar prácticamente a cero entre 2045 y 2050

(INE,2005).

El gráfico 1, nos muestra un descenso sostenido de la tasa de natalidad, previéndose que

ésta continuará bajando en el futuro. En tanto, la mortalidad experimentaría un leve

aumento debido al envejecimiento de la población. El año 2002, la tasa de natalidad (por

1.000 hbtes.) fue de 16,1 y la tasa de mortalidad general alcanzó a 5,2 por 1.000 hbtes

(DEIS,2004).

Departamento de Estudios P Olivares-Tirado Documento de Trabajo

3

Grafico 1: Evolución Tasas Natalidad y Mortalidad. Chile 1950-2050

Fuente: INE, 2005

Por otra parte, la esperanza de vida al nacer aumenta a medida que pasa el tiempo,

favoreciendo principalmente a la población femenina. Los nacidos a mediados del siglo XX

en Chile, tenían una esperanza de vida de 54,8 años, lo que en el caso de las mujeres

alcanzaba a 56,8 años y de los hombres a 53,0 años. No obstante, esta cohorte tendrá una

expectativa de vida a los 60 años de edad, de 20 años para los hombres y 24 años para las

mujeres en el periodo 2000-2005 (INE 2004)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (55 Kb)  
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com