ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perros de nadie de Esteban Valentino


Enviado por   •  23 de Junio de 2013  •  3.292 Palabras (14 Páginas)  •  2.960 Visitas

Página 1 de 14

Escenario social y adolescencia

en Perros de nadie de Esteban Valentino

Lorena Gilda Donati

UBA, UNLZ

Y tan ancho que es el mundo.

Y tan lejano.

Esteban Valentino

Leer y ‘dar a leer’1

la novela Perros de nadie de Esteban Valentino, puede

transformarse en una experiencia única y valiosa, en tanto ‘lo políticamente correcto’ y

establecido se dejan de lado, para darle espacio a un relato en el que la realidad ‘de aquí no más’ se

hace palabra. Elegimos “Perros de nadie” de Valentino porque es una novela que devela otros

escenarios, otra imagen del ‘adolescente’ estereotipado, otra construcción de la familia.

En este trabajo, nos proponemos describir algunos rasgos literarios que hacen de la

novela una propuesta distinta, en particular, aquellos que hacen a su construcción discursiva.

Sostenemos que estas características promueven una concepción de familia y adolescente

particular y singular, distinta a los estereotipos mediáticos o preestablecidos.

Literatura juvenil y “Perros de nadie” de Valentino

En primer lugar, creemos oportuno revisar la concepción de Literatura Infantil y Juvenil.

Desde nuestro país, la escritora y especialista María Teresa Andruetto (2008), advierte del

“peligro” de considerar la LIJ “por lo que tiene de infantil o juvenil” y de relacionarla con

intereses mercantilistas y utilitarios. Es por ello, que sostiene, en principio, es literatura, ya que

lo que pesa no es su “adaptabilidad” al destinatario, sino su “calidad” en tanto obra literaria.

En esta línea de escritores que teorizan sobre la LIJ, Esteban Valentino también nos

ofrece su opinión:

Creo que hay como una especie de creencia de que la literatura

juvenil es una subliteratura. A la que no se le da categoría de

literatura, sino de subliteratura. Siguiendo este razonamiento, yo no

sería un escritor, sería un escritor para chicos. (…) Y no es cierto, yo

soy escritor. Que mi universo de recepción sea diferente... (…) Ahora,

Graciela Montes, ¿qué es? Según esto, ella no sería una escritora,

sería una escritora para chicos.2

Por lo dicho hasta aquí, podemos inferir que, en primer lugar, no estamos ante un ‘subgénero’

menor a otro, subordinado a ciertas características, sino que la Literatura Infantil y Juvenil, es Literatura,

en tanto es una creación estética, un juego particular de palabras, “reflejo de la vida”, escrita y publicada

para niños y jóvenes, en la que, desde lo discursivo y desde lo temático, se respeta el universo infantil y

adolescente. Esto es lo que trataremos de referir en nuestro siguiente apartado en el que puntualizamos

algunos aspectos discursivos y literarios de la novela Perros de nadie.

La construcción discursiva en “Perros de nadie” de Valentino

La novela Perros de nadie fue editada por primera vez en el año 2004 por la

Cooperativa Editora Astralib. Su segunda edición es del año 2008 y está a cargo de la editorial

SM, dentro de la colección Gran Angular.3

Si nos detenemos a explorar las portadas de estas dos ediciones, podemos inferir algo

de su argumento. En la primera edición, observamos la portada dividida en dos: en la mitad

superior, dos jóvenes que ‘nos’ miran mezclados en la geografía de un barrio ilustrado. En la

1

Hacemos referencia a esta expresión debido a que esta obra fue compartida con los alumnos de 1º año de Polimodal

en un escuela de Ingeniero Budge, Partido de Lomas de Zamora en la materia Lengua y Literatura.

2

Véase entrevista en http://www.imaginaria.com.ar/12/8/valentino2.htm

3

En el último catálogo de la editorial SM, la colección –según se indica- está destinada a partir de los 14

años. Se caracteriza por su “amplitud de temas y la pluralidad de técnicas narrativas”, escrita con

un estilo “ágil y directo (…) sin descuidar la calidad literaria”Actas I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación | Agosto 2010

- 2 -

parte inferior, se entrecruza en la ilustración las figuras de perros. Por otro lado, la segunda

edición de esta novela se presenta desde el paratexto de la portada de una manera más cruda

y realista. Una fotografía nos impacta con un escenario típico de una villa suburbana: un

‘pasillo’ de tierra en el que se amontonan las casillas, un niño descalzo mirando incrédulo a la

cámara, al igual que un hombre sentado a un costado del pasillo. Un perro aparece y mezcla

en el fondo de este cuadro fotográfico En la contratapa, como una ampliación de esta foto, una

silla desvencijada, sin utilidad aparece en primer plano. En cuanto a la tipografía utilizada en el

título, observamos unas letras encimadas, como si hubieran sido recortadas y pegadas. A su

vez, los caracteres parecieran estar como ‘ajados’. Es de gran similitud con todo el ‘cuadro’ de

la portada.

Una especie de prólogo nos invita a ‘meternos’ en el libro; en él encontramos las

referencias a los personajes de Bardo y Nueve, quienes ya habían sido recreados en cuentos

de Valentino. El cuento homónimo “Perros de nadie” presenta a Bardo a sus catorce años en

un acontecimiento delictivo. Nueve, personaje en “La palabra equivocada”4

, es el centro de las

acusaciones en una escuela por escribir una palabra inadecuada en un lugar equivocado. De

ahí en más, Nueve sigue su derrotero de vida fuera de la escuela, haciendo lo que puede.

La novela relata la historia de estos dos jóvenes: Bardo y Nueve, habitantes de una

villa y un barrio periférico, historia en la que se entrecruzan los códigos, la marginalidad, la

violencia y, también, el amor. El conflicto se desencadena cuando una noche Nueve y su

banda incursionan en un territorio ajeno: la villa. Allí arremeten contra Elizabeth, un travesti, de

día el carpintero Hugo, y además de arrebatarle unos pocos pesos, le dan un puntazo y lo

dejan mal herido. Nueve observa todo esto desde un costado y de ahí en más, comienzan sus

‘decisiones y rompimientos’.

La estructura de la novela se vincula con este robo inicial. La obra está compuesta por

nueve capítulos y podemos dividirla en dos ‘partes’ relacionadas con su argumento. La primera

hace eje en el robo a Elizabeth y la venganza posterior de Bardo a la banda de Nueve;

mientras que en la segunda parte, a partir del capítulo seis, ha transcurrido un lapso de tiempo:

“Ahora, dos años más tarde, estaban él y Eleazar tomando mate en la cocina (…)” (49)

Comienzan aquí las “decisiones y rompimientos”. Para Nueve, la decisión del amor y la

paternidad y, por ende, quebrar con su ‘otra’ vida de banda y arrebatos; para Bardo, la decisión

de “dar vuelta la tortilla” y robar la Casa Grande para repartir lo que allí encuentre entre los

suyos. Esta decisión se verá entorpecida por la traición de Muchomeo, quien de alguna

manera, decidirá el destino final de Bardo.

En cuanto a los personajes, podemos distinguir una clara división entre éstos y su lugar

de pertenencia. El hilo narrativo hará que se entrecrucen y las diferencias comiencen a

borrarse. Nos referimos a Bardo, un adolescente que transita una vida entre jóvenes

delincuentes y decisiones heroicas, y a Hugo, el carpintero travesti quien todas las noches

busca “abrir una puerta”, la del amor verdadero con otro hombre. Ambos personajes circulan a

través del territorio limitado de la villa. En tanto que Nueve, el joven que ‘rompe’ con su grupo y

decide estar bajo el ala de su maestro: Eleazar, se sitúa en otro lugar: el barrio de La Fábrica.

Eleazar acompaña y cuida de Nueve entre mates, salamines y ritos africanos, usados en

principio para “que una morocha vecina suya le diera bolilla”, hasta que descubre otras

utilidades de estas prácticas: el arreglo de autos inservibles.

Nos interesa destacar que en el hilo discursivo de la novela, la narración adquiere una

importancia fundamental. En particular, los microrelatos que le cuenta Eleazar a su discípulo

Nueve en el taller mecánico entre autos desvencijados y ritos africanos. La presentación de

este personaje se inicia entremezclándose con la la voz del narrador y de Eleazar para darle

vida a la heroica resistencia de la Fortaleza Masada, en la que la libertad fue más que la

esclavitud y la muerte. Por parte de su padre, Eleazar recrea también la historia del anarquista

Soto en la que la libertad fue otro denominador común. El testigo y escuha de estos relatos es

Nueve. Creemos que estas historias dentro de otra ficción que es la novela, suponen ‘puentes’,

conectores que detienen el tiempo de la acción narrativa para introducir al lector en otro

universo ficcional: el de los microrelatos contados por Eleazar. Por ejemplo, antes de su muerte

Eleazar narra la historia de Konstantin Kolsak, jugador y entrenador de fútbol de Kiev, quien no

sólo desoyó las órdenes de un general alemán durante el Tercer Reich, sino que también les

dejó a sus discípulos todo lo que sabía. No solamente los microrelatos le dejan a Nueve una

4

Este cuento está incluído en la antología Un desierto lleno de gente.Actas I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación | Agosto 2010

- 3 -

enseñanza a la manera de los ejemplos medievales del conde Lucanor, sino que nos permiten

repensar la historia y anticipar los hechos por venir. Son un anclaje narrativo funcional a la

historia que se cuenta.

En relación con el tiempo del relato, consideramos que el narrador sigue una

línea cronológica canónica. Nos resultó llamativo que el tiempo y el espacio en varias

oportunidades se funden a la manera de un relato cinematográfico. Es decir, a partir de la

inclusión entre párrafos de blancos o espaciados, el tiempo avanza y el espacio cambia: de la

Villa, lugar de Bardo, al barrio de La Fábrica con el escenario predilecto del taller de Eleazar.

Si nos detenemos a analizar el narrador de la novela, observamos que se usa una ‘voz

omnisciente’: es aquel que todo lo sabe. Además, este narrador se conforma desde una

función ideológica. Al decir de Gemma Lluch: “Esta consiste en la evaluación que el narrador

hace de la acción o de los personajes a través de comentarios, en la manera de focalizar la

información narrativa o en la simple elección de palabras.” (78) La voz narrativa de Perros de

nadie introduce sus valoraciones a partir de las acciones de los personajes. Por ejemplo, antes

de la pelea entre las bandas: “¿No sería Bardo la marca de una nueva venganza? ¿No caería

él sobre el barrio de la Fábrica como una sombra de maldición, como un terror sin nombre?”

(36) En otro momento, cuando Eleazar y Hugo incluyen a Sandra, la hermana de Bardo, como

‘remedio’ sanador entre tantas enemistades, leemos:

Cuando llegó a su destino y Eleazar la hizo entrar, conoció a Nueve.

Había tenido razón Hugo. La mirada del chico fue un prometedor

comienzo. La de ello fue otro. La charla que tuvieron fue el tercero. Dos

miradas y una charla pudieron más que las mutuas identidades que

supieron esa misma tarde. El tiempo haría el resto. Curaría la herida de

Nueve y, ya que estaba, haría de las suyas con el amor. (47)

Según Gemma Lluch, una de las características discursivas de la LIJ es su constitución

en una narración de hechos y palabras. En tanto relato de palabras: “se cuenta que dicen los

personajes a través del discurso directo.” (80), se refleja en la forma mimética del diálogo.

Lluch señala además que el diálogo establece dos niveles de lenguaje: el del narrador y el de

los personajes.

En la novela de Valentino, la representación actualizada de la voz de los personajes a

partir del diálogo genera en el lector un efecto de ‘aquí y ahora’. Además, el discurso directo en

Perros de nadie permite la imitación de la jerga adolescente y el uso coloquial. Observamos

esta “sensación de realidad” en el siguiente pasaje:

-No empecés a hinchar, nene. No tengo ganas de pelear hoy.

-Mejor. Yo tampoco. Lo único que necesito es que, cuando vengan

los guachos, vos te borrés.

-Sí, los guachos chorros.

-¿Y ahora qué te dio, pendeja? (54)

Este diálogo refleja el uso particular del lenguaje por parte de los jóvenes. La

diferenciación con el lenguaje del narrador se acentúa, puesto que en este último se usa un

registro discursivo distinto, un lenguaje cercano a lo poético.

El nombre de los adolescentes es un punto a ser destacado. Desde la connotación

semántica, la palabra ‘bardo’, proveniente del lunfardo, refiere en el habla popular rioplatense,

a ‘lío’, desorden, gresca. Pareciera que Bardo ya llevara inscripto, a la manera de un sino de

vida, su condición social. En tanto Nueve, nos remite a un número más. Creemos que los

nombres nos refieren como sujetos y, en el caso de los personajes, éstos son nombrados con

palabras que ya connotan un rasgo ideológico: una característica del carácter y un número, un

no-nombre.

La construcción de la ´familia’ en la novela es un aspecto que consideramos relevante

en tanto se aleja de estereotipos canonizados. Nos referimos a la ausencia del ideario de

familia tradicional: la omisión en Nueve o la familia disfuncional en Bardo: “Bardo, sus tres

hermanos menores, la madre y Sandra. Padre no hay hace rato. Poco después de nacido el

menor, de siete años, desapareció y ya no regresó.” (45) Por otro lado, creemos que estos

jóvenes construyeron otros vínculos con adultos. Nos referimos a las relaciones entre Bardo- Actas I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación | Agosto 2010

- 4 -

Hugo y Nueve- Eleazar. Al decir de Silvia Bleichman (2008), vínculos basados en la “confianza

en el otro” porque los adultos responsables, Hugo y Eleazar, siempre están dispuestos al

diálogo, a la contención y al consejo. A nuestro entender, forman una familia desde el respeto y

el afecto basada en el cuidado mutuo y la solidaridad entre ellos.

Bardo y Nueve son los personajes centrales de esta novela y son ‘adolescentes’. En

relación con ello, queremos destacar algunas características de esta franja etaria que se

relacionan con los protagonistas de Perros de nadie. En su libro La adolescencia normal,

Aberastury y Knobel describen algunos rasgos de los que ellos denominan “la adolescencia

normal”. A saber: la búsqueda de sí mismo y la identidad personal, la tendencia a conformar

grupos y el deseo de cambiar el mundo, entre otros. Puntualizamos estos rasgos en particular,

ya que consideramos que podemos vincularlos con las historias narradas en la novela de

Valentino. Bardo busca en su hazaña delictiva cambiar el mundo dejando un mensaje y

modificando la realidad de su gente, aunque sea momentáneamente. Nueve insatisfecho al

inicio del relato porque su ideario no es el mismo que el del Jefe de la banda, se ‘arma’ de

nuevo, busca otros caminos de la mano del amor. Ambos conforman grupos de jóvenes unidos

por la marginalidad y el delito.

Uno de los últimos aspectos que queremos destacar es el espacio que evoca Perros de

nadie. Nos referiremos en especial a la villa que da el marco inicial a la novela. Patricia

Redondo en Escuelas y pobreza (2006) explicita que el término ‘villa’ designa un barrio de

viviendas precarias. En el contexto del conurbano bonaerense, las villas, los asentamientos y la

ocupación de las tierras conforman el “contexto de pobreza”, según la autora. El estigma y la

descalificación por vivir en una villa se asocian a un imaginario vinculado con la delincuencia,

con un lugar de peligro, de caos, de anomia, de desórdenes familiares, laborales, etc.

Calificativos que señalan a la villa como el lugar de la exclusión, de lo periférico, de aquello que

no ‘entra’ en el paraíso de la globalización. En este marco se inicia la novela Perros de nadie,

una noche lluviosa en la que Elizabeth sale a ‘hacer la calle’ enfundada en un vestido rojo

furioso. Es en este espacio limitado en el que la acción narrativa se conjugará con las

vicisitudes de sus habitantes.

En la novela de Valentino, alejada de las tendencias ideológicas del pensamiento

posmoderno, el texto presenta un rasgo característico. A nuestro entender, habla de lo

‘políticamente incorrecto’: la pobreza, la delincuencia juvenil, la violencia, el embarazo

adolescente, el uso de un lenguaje particular, entre otros. La novela lo revela y lo muestra

desde un lugar distinto, en el que no valen los juzgamientos y los prejuicios.

En relación con esto, nos parece interesante apreciar el tratamiento de la pobreza y la

marginalidad desde los medios. En estos espacios, la infancia y la adolescencia enmarcadas

en contextos de pobreza, se construyen a partir de una imagen vinculada al delito y a la

marginación. Creemos que la novela busca mostrar este universo desde otra mirada, aunque

real, distinta. Una mirada en la que la ausencia de andamiajes de los ‘adultos responsables’ ya

sea la familia, el Estado, la escuela, señalan un destino particular. El título de la novela también

nos devela una mirada singular: ¿Quiénes son los ‘perros de nadie’? ¿Aquellos que desde las

primeras líneas aparecen como zombis animales sin dueño, sin comida, sin nada? ¿O acaso

son los jóvenes, perros de nadie?

Palabras finales

En este trabajo, quisimos describir algunos aspectos de la novela Perros de nadie de

Esteban Valentino. En este derrotero, hemos tratado de ‘volver a mirar’ la obra desde diversas

aristas: el paratexto, la narración- en particular, su estructura, el uso del diálogo, los personajes

y la construcción de vínculos entre adolescentes y adultos- y la ideología.

Creemos que la novela ante todo, reivindica la lectura. No la interpretación unívoca y

cerrada de algunas producciones que se autodefinen como ‘Literatura Juvenil’ que ‘producen’

relatos cual mercancía. El joven lector aquí sólo debe buscar sin demasiados rodeos el sentido

‘claro’, el mensaje aleccionador de la obra.

Es por esto que sostenemos que Perros de nadie reivindica la experiencia de leer.

Porque nos interpela, nos muestra un universo que estigmatizado por los medios es sinónimo

del lugar en el que las esperanzas no tienen cabida. Su forma de representar lo ‘políticamente

incorrecto’ genera un provocamiento en el lector: lo sacude, lo hace pensar, lo interpela como

sujeto crítico. Actas I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación | Agosto 2010

- 5 -

Para finalizar, cedemos la palabra a Esteban Valentino sobre su novela:

Escribí “Perros...” porque simplemente no puedo escribir de otra

cosa. Me siento a escribir y me salen cosas oscuras. No sé, debo ser

algo tristón. “Perros...” fue una novela muy importante para mí. Me

sirvió para mostrar un mundo con el que estaba en contacto desde

hacía rato y decir lo que quería decir sobre él. Actas I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación | Agosto 2010

- 6 -

Bibliografía citada

ABERASTURY, Arminda y KNOBEL, Mauricio (1989) La adolescencia normal. Buenos Aires.

Paidós.

ANDRUETTO, María Teresa. (2008) Conferencia: ”Hacia una literatura sin adjetivos”.

1ra.Jornada de Literatura Infantil y Juvenil. “Abrir un libro, abrir el mundo”. Centro

Cultural Paco Urondo. 5 de Julio de 2008

BLEICHMAN, Silvia (2008) “La construcción de las legalidades como principio educativo” en

Aportes para pensar la violencia en las escuelas. Ministerios de Educación de la

Nación.

CARLI, Sandra. (comp.) (2009) La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el

Shopping. Buenos Aires. Paidós.

GROISMAN, RABINOVICH, INVERTÍ. (1999) El desafío de la sexualidad. Buenos Aires. Ed.

Sudamericana.

JELIN, Elizabeth (1998) Pan y afectos. La transformación de las familias. FCE.

LLUCH, Gemma. (2003) Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Buenos Aires. Grupo

Editorial Norma.

REDONDO, Patricia (2006) Escuelas y pobreza. Entre el desasosiego y la obstinación. Buenos

Aires, Paidós.

TEIXIDOR, Emili. (2004) “La literatura juvenil. Un género polémico” en Pero, ¿qué leen los

adolescentes? 12ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares.

Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

VALENTINO, Esteban. (2008) Perros de nadie. Buenos Aires. Editorial SM. 2º ed.

---------------------------, “Marginalidad y lectura o la cultura de la conquista” en Boletín de ALIJA.

Nº 85. Septiembre de 2002.

----------------------------, entrevista virtual. Disponible en

http://www.imaginaria.com.ar/12/8/valentino2.htm

...

Descargar como  txt (21 Kb)  
Leer 13 páginas más »