ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poryecto Anual De Educacion Visula


Enviado por   •  30 de Octubre de 2013  •  1.976 Palabras (8 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 8

PROYECTO ANUAL DE EDUCACION VISUAL

Nuestros primeros pasos en el arte

Producto del proyecto:

* Exposición de las obras realizadas por los niños para los padres y otros niños del jardín

* Muestra de un video con fotografías de los niños trabajando durante el proyecto.

Fundamentación:

Las distintas disciplinas como la danza, la música y la plástica nos brindan a los seres humanos la posibilidad de comunicarnos y expresarnos a través de distintos lenguajes no verbales.

Este proyecto, tiene la intención de que los niños puedan conocer los distintos códigos y elementos que conforman el lenguaje de la plástica para poder decir, hacer, expresar, crear, leer, interpretar, gozar, imaginar por medio de ella.

Las actividades como dibujar, pintar y modelar, promoverán la exteriorización del mundo interno del niño. Es decir, que como lo expresa el diseño curricular que “Explorar nuevos movimientos y gestos gráficos les permiten lograr diferentes tipos de formas, texturas, como también así conocer diversas calidades de materiales y las posibilidades expresivas que cada uno de estos materiales y herramientas brinda.

Generalmente se piensa que la creatividad es una facultad innata que unas pocas personas poseen y otras no, sin embargo es un don potencial que todo ser humano posee y que debe ser estimulado desde la infancia, es algo que se debe y puede educar.

Educar la creatividad es enseñar al niño a adaptarse a situaciones nuevas y a transformar sus ideas y habilidades para responder a nuevos desafío; de manera lúdica y divertida, favoreciendo un clima de libertad y tolerancia que ayudara a desarrollar y valorar rasgos de personalidad.

Objetivos

* Conozcan los elementos básicos que constituyen el lenguaje plástico.

*Experimenten con diferentes materiales y saquen conclusiones que permitan su aprovechamiento con mayor intensidad.

* Identifiquen las herramientas que se utilizan para realizar una obra de arte.

* Desarrollen su capacidad de apreciar obras de arte propias y de sus compañeros.

* Desarrollen su imaginación y la producción de nuevas ideas.

* Descubran y se inicien en el análisis de algunas obras de arte y conozcan algunos datos bibliográficos de algunos artistas renombrados de la historia mundial.

* Puedan aproximarse al análisis y producción en tri-dimensión .

* Expongan sus producciones y sus conocimientos de arte.

* Expresen lo que piensan y sienten con libertad como la autoestima y el desarrollo personal.

* Desarrollen la percepción, la imaginación, la sensibilidad, y el juicio crítico y estético

Contenidos

Organización del espacio y composición

- El espacio bidimensional: las imágenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.

- Formas figurativas y no figurativas en el espacio bidimensional y trimensional.

- Exploración en las formas de representación tridimensional.

- Construcción de formas figurativas y no figurativas en el espacio bidimensional y tridimensional.

Elementos del lenguaje visual

La forma

- Forma diversa compuesta a partir de la utilización de los diferentes elementos del lenguaje plástico: línea, color, textura.

- Diversos modos de organización las formas del espacio bidimensional.

- Composición de formas combinando líneas modulares, cerradas, abiertas, en distintas trayectorias y dirección.

- Relaciones entre la forma y el tamaño en los modelados.

El color

- Los colores de acuerdo a la intencionalidad estética. Mezcla de colores. Superposición de colores. Opacidad. Transparencia.

- Características básicas del color.

- El color en las formas bidimensionales.

- El color en las formas tridimensionales.

Técnicas y materiales

- Dibujo, pintura, escultura y modelado, entre otras.

- Los diversos usos de las herramientas y las características d los materiales.

La interpretación de la imagen

- Análisis visual y táctil de elementos de la naturaleza y de los objetos producidos por el hombre.

- Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional.

- Análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen como la composición, la ubicación de las figuras en el espacio, uso del color, la forma y la textura.

- Análisis de la propia producción y de las producciones producidas por los niños y en las obras de arte.

Actividades de inicio:

Eje 1: Modelado

1. Se exploraran diversas masas con texturas diferentes (por ejemplo: masa de aserrín, de polenta, arena, papel de diario, crémor tártaro, masa de pan, etc); es decir, se experimentaran distintas formas de accionar; pellizcar, golpear, quitar, o agregar material.

2. A las masas previamente exploradas se le incorporaran diferentes herramientas: maderitas, cuchillos, tenedores, tapitas, cortantes, rulero, peine, argollas de madera, palos de amasar, palitos de helado.

3. Variante: texturar las masas con estecas, palo texturador, ruleros, telas texturadas, cartón corrugado, etc.

4. Recordar los movimientos básicos de modelado para realizar chorizos o cilindros y esferas. Trabajando primero con una mano y luego con ambas.

5. Modelar papeles de diarios. Arrugar las hojas, hacer pelotas, enrollar, trozar……. ( hacer pelotas, chorizos, aros, etc).Usamos para sujetar cinta de papel.

6. Observar fotografías o videos de esculturas realizadas en diferentes materiales. Conversar sobre sus características, materiales, herramientas utilizadas, etc

7. Realizar sencillas esculturas con papel de diario y cinta de papel. Encolarlas para darles firmeza y luego pintarlas.

Eje 2: Las Obras de arte

- Se presentara una caja con libros de arte o imágenes de distintos pintores, a partir de lo que observen se conversara sobre ¿que es una obra de arte? ¿Como se llama aquellos que realizan obras de arte? ¿Podemos hacer nuestra propia obra de arte? ¿Que materiales y herramientas Utilizan los artistas plásticos?

- Observamos libros de diversidad de obras de arte, seleccionamos una que nos agrade para fotocopiar y colgar en la sala.

- Conocer los materiales de arte, realizar un listado con todos los materiales que utilizamos en el jardín.

- Conocer, observar y explorar las diferentes herramientas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com