ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas seguridad vial


Enviado por   •  2 de Agosto de 2016  •  Examen  •  2.510 Palabras (11 Páginas)  •  1.039 Visitas

Página 1 de 11
  1. Cuando el casco de un motociclista ha recibido un fuerte golpe, ¿Debe ser reemplazado?Sí, porque queda resentido y ya no cumple eficazmente su función, aunque el daño no sea visible
  2. Entre los efectos que produce el alcohol en el conductor se encuentran:Incorrecta apreciación de distancias y velocidades. Disminución de reflejo y/o aptitud de manejo
  3. ¿Qué luces debe poseer obligatoriamente una motocicleta, ciclomotor, triciclo y/o cuatriciclos?Las mismas que un automóvil, en forma y cantidad adaptada a cada vehículo
  4. Como norma general, las luces delanteras de los vehículos son de color: Blanco
  5. En una vía urbana de sentido único, en la que se permita girar a la izquierda, ¿Dónde se colocará? En el lado izquierdo de la calzada
  6. Si el dibujo de los neumáticos de su ciclomotor ha desaparecido por el uso, ¿Debe sustituirlos? Sí, por otros en buen estado
  7. Circula conduciendo su motocicleta y sufre una caída que no le produce lesión alguna. ¿Qué comportamiento sería el más correcto si desea proseguir el viaje?Antes de continuar circulando, realizar las comprobaciones necesarias para valorar el estado en que se encuentra la motocicleta
  8. ¿Qué vehículo se considera ciclomotor, según define la Ley?Vehículo similar a una moto de 50 c.c. de cilindrada, que no supera los 50 km/h. de velocidad
  9. En caso de accidente el conductor de una motocicleta, en relación con el conductor de un automóvil, presenta: Mayor riesgo de resultar herido
  10. ¿Está permitido estacionar motovehículos sobre la vereda?No, no está permitido
  11. Para que se encienda la luz de frenado en su motocicleta, será preciso:Accionar el freno trasero, ya que con el freno delantero no se enciende la luz del freno
  12. Cuando un motovehículo no tiene parabrisas, el conductor está obligado a usar protección para la vista (visera en el casco o anteojos de seguridad). ¿También está obligado el acompañante?El acompañante no está obligado a usar protección visual
  13. El uso de casco es obligatorio para quien conduce ciclomotores, motocicletas, triciclos y/o cuatriciclos motorizados, ¿También es obligatorio para los acompañantes?Siempre, mientras circule
  14. Al acelerar su motocicleta, ¿Hacia dónde se desplaza su masa?Hacia la rueda trasera
  15. En las motocicletas la rueda motriz es normalmente:La trasera
  16. Si circula con su motocicleta bajo una lluvia intensa, ¿Qué precauciones deberá tomar?Circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detener el vehículo
  17. En su motocicleta, ¿Puede transportar un niño situado entre el manubrio y el conductor?En ningún caso
  18. ¿Le está permitido parar su motocicleta en doble fila, en una vía urbana, para dejar un pasajero?No, en ningún caso
  19. Cuando una motocicleta circula por una arteria ubicada al costado de una vía férrea, ¿Es obligatorio ceder el paso a otro que sale del paso a nivel?Debe cedérsele el paso, venga de la izquierda o de la derecha
  20. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en avenidas, salvo señalización de lo contrario?60 km/h
  21. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en un cruce a nivel ferroviario sin barreras, ni semáforos?20 km./h
  22. ¿Le está permitido penetrar en un paso a nivel cuando las barreras están en movimiento?No
  23. Si la calzada está mojada y hay charcos, ¿Pueden perder eficacia los frenos?Sí, porque al mojarse no funcionan correctamente
  24. De día, cuando llueve intensamente, ¿Debe encender las luces del ciclomotor?Sí, porque disminuye la visibilidad
  25. En los túneles bien iluminados, ¿Es necesario encender las luces?Sí, las de posición y las bajas
  26. Para advertir a otros conductores que va a realizar una maniobra con su motocicleta, preferentemente lo hará con: La señalización luminosa de la motocicleta
  27. Ud. está llegando a un cruce de calles sin semáforos ni policía, una persona está cruzando por la senda peatonal, Ud. debe:Parar y cederle el paso al peatón.
  28. Si la luz verde del semáforo nos da paso en un cruce de calles y por la transversal aún avanza algún vehículo, ¿Qué debemos hacer?No iniciar el cruce, hasta que los demás vehículos hayan completado el suyo
  29. Si encuentra una fila de escolares cruzando la calzada, ¿Debe cederles el paso?Sí, porque tienen preferencia de paso
  30. El consumo de bebidas alcohólicas, incluso en cantidades pequeñas, entre otros, ¿Qué efectos produce?Disminuye el tiempo de reacción
  31. La orientación de los espejos retrovisores del ciclomotor debe comprobarse:Antes de iniciar la marcha
  32. En una pendiente, la resistencia a la subida depende de:c) Ambas respuestas (a y b) son correctas
  33. ¿Cuál es la forma correcta de adelantarse a otro vehículo?Por la izquierda, haciendo las señales respectivas
  34. Si circula conduciendo su motocicleta con lluvia intensa, ¿Existe riesgo que se produzca hidroplaneo (aquaplaning)?Sí, especialmente al circular a velocidad elevada
  35. El manubrio es el mecanismo que controla, de forma directa, la dirección de la motocicleta. Al accionar este mando, debe saber que:Un pequeño movimiento sobre el manubrio tendrá su repercusión inmediata en el ángulo de giro de la rueda
  36. Si la superficie de los espejos retrovisores de su motocicleta es algo convexa, los vehículos que circulan detrás se verán:Más pequeños que su tamaño real, pareciendo que circulan muy alejados de la motocicleta
  37. La densidad del tránsito en zona urbana produce frecuentes congestionamientos, por lo que el conductor de una motocicleta deberá:Prever y anticiparse a los posibles comportamientos de los demás usuarios
  38. ¿Qué identifica la Cruz de San Andrés?Cruce de vías férreas
  39. Si una motocicleta tiene sus neumáticos en perfecto estado y circula por una calzada seca y con pavimento en buen estado; en caso de frenada, las anteriores condiciones:Favorecerán a que no aumente la trayectoria de frenado
  40. Para indicar las velocidades máximas a desarrollar en zonas de bancos de niebla, se utilizan señales horizontales en forma de letra V invertida, ¿Cómo se saben o reconocen esas velocidades máximas?c) Ambas respuestas (a y b) son correctas
  41. Para realizar una maniobra de ingreso/egreso de un garage o estacionamiento, el conductor debe cruzar la acera; si al hacerlo se encuentra con un peatón, ¿Qué conducta debe adoptar el conductor?Priorizar la marcha del peatón, indefectiblemente
  42. ¿Cuándo se considera que un vehículo está detenido?b) Se considera detención a un vehículo junto a la acera por un tiempo estrictamente necesario para casos de control de tránsito, etc
  43. ¿Es recomendable comer abundantemente antes de conducir?No, porque puede producir sueño
  44. ¿Qué debe hacer el conductor que transita por una calle de doble sentido de circulación y encuentra ante él su mano obstruida en el momento que se aproxima otro vehículo por la mano contraria?Debe ceder el paso al otro vehículo que viene
  45. Al efectuar un giro en una bocacalle estando encendida la luz verde del semáforo, entre el conductor y el peatón, ¿Quién tiene prioridad de paso?El peatón
  46. El vehículo que circule por el carril obligatorio para tránsito lento, ¿Puede abandonarlo para adelantar a otro más lento?Si, siempre que se respete la velocidades establecidas en las señales
  47. ¿Cuál es la velocidad mínima permitida en avenidas?30 km/h
  48. ¿Qué debe hacer cuando el automóvil que está adelante suyo, está esperando para doblar a la izquierda?Realizar el sobrepaso por la derecha colocando luz de giro y observando por los espejos
  49. ¿Qué vehículo tiene prioridad para adelantarse, cuando varios circulan encolumnados?El que circula primero detrás del vehículo que se desea adelantar
  50. Cuando vemos las luces rojas de un vehículo, ¿Qué significado tienen en cuanto al sentido de dirección de marcha del mismo?Que está ubicado para circular en la misma dirección que nosotros
  51. ¿Qué señales verticales (carteles) nos indican que no tenemos prioridad de paso en un cruce o bocacalle sin semáforo?Señal de Pare o Ceda el Paso
  52. Para los conductores de motovehículos se establece un límite de alcohol en sangre tolerado. ¿Cuál es el límite?0,20 grs./lts
  53. La ubicación y posición de las placas de identificación del vehículo (chapas patente) pueden sufrir algún tipo de modificación o cambio:De ninguna manera, deben estar colocadas en posición y forma normal en los lugares reglamentarios
  54. La negativa a realizar una prueba de alcoholemia, ¿Constituye una falta?Siempre
  55. Durante la circulación, la prohibición del uso de telefonía celular afecta también al acompañante:b) La prohibición del uso de telefonía celular afecta sólo al conductor del vehículo
  56. Ante la presencia de bancos de niebla y a fin de reducir riesgos, ¿Qué es lo que se recomienda?Conducir con ambas manos en el volante, reducir la velocidad, aumentar la distancia entre vehículos y utilizar las luces del vehículo correspondientes
  57. Durante la circulación, el uso de telefonía celular está prohibida para el conductor porque en tanto factor de riesgo:c) Ambas respuestas (a y b) son correctas
  58. La niebla, como factor de riesgo, produce modificaciones en:El campo visual del conductor y su percepción del entorno, la capacidad lumínica del vehículo como la adherencia de sus cubiertas y la respuesta del pavimento
  59. En caso de niebla, si el conductor reduce la velocidad de circulación de su vehículo, ¿Disminuiría la posibilidad de causar un accidente de tránsito?Siempre, ya que la velocidad es un factor esencial por sí mismo en la producción de accidentes de tránsito
  60. Cuando el viento desvía la trayectoria de su ciclomotor, ¿Qué debe hacer para circular con seguridad?Sujetar firmemente el manubrio del ciclomotor y reducir la velocidad
  61. Debido al tránsito, lleva detenido más de dos minutos en el interior de un túnel. ¿Qué medida de seguridad, de las indicadas a continuación, debe tomar?Parar el motor
  62. ¿Cuál es la forma más adecuada de actuar sobre los mandos de los frenos de su motocicleta?a) De forma suave y progresiva
  63. Al circular sobre una calzada mojada, la trayectoria de frenado será:Mayor que cuando la calzada se encuentra seca
  64. Ud. está llegando a un cruce de calles sin semáforos ni policía, una persona está cruzando por la senda peatonal, Ud. debe:Parar y cederle el paso al peatón
  65. Circula conduciendo su motocicleta y sufre un desperfecto. Para señalizar y advertir a los demás conductores del peligro que constituye, ¿Debe utilizar la señal de emergencia?Sí
  66. Al atravesar túneles o puentes en una ruta, ¿Está permitido adelantarse a otro vehículo?No
  67. Circulando con una motocicleta, se inclina para tomar una curva. En el momento de la inclinación debe tener en cuenta que:Se ocupa más espacio en la calzada que al circular en trayectoria recta
  68. ¿Su motocicleta puede estar provista de luz antiniebla delantera y trasera?Sí, aunque no es obligatorio
  69. Cuando circule de noche, por una vía urbana bien iluminada, ¿Qué luces debe llevar encendidas en su motocicleta?La luz de posición y la baja
  70. Si comprueba que el sistema de amortiguación delantero de su motocicleta se encuentra en mal estado. ¿Puede afectar esta anomalía a la conducción?Sí, puede afectar al correcto control del vehículo
  71. Circula conduciendo una motocicleta y se encuentra con un bache en la calzada. Si no puede esquivarlo o evitarlo, ¿Cuál de los siguientes comportamientos sería el más idóneo?Aminorar la velocidad y pasar sobre el bache manteniendo vertical la motocicleta
  72. Para adelantar con su motocicleta a otro vehículo, enciende el indicador izquierdo. ¿Cuándo debe apagarlo?Luego de cambiarse al nuevo carril
  73. Por una ciclovía, ¿Está permitida la circulación de ciclomotores?No, porque sólo pueden circular bicicletas
  74. ¿Qué significa la doble línea continua amarilla?Indica para ambos sentidos de circulación que no debe ser traspasada ni se puede circular sobre ella
  75. ¿Qué es una arteria de doble mano?Una vía donde se circula en ambos sentidos de tránsito
  76. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en zona urbana?40 km/h
  77. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en autopistas según la Ley X-630 para motocicletas?130 km/h
  78. Para conseguir una correcta adherencia del neumático al atravesar el paso de peatonesA velocidad moderada y manteniendo la moto vertical
  79. En cualquier circunstancia o situación posible, durante la circulación, ¿A qué le prestaría atención Ud. a fin de aumentar su seguridad y la de otros?Las condiciones en que se encuentra el automóvil, las condiciones relativas a infraestructura vial, las condiciones climáticas y el estado del conductor
  80. Si al aproximarse a una bocacalle sin semáforo, Ud. advierte que un peatón pretende efectuar el cruce desde su izquierda hacia su derecha, ¿Qué deberá hacer?Cederle el paso, pues el peatón tiene prioridad
  81. Todo usuario de la vía pública debe, como premisa básica:Asumir la obligación de no generar peligro innecesario
  82. Se considera a la niebla un factor de riesgo porque:Reduce el alcance de la visibilidad, produce condiciones resbaladizas en la calzada e induce a calcular mal las distancias
  83. De acuerdo a lo que establece la Ley Provincial X-630 y su reglamentación, con respecto al vehículo, ¿Qué documentación debe llevar?Comprobante de pago del seguro, cédula verde
  84. El alcohol produce en el conductor:Un estado de euforia y de falsa seguridad en sí mismo. Pérdida de control
  85. Si se ve obligado a circular con su motocicleta por una ruta cubierta de barro y nieve, ¿Qué técnica de conducción debe emplear?Utilizar una velocidad reducida, evitando aceleraciones y frenados
  86. Un vehículo que no está destinado al servicio de emergencia, en caso de extrema necesidad, ¿Puede realizar un servicio similar al que efectúan estos últimos?Sí, debiendo advertirlo encendiendo las luces, empleando la bocina en forma intermitente y agitando un paño
  87. Los vehículos destinados al servicio de emergencia, en cumplimiento de su función, tienen la prioridad de paso sobre todos los demás vehículos, ¿Están exentos de cumplir otras normas?Sí, están exentos de cumplir otras normas
  88. ¿Qué debe hacer si observa que un vehículo está a punto de alcanzarlo y pasarlo?Ceñirse bien a la derecha, y si es necesario, bajar la velocidad
  89. Cuando varios motovehículos marchen juntos o agrupados, ¿De qué manera deben ubicarse en la calzada?En fila, uno detrás del otro
  90. Con lluvia, el ciclomotor se adhiere mejor a la calzada si:El neumático conserva el dibujo en toda la superficie
  91. El uso del casco es obligatorio para:El conductor y acompañante
  92. El uso del casco es obligatorio:En todo momento
  93. El casco debe portarse:En la cabeza
  94. La placa patente de un motovehículo debe ser colocada:En la parte trasera
  95. En las motocicletas la placa de patente:Irá centrada respecto al eje longitudinal medio de la motocicleta
  96. Si circula conduciendo una motocicleta que dispone de maletas laterales donde lleva el equipaje, ¿Cómo las utilizará?Ambas maletas laterales deben ser cargadas aproximadamente con el mismo peso
  97. Si circula conduciendo su motocicleta y es requerido por una autoridad policial para que le muestre la documentación de la misma, ¿Está obligado a presentar dicha documentación?Sí
  98. ¿Qué deben hacer los conductores para facilitar el paso a un coche de bomberos en servicio de emergencia?Apartarse normalmente a la derecha y, si es necesario, detenerse
  99. En lo que respecta a las prioridades de paso en encrucijadas sin semáforos, ¿Cuál es el orden jerárquico (de importancia) de las distintas arterias?Avenida, calle, pasaje
  100. Cuando la luz naranja del semáforo peatonal se torna intermitente, ¿Qué conducta debe tomar el peatón que espera para cruzar?c) Ambas respuestas (a y b) son correctas
  101. ¿Qué indica un cordón pintado de color amarillo?Indica que sólo está prohibido estacionar, pudiendo efectuarse detenciones para ascenso y descenso de carga y pasajeros
  102. Los conductores de motovehículos son responsables:c) Ambas respuestas (a y b) son correctas
  103. Una buena técnica de conducción en las curvas consiste en:Desacelerar antes de entrar en la curva
  104. ¿Qué seguro deben tener los ciclomotores?Seguro contra terceros en las mismas condiciones que los automotores
  105. De noche, dentro de la ciudad, ¿Está permitido utilizar la luz de largo alcance o luces altas?No, dentro de la ciudad está prohibida su utilización
  106. Es obligatorio, de acuerdo a la Ley X-630, el patentamiento de las motocicletas, motos,Es obligatorio para todo vehículo automotor, destinado a circular en la vía pública

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (100 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com