ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparación De Nominas


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  1.391 Palabras (6 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 6

PREPARACION DE NOMINAS

Las nóminas, conocidas también como roles o planillas, se preparan en base de las tarjetas de control de tiempo y es muy recomendable a mas de cumplir con disposiciones legales que se elabore para periodos semanales.

La nomina se define como el resumen de las ganancias de los obreros, durante una semana, y sirve como certificado de la empresa del cumplimiento de sus obligaciones patronales, ya que contiene nombre del personal, días y horas trabajados, salarios devengados e imposiciones retenidas, de acuerdo con las leyes vigentes.

Un procedimiento recomendable, a la vez que puesto en práctica en numerosas empresas industriales, es el de cerrar el trabajo de la semana el día jueves, preparar la nomina y el dinero o cheque el viernes por la mañana y pagar a los trabajadores ese mismo día por la tarde. Las nominas pueden tener diferentes formas sin embargo, deberá contener la información detallada sobre el número de horas ordinarias y extraordinarias de trabajo de cada obrero, la tarifa por cada hora, el valor total ganado, las deducciones y el valor de la paga neta, a más de la firma que certifique haber recibido la paga por parte del obrero, según el modelo que se adjunta en la página anterior.

Si la fabrica está dividida en departamentos, se deberán preparar nóminas separadas para cada uno de ellos los totales podrían ser comparados con la producción de los mismos, como medida de información.

Una vez hecha la nómina se preparan, según sea el caso, los sobres de pago o los cheques individuales también el dinero que le entregará a cada obrero el pagador. Pero es menester que quede constancia sobre:

a) La liquidación personal de cada obrero

b) De que el obrero ha recibido su paga conforme a la liquidación

La información de la nomina se utiliza además para los registros individuales de los trabajadores, y que tienen la función de informar sobre la acumulación de los salarios ganados, los días trabajados, los descuentos realizados, etc. Estos datos, a su vez, sirven para calcular los impuestos sobre la renta, los aportes patronales, los fondos de reserva al IESS, el decimo tercer, decimo cuarto sueldos, así como otras imposiciones del obrero y patronales.

CONTROL DE LAS IMPOSICIONES DEL OBRERO Y PATRONALES

El departamento o sección encargada de nominas utilizada la información de las nominas para realizar los cálculos correspondientes a las deducciones que deberán hacerse a cada uno de los trabajadores, tanto por concepto del impuesto a la renta (retención anticipada obligatoria), así como del porcentaje que por aporte individual obligue la Ley del Seguro Social.

Por su parte las empresas tienen que cumplir sus obligaciones patronales en base a la información de las nóminas, realizando las correspondientes reservas que le s permitan cumplir con las obligaciones sociales impuestas mediante leyes, reglamentos o acuerdos entre patronos y trabajadores.

El patrono, según las leyes ecuatorianas, se halla obligado al pago de un porcentaje del valor ganado por cada trabajador, como aportación mensual al seguro individual de éste. Igualmente debe pagar la doceava parte de lo ganado por su trabajador, como aportación al fondo de reserva.

También tiene la obligación legal de pagar otros valores adicionales como son: décimo tercer, décimo cuarto, sueldos, vacaciones anuales, bonificaciones y compensaciones mensuales, subsidio por transporte, etc, aparte de ciertas obligaciones especiales que se establecen en la suscripción de contratos colectivos.

Todos estos conceptos, cuyos montos o porcentajes varían periódicamente, aumentan el costo de la mano de obra y, por consiguiente, el costo total de un articulo.

El registro y control de las reservas para el pago de estas imposiciones debe realizarse, de ser posible, en cada una de las nominas al momento en que se liquidan y contabilizan; de no ser así, puede realizarse la contabilización de estas imposiciones al final del mes, en forma de ajustes contables.

REGISTRO O CONTABILIZACION DE NOMINAS

El registro de las nominas y sus resúmenes implica el cargo de las cuentas de costos y el abono o crédito a las cuentas de pasivo en los libros de Mayor o de Fabrica.

LA MANO DE OBRA

El segundo de los elementos del costo constituye la mano de obra que se emplea en los procesos de fabricación. Mano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com