ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  562 Palabras (3 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 3

Empresas informales de trabajadores por cuenta propia

8. 1) Las empresas informalesde trabajadores por cuenta propia son empresas de

hogares (en el sentido del párrafo 7) pertenecientes a, y administradas por, trabajadores por cuenta

propia, ya sea individualmente o asociados conotrosmiembros de supropiohogar o de otros hogares,

que pueden emplear trabajadores familiares auxiliares de manera ocasional, pero no emplean

empleados asalariados de manera continua y que tienen las características descritas en el

subpárrafo 5,1) y 2).

2) Por razones operativas, las empresas informales de trabajadores por cuenta propia

pueden incluir, según las circunstancias nacionales, todas las empresas por cuenta propia o solamentelas que no están registradas conforme a la legislación nacional.

3) Porregistropuede entenderse la inscripción prevista en la reglamentación industrial o

comercial, las leyes fiscales o de seguridad social, la reglamentación de los grupos profesionales o por

leyes, reglamentos o textos similares establecidos por la legislación nacional.

4) Los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores familiares auxiliares, los

empleados y elempleode los empleados demanera continuadeberían definirse de conformidad con la

versión más reciente de la Clasificación internacional de la Situación en el Empleo (CISE).

Empresas de empleadores informales

9. 1) Las empresas de empleadores informales son empresas de hogares (en el

sentido del párrafo 7) pertenecientes a, y administradas por, empleadores ya sea individualmente o

asociados con miembros de su propio hogar o de otros hogares, que emplean uno o varios empleados

de manera continua y que reúnen las características descritas en los subpárrafos 5,1) y 2).

2) Por razones operativas. las empresas de empleadores informales pueden definirse,

según las circunstancias nacionales, en función de una o varias condiciones siguientes:

i) el tamaño de las unidades es inferior a un nivel determinado de empleo;

ii) no están registradas o no ocupan empleados registrados

3) Aunque en la práctica el mejor criterio a ese respecto sería el número de empleados

contratados de manera continua, puede también definirse el tamaño en función del número total de

empleados o del número de personas ocupadas durante el período de referencia.

4) El límite superior de tamaño para definir las empresas de empleadores informales

puede variarsegún lospaíses y las ramas de actividad económica. Este límite se puededefinirenbase

al tamaño mínimo fijado en la legislación nacional, cuando exista, o en términos de normas definidas

empíricamente. La elección del límite superior debería tener en cuenta la cobertura que realizan otras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com