ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Progresión Pedagógica Del Aprendizaje De La Rueda Lateral


Enviado por   •  25 de Marzo de 2014  •  936 Palabras (4 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 4

Progresión Pedagógica del aprendizaje de La Rueda Lateral

Técnica fundamental

Apoyo alineado de manos y pies.

Separación idéntica entre los cuatro apoyos.

Giro “natural” de 90º para apoyar la segunda mano.

Repulsión de hombros.

Separación de piernas (mano frontal) con máxima extensión de rodillas y tobillos.

Errores más comunes

Sacar el apoyo del último pie de la línea del ante – salto.

Apoyo de manos “fuera” o “dentro” de la línea.

Consecuencia de estos dos errores es:

Separar o juntar excesivamente los apoyos lo que implica dificultad en el control del movimiento y provoca un error en cadena. (Manos juntas - pies juntos).

Extensión excesiva o insuficiente del cuello que provoca arqueamientos.

Falta de repulsión que implica que el movimiento sea discontinuo y que finalice “bajo”.

Progresión a la rueda lateral

1. Familiarización a la rueda lateral

A.     Buscar la mano dominante, caminamos hacia delante y llevamos una mano al suelo, con la que más simple nos resulte hacer el apoyo.

B.     Andar o trotar y realizar el apoyo de las manos y los pies con la misma sucesión que en la rueda lateral, si es la izquierda la dominante; izquierda – derecha, pierna derecha – izquierda. Y si es la derecha al revés.

C.     Circuito, que consta de los siguientes aparatos en los que hemos tenido que pasar de un lado a otro apoyando las manos en los lados de los aparatos, primero con la mano dominante y después si puedes con la no dominante.

Dos cajones del plinto.

Banco.

Arcos (los bajos).

    El ejercicio hay que hacerle de diferentes formas, primero fijándose sólo en los apoyos y pasando de un lado a otro de forma natural, a continuación prestando atención a la repulsión constante de brazos , y llevando las piernas por donde puedas, lo más vertical posible. Lo último en lo que nos hemos tenido que fijar es en mantener las piernas extendidas y los pies en puntas.

    Atender a la relación número de alumnos – número de estaciones para favorecer el tiempo de práctica.

D.     Ejercicio para el antesalto: desde parados, con los pies paralelos, saltar hacia delante con los dos pies y caer primero con uno y luego con el otro (el pie que apoya primero es el contrario al de la mano dominante en la rueda).

E.     Realizar el mismo ejercicio pero acompañándolo del movimiento de manos, que va de abajo arriba pasando por delante del cuerpo de forma natural y con los dos brazos rectos y paralelos.

F.     Enlazar el antesalto con la carrera.

G.     Lo siguiente ha sido comenzar ya con la rueda lateral, hemos empezado haciendo los apoyos en círculo desde parado (mano dominante – mano no dominante, pie de la mano no dominante – pie de la mano dominante), y poco a poco transformando este círculo en un semicírculo subiendo la cadera.

2. Ejercicios para favorecer la correcta ejecución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com